Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 73-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

DISCUTIRÁN FUTURO DE LA CIENCIA EN AMÉRICA LATINA
 

  • Autoridades de Iberoamérica y ganadores del Nobel se reúnen en Quintana Roo

 
Playa del Carmen, Q. Roo. 21 de noviembre de 2010.- Reunidas en el Foro Iberoamericano de Ciencia, Tecnología e Innovación (FIBECYT), autoridades de 21 países latinoamericanos, entre ellos México,  discutirán sobre el futuro de la ciencia y tecnología en América Latina.

El evento se realizará del 24 al 26 de noviembre en Playa del Carmen, Quintana Roo y contará con la participación de seis ganadores del Premio Nobel: Theodor W. Hänsch (Física, 2005), Erwin Neher (Medicina, 1991), Richard R. Ernst (Química, 1991), Harold W. Kroto, (Química 1996), Robert H. Grubbs (Química 2005) y el mexicano Mario Molina (Química, 1995).

Como ponentes, participarán también los responsables de la política científica de México, Juan Carlos Romero Hicks y sus homólogos de España, Brasil, Argentina, Guatemala, Panamá, Cuba y Colombia.

El Foro congrega a integrantes de la comunidad científico-tecnológica iberoamericana de entidades y organizaciones públicas y privadas relacionadas con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I). Su organización es responsabilidad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), que este año contó con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) de México.

El CYTED, entre otros objetivos, busca estrechar la colaboración de la Unión Europea y América Latina en materia de ciencia, tecnología e innovación. A este organismo están afiliados Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras,  Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Republica Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Para lograr esta cooperación, los miembros del CYTED promueven el trabajo conjunto de grupos de investigación de universidades, centros de investigación y desarrollo tecnológico y de empresas para que conformen redes temáticas de investigación y proyectos de investigación entre otras acciones.

A la fecha el CYTED ha generado 191 redes temáticas y 614 proyectos de innovación IBEROEKA con una participación anual de más de 10.000 científicos y tecnólogos iberoamericanos.

Los países integrantes del CYTED trabajan en torno a siete áreas de interés: Agroalimentación, Salud,  Promoción del desarrollo industrial, Desarrollo Sostenible, Cambio Global y Ecosistemas, Tecnología de Información y Comunicaciones, Ciencia y Sociedad y Energía.


Última Modificación 23/11/2010 11:26 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD