Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 20-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   20/10

PRESENTAN RESULTADOS DEL FONDO MIXTO CONACYT-CHIHUAHUA

Chihuahua, Chih, 16 de marzo de 2010.- El maestro Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entregó reconocimientos a 62 organizaciones que concluyeron o están por terminar proyectos de investigación o desarrollos tecnológicos realizados con recursos del Fondo Mixto (Fomix) constituido por Conacyt y el Gobierno del Estado de Chihuahua.

Las distinciones fueron entregadas en una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de esta ciudad, sede del Segundo Foro Estatal de Resultados en Ciencia y Tecnología Fomix Chihuahua 2010.


El doctor Elías Micha (Comecyt), maestro Juan Carlos Romero Hicks y el doctor Héctor García Nevárez entregaron reconocimientos a 62 organizaciones que han concluido proyectos apoyados por el Fomix Chihuahua.

Al acto, en el que fueron expuestos los proyectos apoyados en las áreas de Agricultura, Agroindustria, Pecuaria; Desarrollo Social y Educación; Desarrollo Industrial, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Fortalecimiento del Posgrado, acudieron empresarios y académicos de los centros educativos o de investigación que han recibido recursos de este fondo entre 2005 y 2008.

Acompañado del doctor Héctor García Nevárez, titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación de Chihuahua (COECyTeCH), el maestros Romero Hicks recordó que cuando se trata del uso de recursos públicos, como es el caso del Fomix,  la gente espera sólo tres cosas: “resultados, resultados y más resultados”, por ello se está buscando que los proyectos apoyados a través de este programa brinden soluciones a problemas reales.


“Resultados, resultados y más resultados” son lo que espera la gente de los Fomix, declaró el director del Conacyt durante su visita a Chihuahua.

“Lo que hoy se quiere hacer es que el conocimiento sea el centro de la solución a los problemas de la vida cotidiana y que le podamos decir a México y a Chihuahua qué estamos haciendo para resolver la pobreza, los problemas de desarrollo urbano, legalidad y las múltiples preocupaciones que tiene cada persona.”

El maestro Romero Hicks mencionó que durante las últimas diez convocatorias para concursar por recursos del Fomix, se han repartido alrededor de 88 millones de pesos, gracias a los cuales se han realizados 213 proyectos, de los cuales 115 están en curso. Agregó también que para este año hay 30 millones de pesos destinados al Fomix Conacyt-Chihuahua.

Asimismo, comentó que en materia de ciencia y tecnología debe reconocerse que hay programas que funcionan adecuadamente, lo cual no significa que se deba caer en la autocomplacencia por lo realizado hasta ahora.

El director del Conacyt aprovechó para hacer un reconocimiento público al gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, a quien considera un aliado para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en la entidad, pues ha realizado reformas estructurales para ello, como incluir el tema de la innovación en la Ley que dio vida al COECyTeCH el 4 de octubre de 2008.

Durante su intervención, el doctor Héctor García Nevárez comentó que la política científica, tecnológica y de innovación de Chihuahua está sustentada en un proceso de planeación y sistematización que requiere el compromiso y esfuerzo de los actores de las dependencias e instituciones de los sectores publico y privado para lograr el desarrollo económico y social de la población mediante la creación de una sociedad del conocimiento.

Entre las acciones tomadas en la entidad para lograr un mejor nivel y calidad de vida de la población a través del conocimiento, destacó la creación del Sistema Estatal de Vinculación Científica, Tecnológica y de Innovación, cuyo propósito es fortalecer el trabajo conjunto del gobierno, el sector productivo y la academia para potenciar la economía local, lo cual comienza  a dar algunos resultados, aunque éstos aún son insuficientes para lograr que Chihuahua sea un estado más moderno y competitivo, reconoció.


Héctor García Nevárez, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación de Chihuahua (COECyTeCH).

A la ceremonia del Segundo Foro Estatal de Resultados en Ciencia y Tecnología del Fomix Chihuahua, acudió como invitado el doctor Elías Micha, director general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt).

Romero Hicks se reúne con autoridades de la UACH y Cimav

Luego de su participación en el Segundo Foro Estatal de Resultados en Ciencia y Tecnología del Fomix Chihuahua, el maestro Juan Carlos Romero Hicks se reunió con autoridades de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), con quienes discutió algunos proyectos y avances en las instituciones.

En el caso de la UACH, una comitiva encabezada por su rector, el contador público  Raúl Arturo Chávez Espinoza,  presentó una serie de proyectos al director del Conacyt, entre los que destacan un estudio para evaluar el impacto de la industria minera de Chihuahua en el medio ambiente, particularmente en los mantos freáticos.

Otra de las iniciativas presentadas por la universidad es la posible creación del Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), institución que convertirse en realidad cubriría el vacío existente en la formación de recursos humanos expertos en minería en el país

Más tarde, el director del Conacyt visitó el CIMAV, en donde se entrevistó con el equipo de trabajo que dirige el director del centro, doctor Jesús González Hernández, quien expuso al maestro Romero Hicks el plan de trabajo con que se busca convertir al CIMAV en una institución científica de clase mundial.


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD