Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 33-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   33/12
CONACYT Y CANAME SE COMPROMETEN A IMPULSAR LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR DE LAS MANUFACTURAS ELÉCTRICAS
  • A través del convenio se potenciará la participación de los agremiados de la Caname en los programas de estímulos a la innovación del Conacyt.
  • Se prevé respaldar el posicionamiento de la propiedad intelectual como elemento central de competitividad.
  • Se impulsará el desarrollo de la cultura y competencias en innovación a través de la formación profesional y generación de empleos de alto valor.

México, D.F., a 21 de agosto de 2012

Al señalar que la innovación es fundamental en la vida de las empresas para incorporar nuevos procesos y dar valor agregado a sus productos, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), resaltó la importancia de la política pública realizada a través del Consejo para crear esquemas que permitan a las empresas mejorar su posicionamiento en el mercado, con base en la innovación y el conocimiento generados a través de la investigación científica y tecnológica.

Durante la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) —en el cual se invertirán 22 millones de pesos en empresas del sector eléctrico para patentar innovaciones y generar empleos para investigadores de alto nivel—, el director general del Conacyt detalló que en los últimos tres años el Programa de Estímulos a la Innovación, coordinado por el organismo federal, destinó 6,400 mdp para apoyar a más de 1,700 proyectos; por su parte, las empresas aportaron 9,300 mdp adicionales, con lo que se generó un creciente apoyo por parte del sector privado a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Mediante este convenio se fortalecerá también la labor del Centro de Competitividad e Innovación Caname (CCIC), establecido en 2011, que busca fomentar entre los miembros de la Cámara el desarrollo de proyectos de investigación e innovación que detonen el desarrollo de nuevos productos y procesos de alto impacto comercial, y favorezcan el crecimiento del sector de manufacturas eléctricas del país.


El Dr. Villa Rivera expresó que contar con una red de oficinas de transferencia de conocimientos permitirá asegurar una mayor colaboración entre la empresa y la academia.

Gracias a las líneas de acción del modelo del CCIC, y al programa de becarios respaldado por el Conacyt, se especializaron 28 profesionales de maestría y doctorado en aspectos específicos del ramo eléctrico. Con esto se aseguró la generación de empleos de alto valor, y la incorporación de recursos humanos de alto nivel directamente de la academia a la empresa.

A través de este tipo de convenios se busca que la transferencia tecnológica entre el sector empresarial y las instituciones de educación superior se haga tangible por medio de una patente y de la aplicación práctica de los resultados de la investigación”, apuntó el funcionario federal.


El titular de la Caname destacó que el trabajo conjunto entre ambos organismos permitió generar, mediante un programa piloto, 28 plazas de trabajo de alto nivel para los investigadores nacionales que han cursado maestrías y doctorados en México y en el extranjero.

Asimismo, el acuerdo permitirá al Conacyt posicionar la tecnología y la propiedad intelectual como elementos clave para acelerar la competitividad y el crecimiento económico de la industria. Para ello se prevé la gestión de un apoyo para certificar a las oficinas de vinculación y transferencia del conocimiento, con la finalidad de que éstas canalicen a las empresas hacia las universidades o centros de investigación que puedan ayudarlos a desarrollar sus proyectos. De igual manera, se planea fortalecer la cultura de protección intelectual a través de centros de patentamiento.

Por su parte, el Ing. Hugo Gómez Sierra, Presidente de la Caname, señaló que el convenio permitirá potenciar el desarrollo tecnológico de la industria eléctrica, así como posicionar a las empresas de ese sector como una fuente importante de trabajo para los científicos e investigadores mexicanos.

“Este es un esfuerzo conjunto para establecer redes de cooperación que fortalezcan el sector y que fomenten la incorporación de profesionales en la industria, lo que impactará positivamente en el desarrollo económico y social del país”, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas.


Mediante el convenio se busca que la transferencia tecnológica se haga tangible a través de la generación de patentes y la aplicación práctica de los resultados en la investigación.


Última Modificación 22/08/2012 07:42 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD