Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 07-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   07/12
ESFUERZO IBEROAMERICANO APORTA AL CONOCIMIENTO MUNDIAL LA SECUENCIA DEL GENOMA DEL FRIJOL
  • Este logro representa por primera vez un esfuerzo conjunto para secuenciar una leguminosa de gran importancia en el cuadro alimenticio de los pueblos iberoamericanos
  • En una segunda etapa se estudiarán al menos doce variedades de frijol

El frijol (Phaseolus) es uno de los cultivos más antiguos del mundo, domesticado en América hace miles de años, y junto con el maíz y la yuca (conocida también como casava o mandioca) han sido productos de primera necesidad.

El genoma representa la información hereditaria presente en las células de los organismos vivos y determina sus características y comportamiento. La exploración sistemática de la biodiversidad de especies vegetales, promete facilitar el mejoramiento tradicional y biotecnológico, mejorando en los cultivos vegetales características clave como la resistencia a la sequía o la calidad nutrimental de semillas comestibles, así como ampliar las posibilidades de utilización del cultivo, no sólo como alimento, sino también en la industria.

En octubre de 2009 el proyecto PhasIbeAm fue propuesto y aprobado por los delegados de los 21 países iberoamericanos que constituyen el Comité Directivo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). El objetivo del proyecto, obtener la secuencia completa del frijol (Phaseolus vulgaris L.) con la finalidad principal de potenciar la mejora genética del frijol para dar lugar a nuevas variedades y a una más racional conservación del patrimonio genético iberoamericano


Con las bases establecidas de este primer esfuerzo, se planean estudiar en el corto plazo más de diez variedades de frijol


Este proyecto se planteó como una actividad de cooperación multinacional donde la meta principal del mismo es incrementar el conocimiento básico y las herramientas genéticas y bioinformáticas disponibles, y particularmente para la obtención de información sobre el genoma de esta planta y sus regiones activas con el fin de apoyar la selección y diseño de nuevas variedades de frijol. El presupuesto total del proyecto es de 2,482.000 millones de dólares financiados por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de Argentina (MINCyT); el Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico do Brasil (CNPq); el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (MICINN); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) y el propio Programa CYTED.

En enero del 2010 dieron inicio los trabajos del proyecto, mismo que debe concluir en su totalidad en diciembre de este año. Después de dos años de trabajo en equipo, este lunes el equipo PhasIbeAm libero al público la información completa del genoma del frijol mesoamericano.

Este proyecto en conjunto con el de la determinación del genoma del arroz son quizá los de mayor impacto en la alimentación humana, ya que tan solo en América Latina y África, el cultivo de frijol común (P. vulgaris) es la fuente principal de proteína para más de quinientos millones de personas.  Es por tanto, la principal fuente de proteína en la dieta humana, y está entre las especies ideales para estudios de nutrición. Su contenido proteico es aproximadamente el doble que el de los cereales y es rico en micronutrientes esenciales como el hierro y ácido fólico.

Para descifrar el genoma del frijol había que actuar rápido y con precisión, buscando reducir el costo y la duración del proyecto. Por ello, el Equipo PhasIbeAm seleccionó la línea BAT93 de frijol mesoamericano para su secuenciación genómica por su relevancia en la generación de variedades que se usan actualmente de manera comercial.


Se cuenta con una tecnología de secuenciación lo suficientemente eficaz para atender las demandas que la tarea de secuenciación requiere

Se estableció un equipo multidisciplinario  que incluye la plataforma tecnológica de secuenciación y ensamblado más rápida y robusta de América-Latina e Iberoamérica, con la participación de grupos de investigadores de Argentina, Brasil, España y México.

Bajo la tutela científica de los doctores Alfredo Herrera Estrella, Marta Santalla, Rossana Brondani y Alejandro Mentaberry, el equipo PhasIbeAm ha descifrado 12,400 millones de pares de bases (Mb), equivalentes a 20 veces el total del genoma del frijol, estimado en 620 Mb. Esta cantidad de secuencia equivale aproximadamente a 4 veces el tamaño del genoma humano y 6 veces el tamaño del genoma del maíz, descifrado en México y los Estados Unidos en 2009. En ese sentido, se han identificado un número todavía estimado de 26,500 genes de frijol.

Por otro lado, la secuenciación del genoma del frijol permitirá identificar genes involucrados en la resistencia a enfermedades, tolerancia a sequía, tolerancia a salinidad, fijación de nitrógeno atmosférico, formación de células reproductivas y calidad de semilla, entre otros.

Este proyecto ha permitido demostrar la capacidad de países iberoamericanos en materia de desciframiento genómico. Una segunda fase el proyecto permitirá conocer el genoma de al menos otra docena de variedades distintas de frijol y algunos de sus parientes cercanos permitiendo la identificación de genes relacionados con su domesticación y mejoramiento.


Esta tarea de gran importancia para los países iberoamericanos permitirá identificar genes involucrados en la resistencia a enfermedades, así como tolerancia a diversos factores de estrés del frijol


Última Modificación 27/02/2012 11:50 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD