Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 56-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   56/12

SE PRESENTA EL PROGRAMA DE LA NOCHE DE LAS ESTRELLAS 2012

  • Por primera vez se realizará simultáneamente en Colombia, Guatemala y Puerto Rico.
  • Para la edición de este año se espera la asistencia de más de 200 mil personas.

México, D.F., a 13 de noviembre de 2012

Con el tema El Universo Maya…El futuro escrito en el pasado, el sábado 17 de noviembre se llevará a cabo la cuarta edición de la Noche de las Estrellas, evento que busca fomentar la cultura científica en el país a través de la Astronomía.

Durante la presentación de las actividades que se realizarán en 49 ciudades del país, el titular de la Academia Mexicana de Ciencias, Dr. José Franco, reconoció el apoyo otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realizar el evento, que tendrá dos sedes en la ciudad de México (el Zócalo y el Planetario Luis Enrique Erro), y que también se llevará a cabo por primera vez en Colombia, Guatemala y Puerto Rico (con la participación del Observatorio de Arecibo y la NASA).

Por su parte, el director adjunto de la Unidad Técnica de Proyectos y Comunicación Estratégica del Conacyt, Dr. Julio Ponce Rodríguez, recordó el apoyo que el Consejo ha gestionado para impulsar las iniciativas de divulgación científica en el país, como el otorgamiento, hecho a partir de febrero, de 1.5 mdp a cada estado de la Federación para la generación de contenidos que favorezcan el interés por la ciencia y la tecnología de la población más joven de los estados.


El titular de la AMC calificó de un error que se ligue a las culturas prehispánicas, en particular la maya, con visiones apocalípticas que jamás tuvieron.

Al aseverar que el acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad forma parte de los principios básicos de la institución, el Dr. Ponce comentó el éxito que la Noche de las Estrellas ha acumulado anualmente, lo que contribuye al fortalecimiento de la divulgación científica a nivel nacional.

En tanto, el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, Dr. Carlos Arámburo, dijo que es necesario dar mayor difusión a la divulgación científica, pues nuestro país cuenta con un déficit considerable de producción de científicos, ya que mientras en países europeos se cuenta con un astrónomo por cada 50 mil habitantes, en México hay un experto en el área por cada 500 mil personas.

Dijo que la difusión es un concepto que permite acercar a los científicos con la sociedad, pues la observación y la curiosidad por los trabajos científicos permiten al público adentrarse con mayor interés en temas que cotidianamente se analizan por los miembros de la academia.


El Dr. Ponce Rodríguez, funcionario del Conacyt, resaltó el trabajo realizado por las más de 40 instituciones que toman parte en este evento de divulgación científica.

Cada una de las 49 sedes de la Noche de las Estrellas tendrá su programación particular, que abarca conferencias, talleres, charlas, mapas celestes, exposiciones de arte, así como explicaciones del Universo de los Mayas. Todas compartirán las observaciones del público en aproximadamente 3 mil telescopios proporcionados por los astrónomos aficionados y profesionales.

Se prevé que durante la noche del sábado 17 de noviembre se observen: la Luna al Oeste en cuarto creciente y el planeta Júpiter al Este con sus cuatro satélites principales. De acuerdo con la potencia de cada telescopio podría observarse también la Nebulosa de Orión.

La Noche de las Estrellas es organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Academia Mexicana de Ciencias, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, la Asociación Mexicana de Planetarios, la Agrupación Mexicana de Distribuidores de Microscopios; así como la colaboración especial de la Embajada de Francia y la Federación de Alianzas Francesas; además de sociedades de astrónomos aficionados, asociaciones de divulgación de la ciencia, centros de investigación, entre otras instituciones.

Mayor información:

Instituto de Astronomía de la UNAM
Tel: 5622 3906 al 08

www.nochedelasestrellas.org.mx
www.astroscu.unam.mx

 



El Dr. Carlos Arámburo expresó que eventos como la Noche de las Estrellas ayudan a sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre los temas relevantes que hay que atender en ciencia y tecnología.

Última Modificación 16/11/2012 11:28 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD