Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 06-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   06/10

RELEVO EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SECRETARIOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, AMSDE, EN TABASCO

  • 2010, año decisivo para construir una economía más competitiva que atraiga las inversiones necesarias para generar empleos: Gerardo Ruiz Mateos
  • No hay tiempo que perder, dice el gobernador Andrés Granier Melo
  • Uno de los caminos del éxito tendrá que ser el de la innovación, esa es la misión que tiene el Conacyt: Romero Hicks

Villahermosa, Tabasco, 21 de enero de 2010. En una intensa gira de trabajo de un día y medio por esta entidad, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, asistió a la inauguración de la segunda reunión ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE); visitó el Centro de Calibración y Pruebas de la Universidad Tecnológica de Tabasco; sostuvo sendas reuniones con las comunidades académicas del Colegio de Posgraduados y del Ecosur, un centro de investigación del Conacyt; dialogó con integrantes de las redes empresariales de Flores Tropicales y de Quesos Artesanales, así como con el equipo de trabajo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Tabasco; concurrió con rectores y directores de Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del estado en la Universidad Juárez Autónoma del Estado de Tabasco, y se reunió en privado con el gobernador Andrés Granier Melo.

Además de allegarse información sobre las actividades, proyectos, demandas y necesidades de estas instituciones y organismos, los temas recurrentes que trató el titular del Conacyt durante sus encuentros fueron el incremento en el número y calidad de los posgrados, los fondos mixtos, el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) y los estímulos a la innovación, programas relevantes cuya promoción constante está en el interés de las autoridades del Consejo para fomentar la descentralización de recursos y toma de decisiones relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación.  Para ello, a Romero Hicks le acompañaron en esta visita Jorge Romero Hidalgo y Leonardo Ríos, directores adjuntos de Desarrollo Regional y Sectorial y de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación, respectivamente, y también responsables de los dos últimos programas arriba mencionados.

Reunión de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) en Tabasco, en la que se llevó a cabo el relevo de su dirigencia.

La segunda reunión del AMSDE fue inaugurada por el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, quien asistió con la representación personal del Presidente de la República.  En su mensaje, reiteró que en el contexto económico mundial hay señales alentadoras para remontar, en el corto plazo, los estragos que dejó la crisis desatada en 2009.  En México, dijo, se han dado los pasos necesarios para ello, aunque todavía son insuficientes.   “2010 es un año decisivo.  De nosotros depende construir una economía más competitiva que atraiga las inversiones necesarias para generar los empleos donde todos los mexicanos puedan vivir mejor.  De no hacerlo, vamos a desperdiciar una oportunidad histórica”.

Llamó a los tres órdenes de gobierno a aprovechar la vocación productiva de cada entidad federativa, “porque sólo así alcanzaremos un crecimiento más acelerado que nos permita cerrar las brechas que separan a los mexicanos de las distintas regiones”.

Ruiz Mateos invitó a los secretarios de Economía estatales a trabajar en un proyecto de política industrial que esté listo antes de que concluya este año, que promueva una cultura empresarial que se caracterice por la búsqueda constante de la innovación; que les permita a las empresas ser más productivas; que fortalezca las micro, medianas y pequeñas empresas y las cadenas de proveeduría nacional en los sectores estratégicos para el desarrollo.  “Para ello –anunció--, contamos con un presupuesto de cerca de 6 mil millones de pesos a través del fondo pyme y los recursos se ejercerán a partir de los primeros días del mes de febrero”. 

Por su parte, el gobernador Andrés Granier Melo, afirmó que los tres órdenes de gobierno son responsables de trabajar de generar las condiciones que permitan atraer y retener inversiones y trabajar de manera coordinada en objetivos comunes para consolidar proyectos económicos de alto impacto regional.  “Hagamos sinergia con la suma de ventajas comparativas y competitivas, más allá de partidos, de estados y de regiones, somos un solo México y a él nos debemos todos.  No hay tiempo que perder, el pueblo nos exige, y con toda razón, mejores resultados”. 

Añadió que nuestro país necesita de todo el potencial de sus estados y sus regiones para transformar su realidad, “una realidad con asimetrías, pobreza, desempleo y desigualdad social.  La recuperación definitiva del país, comienza por los municipios, pasa por los estados y culmina en una nación más fuerte, más competitiva y, sobre todo, más justa”, puntualizó. 

En su momento, la intervención de Juan Carlos Romero Hicks en las mesas de trabajo de la AMSDE se tradujo en un intercambio de ideas y opiniones para involucrar a las empresas en el proceso de la innovación.  En su mensaje, llamó a los integrantes de la asociación a incorporar más el trabajo que realizan los consejos estatales de ciencia y tecnología, mismos que están más que dispuestos en tener una mayor participación.  “Esto tiene que darse en un espíritu de mejora continua.  Si no hay una vinculación de la academia con la industria, el avance en el desarrollo nacional no va a ser tan significativo”, sentenció.

Autoridades del Conacyt dialogan con la comunidad académica del Ecosur.

El titular del Conacyt anunció la posibilidad de establecer un convenio con la AMSDE y promover luego otro de ésta con la Red de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, para que las entidades federativas aprovechen al máximo la bolsa de 2 mil 300 millones de pesos para 2010 que el Conacyt pone a su disposición mediante el Programa de Estímulos a la Innovación.  Informó que la distribución de estos recursos se hará con base en el  comportamiento de los estados durante 2009, es decir, en el número de propuestas y montos requeridos que presentaron en la convocatoria del año pasado.

 Así, de manera preliminar se clasificó a las entidades en cuatro niveles, por lo que algunas podrán disponer de 30 millones, otras de 70, unas más de 100 y de 130 mdp.  Romero Hicks aclaró que los estados que no consuman la cantidad estipulada, el recurso sobrante se canalizará a los que lo requieran.

Luego de expresar un reconocimiento a las autoridades del Conacyt por su disposición a trabajar de la mano con las secretarías de desarrollo económico para que se dé una verdadera descentralización en la toma de decisiones, los miembros de la AMSDE solicitaron la mediación del Consejo para poder interactuar con el Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica y tratar de empatar la visión de la línea académica y de investigación con la línea económica, lo que ayudaría para identificar y fortalecer los sectores estratégicos para el desarrollo nacional e ir haciendo más sólida la vinculación entre academia y empresa.

Al respecto, el titular de Desarrollo Tecnológico y Negocios de Innovación del Consejo, Leonardo Ríos, les pidió enfocarse en convencer a las empresas para que se vinculen y hagan uso de los recursos y de los programas de apoyo que ofrece el gobierno federal a través de la Secretaría de Economía y del Conacyt.

Jorge Romero Hidalgo, director adjunto de Desarrollo Regional y Sectorial, dijo que lo que se está apoyando es la innovación de procesos, de productos, de métodos de organización, de mercado, de logística; “es decir, si sólo nos estamos centrando en que es sólo a través del método científico como vamos a innovar nos vamos a tardar mucho tiempo.  Este es un  concepto muchísimo más amplio que tiene grandes atajos; el proceso de innovación no tiene que transcurrir necesariamente por todo el método científico”.

Finalmente, Romero Hicks señaló que con la integración el pasado diciembre de la Comisión Intersectorial de Innovación, se tendrá la oportunidad de crear las políticas necesarias en el tema de la innovación. “El reto que tenemos no está en describir la historia, sino en escribirla, y uno de los caminos del éxito tendrá que ser el de la innovación, esa es la misión que tiene el Conacyt”.

Alfredo González Fernández asumió la presidencia de la AMSDE para el periodo…..  El nuevo dirigente hizo un reconocimiento a la labor de su antecesor, Mario de la Cruz, y se comprometió a reforzar el federalismo, operar con oportunidad los recursos de los fondos establecidos tanto con la Sría de Economía como con el Conacyt, fortalecer proyectos destinados a generar innovación y tecnología, así como a desarrollar en conjunto con la OCDE iniciativas que tengan como prioridad equilibrar el desarrollo regional del país.

“Nuestro trabajo debe ir encaminado a fortalecer los factores productivos de nuestro mercado interno, generar políticas públicas para crear más y mejores empresas mexicanas, y la profesionalización del capital de trabajo”, finalizó.

Las Redes de Flores Tropicales y de Quesos Artesanos exponen sus perspectivas y requerimientos al titular del Conacyt.

El director general del Conacyt visitó el Centro de Calibración y Pruebas de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTT), creado con recursos del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado.  Este centro está normado y certificado por el Centro Nacional de Metrología y ofrece servicios de capacitación, calibración y pruebas en diferentes magnitudes a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, ayudándoles también a minimizar sus costos.

La UTT demandó mayor equipamiento para ofertar una gama de servicios más completa al ramo empresarial, por lo que los funcionarios del Conacyt le sugirieron concursar por recursos a través de la convocatoria del Fordecyt, que estará abierta hasta finales de este mes.

En el encuentro con la comunidad académica de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad Villahermosa, se informó que las perspectivas para este año serán ampliar su infraestructura e incrementar la planta de investigadores y técnicos, con el fin de abarcar más líneas de investigación.  Esta unidad del Ecosur, que inició funciones en 1995, tiene un potencial enorme en su vinculación con organizaciones sociales y de productores, sociedades pesqueras y gobierno municipal, estatal y federal.  Prueba de ello es que en la convocatoria 2009 obtuvieron el 36% de aprobación de propuestas relacionadas con la problemática regional.

Por otra parte, en la reunión con las redes de Flores Tropicales y de Quesos Artesanales, quedó de manifiesto que éstas tienen un gran potencial de desarrollo en la entidad, aunque les hace falta reforzar la parte de capacitación de recursos humanos para que se dediquen a la investigación y al desarrollo tecnológico en estas ramas.  Ambas redes han logrado avances en la formación y consolidación de alianzas entre productores y se están vinculando cada vez más con centros públicos de investigación e instituciones de educación superior, como el Ecosur y el Colegio de Posgraduados, para lograr la profesionalización del personal y la mejora de los procesos y productos.

El director general del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, durante la presentación del proyecto aprobado por el Fordecyt para la apropiación social de la ciencia, que se desarrollará a nivel regional.

El Colegio de Posgraduados afirmó que gracias al apoyo del Conacyt mediante el Fondo Mixto con la entidad y el Fondo sectorial, pudo concretarse la construcción del Laboratorio Central de Usos Múltiples, que tuvo una inversión de ocho millones de pesos en infraestructura y dos en equipamiento. Se tiene previsto que en el primer trimestre de este año entre en funciones.  Al director del Conacyt le expresaron que cuentan con 33 doctores que están impacientes por contribuir al conocimiento científico, dar respuesta a las demandas de la sociedad  y mejorar el entorno.

Finalmente, las autoridades del Conacyt atestiguaron la firma de los anexos ejecutivos correspondientes entre el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para dar inicio formal al proyecto regional “Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación desde el Sur”, en el que participan los consejos estatales de ciencia de Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y que tiene su origen en una propuesta apoyada con recursos del Fordecyt por un monto de 13 millones 272 mil pesos.

Este proyecto, cuya ejecución será de dos años y que aglutina a diversas instituciones encabezadas por Miguel Chávez, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Tabasco, busca sensibilizar a la población sobre la importancia del conocimiento científico y su uso potencial en la vida cotidiana, a través de exposiciones, puestas en escena, foros de discusión académica, talleres de capacitación y la edición de una revista especializada en el tema, todo ello con la colaboración y asesoría de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso).

 

 


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD