Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 24-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   24/12
RECONOCE EL CONACYT LOS AVANCES EN CIENCIA EN EL ESTADO DE PUEBLA Y ESTABLECE CANALES DE COLABORACIÓN CON EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y MEJORAMIENTO DE MAÍZ Y TRIGO (CIMMYT)

Guanajuato, Gto., a 20 de abril de 2012.

Con el objeto de conocer y escuchar a directivos y científicos de los centros públicos de investigación de manera presencial, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), realizó una gira de trabajo por centros públicos de investigación del Consejo, ubicados en el estado de Guanajuato.

En visita al Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT), el Dr. Villa manifestó su intención de escuchar receptivamente los proyectos del Centro, pero también las necesidades y problemáticas que se presentan en el mismo, más allá de la información vertida en los informes de actividades presentados al Consejo Directivo.

El Dr. José Antonio de la Peña, director general del CIMAT, habló sobre las diversas contribuciones que han hecho los investigadores a la enseñanza de las matemáticas durante muchos años, pero que en la actualidad se han traducido en programas de formación de docentes en el estado de Guanajuato, que podrían inclusive implementarse en otras entidades federativas.

Proyectos como éste vinculan al CIMAT con los sectores público y privado, generando recursos para la institución, respecto de lo cual el Dr. Villa planteaba que, en el caso del CIMAT:

“…los recursos propios son un porcentaje muy bueno para la vocación científica (del Centro); esto debe ser trabajo de muchos años, de buscar un modelo orientado a distribuir adecuadamente las horas destinadas al trabajo científico contra el trabajo vinculado.”

En el caso del CIMAT, según comentó el Dr. de la Peña, esta distribución se da en torno a los proyectos, pues cada uno de ellos cuenta con un investigador responsable al que se unen un conjunto de técnicos vinculados a uno o varios proyectos, que pasan a formar parte del grupo de apoyo a los mismos.

Dentro del grupo de directivos del Conacyt se contó también con la visita del Dr. Eugenio Cetina Vadillo, Director Adjunto de Grupos y Centros de Investigación, quien opinó que parecería que en un centro de ciencia básica como el CIMAT, la participación de investigadores en proyectos de investigación sería difícil de lograr; sin embargo –manifestó el directivo–, los números demuestran lo contrario, puesto que el CIMAT es uno de los centros que más recursos obtiene a través de programas de innovación y fondos mixtos, entre otros mecanismos.

Desde la perspectiva del Dr. de la Peña, el trabajo de innovación de alta calidad implica el desarrollo de investigación que cumple con los requisitos para generar publicaciones de carácter científico, lo que aminora el distanciamiento entre la función de investigación y la participación en proyectos de innovación.

En opinión del Dr. Villa, en el futuro se deberá hacer un esfuerzo muy importante para buscar que los centros públicos –que al recibir recursos públicos para su operación tienen una función social– tengan una mayor participación, un impacto más visible en el desarrollo social y económico, sin dejar de lado la función de generar conocimiento y fortalecer la capacidad científica del país a través de la formación de doctores y maestros en ciencias.

En la historia del Conacyt, el fundamento ha sido la construcción de la capacidad científica y su infraestructura en el país; un aspecto fundamental planteado por el titular del Consejo para el trabajo futuro, es la identificación de hacia dónde debe de favorecerse la formación de nuevos recursos humanos, en un sentido prioritario.


El Dr. Villa Rivera coincidió con el titular del CIMAT en reforzar los esquemas de formación que permitan a los profesionales tomar parte en proyectos de alto impacto.

Al referirse al programa de formación de recursos humanos implementado en Brasil, el Dr. Villa Rivera dijo que se puede observar una correlación lineal entre la propia formación y las áreas de desarrollo económico a impulsar en el mediano y largo plazos.

La interrogante planteada por el funcionario público fue cómo hacer que los centros de investigación participen de una mejor manera en ese sentido sin demérito de su propia misión, buscando respetar el propósito original: formar recursos humanos de alto nivel y generar conocimiento de alto impacto, para que fortaleciendo estas capacidades se pueda participar de manera mucho más directa en los esquemas para unir a quien genera conocimiento con quien lo recibe para desarrollarlo.

El titular del Conacyt expresó que se debe trabajar en el aspecto de cómo avanzar para buscar una relación para que las instituciones responsables de generar conocimiento impacten en el desarrollo económico y en el desarrollo social. El objetivo, expresó Villa, no sería buscar generar recursos propios por buscarlos, pues se sesgaría el modelo de generación de conocimiento.

José Antonio de la Peña expresó que en el caso del CIMAT, se han contratado investigadores en régimen de posdoctorado con recursos propios, a quienes se ha vinculado con proyectos de desarrollo. Por medio de un esquema así, se tiene la ventaja de formar gente con altas capacidades que se involucra con proyectos de impacto.

El Dr. Villa visitó el clúster de cómputo del CIMAT, las obras de un nuevo edificio del Centro en su sede de Guanajuato, en donde se presentó el trabajo en robótica de investigadores del CIMAT y la Universidad de Guanajuato, así como estudiantes de ambas instituciones.

En el recorrido conoció de primera mano el proceso de conformación, funcionalidad y utilidad del clúster, el proyecto del Delta de súpercómputo de Guanajuato y diversos proyectos del grupo de Matemáticas Industriales, entre los que se encuentran desarrollos relacionados con energía solar, equipos y sistemas SCADA.

La visita del Dr. Villa concluyó con la exposición del proyecto del modelo de simulación para juicios orales en el estado de Guanajuato y la participación del titular del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, Antonio Vega, quien expuso la perspectiva del gobierno estatal sobre el Delta de Guanajuato.

Posterior a esta visita, el titular del Conacyt se reunió con miembros del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC, A.C.), donde expresó sus puntos de vista sobre sobre la importancia de considerar Centro como una institución pública que recibe recursos de la federación y por lo tanto tiene un compromiso social. Habló sobre la meta de alcanzar la autosuficiencia, como otros Centros Tecnológicos del Sistema Conacyt y regresar así a la sociedad parte de lo que se ha invertido.

Por otro lado, recomendó basarse en la planeación estratégica para determinar en que temas es y será referente el CIATEC, de acuerdo a su historia, su función en el mercado y así seguir especializándose. Villa Rivera abundó sobre el aprovechamiento de las oportunidades de vinculación del entorno, crear el plan de negocio para cada una de las líneas de trabajo, “CIATEC, tiene la ventaja de ser un Centro pequeño que permite adaptarse, alinearse y re definirse más ágilmente”, comentó. El último punto trató sobre el reconocimiento por el trabajo realizado hasta ahora, por los resultados obtenidos y reafirmar el compromiso de Conacyt para fortalecer las capacidades y seguir apoyando a la generación de conocimiento para trasladarlo a la sociedad.

En su visita al CIATEC, el director del Conacyt estuvo acompañado por el M.C. Luis Torreblanca Rivera, director general del CIATEC; el Ing. José Altamirano, director de Servicios Tecnológicos; el Dr. Ricardo Guerra, director de Investigación, el M.C. Francisco Castro, director de Transferencia Tecnológica y de la M.C. Emma Acevedo, directora de Desarrollo de Talento y Certificación.

 


El titular del Conacyt destacó los proyectos que el CIATEC ha desarrollado en relación con la tecnología del calzado.


Última Modificación 02/07/2012 06:29 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD