Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 30-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   30/11

PLANTEAN PAÍSES DE AL UNA POLÍTICA REGIONAL EN MATERIA DE INNOVACIÓN

    Guanajuato, Guanajuato a 24 de Marzo de 2011

El Dr. José Enrique Villa Rivera, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), apuntó que “la ciencia mexicana y la de América Latina están todavía en construcción”, por lo que el tema de la innovación es el elemento fundamental para lograr el crecimiento económico que se espera a nivel regional.

Durante la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología el Dr. Villa Rivera dijo que se analizará “lo que deberemos hacer de manera conjunta para avanzar en la región de cara a los retos que se plantean, como un mayor desarrollo social a través del crecimiento económico. Ese es el propósito que anima el interés  de los diferentes países convocados a esta reunión de Guanajuato”.

Villa Rivera apuntó que es necesario un exhorto al gobierno federal para que incremente los recursos destinados a ciencia y tecnología, pero también lo es para el sector empresarial: “En los países desarrollados, prácticamente el 50 por ciento de la inversión en ciencia y tecnología proviene del sector privado. En México esta aportación llega alrededor del 15 por ciento del total del esfuerzo nacional, por lo tanto, tenemos que hacer entender a las empresas que la inversión en ciencia y tecnología, es una inversión rentable.”


Por su parte, el Dr. Lino Barañao, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, recordó que en esta reunión han venido delegaciones de la OCDE, CEPAL, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y de la Secretaría Iberoamericana, por lo “que tenemos no sólo un ámbito de discusión regional, sino que también vamos a discutir cómo las políticas regionales de América Latina se insertan a nivel global y cómo se establecen mecanismos de diálogo con estos organismos multinacionales que tienen también el objetivo de promover la innovación.”

Barañao abundó que en América Latina se tiene que usar la innovación en beneficio de la inclusión social: “Tenemos fuertes asimetrías en el desarrollo social que pueden ser subsanadas usando el desarrollo tecnológico. Esto es algo que nos diferencia de los países más desarrollados, los países del hemisferio norte, que apuestan a la competitividad para garantizar en muchos casos su supremacía económica. Entonces, todos estos temas que son específicos de la región, necesitan ser discutidos en un ámbito adecuado y creemos que esta reunión de ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología de América Latina, cumple esa función.”
En esta reunión discutieron la Iniciativa de Políticas de Innovación en Latinoamérica y Caribe (PILAC), que busca crear un diálogo de alto nivel sobre políticas públicas en el campo de la innovación.

Dentro del plan de trabajo a dos años de PILAC se pretende fomentar la innovación en el sector empresarial, analizar el papel de las universidades y centros de investigación públicos en la promoción de la innovación y discutir el beneficio del financiamiento directo contra los descuentos fiscales para promover la innovación.


Última Modificación 24/03/2011 12:40 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD