Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 19-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   19/10

ESTADOS, FUNDAMENTALES EN EL MANEJO DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL PAÍS

  • Destaca la inversión de 2 mil 700 millones de pesos en Fondos para detonar el desarrollo regional
  • Coahuila, a la vanguardia en competitividad
  • Renuevan Mesa Directiva de la REDNACECyT

Saltillo, Coahuila, a 11 de marzo de 2010.- Fortalecer el Sistema Federal en materia de ciencia, tecnología e innovación, crear instrumentos de planeación de largo alcance en la materia y evaluar permanentemente el esfuerzo económico que representa esta inversión para los estados, resulta primordial para optimizar recursos y detonar el desarrollo económico del país basado en el conocimiento.

Durante la inauguración de la 1ª reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde participan los titulares de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, representantes de las 32 Entidades Federativas que conforman la República Mexicana, el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y Coordinador General de la Conferencia, Juan Carlos Romero Hicks, refrendó el compromiso del Conacyt por fortalecer el pacto federal y evaluar conjuntamente los resultados de los fondos y programas de la institución, el financiamiento en la materia, el desarrollo regional, las relaciones internacionales y la apropiación social de la ciencia, entre otros.


Dr. Esteban Cedillo, Director de Investigación y Posgrado del IMP y Dr. Leopoldo Vilchis, Director de Desarrollo Tecnológico del Conacyt y Secretario técnico del Fondo Sectorial CONACYT-SENER Hidrocarburos.

Romero Hicks destacó que el 27 y 28 de mayo se reunirán los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (AOCDE) para discutir el tema de la innovación: “Hoy tenemos una sociedad con una enorme cantidad de retos y oportunidades. El año pasado cerramos la crisis económica más grande la historia, y el reto que tenemos es trabajar para lograr que las regiones del país sean más equilibradas y equitativas. Para ello, el papel que juegan los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología es vital para mejorar la inversión en ciencia, tecnología e innovación".

Al respecto, comentó que gracias a la colaboración estrecha entre el gobierno federal y los gobiernos estatales; el Consejo cuenta con 28 convocatorias para desarrollar proyectos de investigación que detonen el desarrollo regional por un monto cercano a los 2700 millones de pesos, “una cantidad nunca antes vista”. Con respecto al Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT), señaló que a un año de operación tuvo buenos resultados, pero es necesario seguir trabajando para lograr mayor calidad, pertinencia social y eficiencia de los proyectos que se desarrollarán.

El titular del Conacyt también hizo un reconocimiento a la labor emprendida por el estado de Coahuila, pues tiene el cuarto lugar a nivel nacional en apoyos a proyectos de innovación, con 39 proyectos aprobados por un monto cercano a los 120 millones de pesos. Coahuila es un caso de éxito en este tipo de programas, convirtiéndolo en uno de los estados con mayores niveles de competitividad.

A su vez, el Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Senado, Javier Castellón Fonseca, enfatizó la necesidad de establecer una agenda de prioridades en materia de ciencia, tecnología e innovación.


El Director General del Conacyt refrendó el compromiso del Conacyt por fortalecer el pacto federal.

Dijo que es necesario evaluar el impacto que han tenido las modificaciones a la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación en estos años: "Haber aprobado el apartado de innovación en la Ley, nos obliga a evaluar cómo se ha visto favorecido el Sistema Nacional en la materia".

Castellón Fonseca señaló que: "Desde las Cámaras de Diputados y Senadores, haremos un esfuerzo por instrumentar leyes y normas que nos permitan mejorar la inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación".  Asimismo, se pronunció por la creación de un instrumento de planeación de largo alcance que permita el desarrollo regional y sectorial del país, con una visión de 20 o 25 años y que sea evaluada periódicamente.

El Presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (REDNACECyT), y Coordinador Ejecutivo de la Conferencia, Dr. Manuel Martínez Fernández, señaló que una de las misiones de los Consejos es impulsar, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), la federalización de la ciencia y la tecnología; para ello, señaló, es necesario fortalecer el desarrollo regional y promover una política amplia en la materia.

Martínez Fernández dijo que la Rednacecyt trabajará de cerca con el Conacyt y con el Gobernador de Colima, Mario Anguiano, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología al interior de la CONAGO, para revisar la agenda en materia de ciencia, tecnología e innovación, aunque señaló que el Gobierno Federal debe apoyar decididamente la inversión en estos rubros aportando el 1 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que posibilitará que las empresas se interesen en invertir en innovación y desarrollo tecnológico.


Los trabajos de la CNCyT se llevan a cabo en el Museo del Desierto, en Saltillo, Coahuila.

Renuevan mesa directiva de la Rednacecyt

El Dr. Miguel Chávez Lomelí, Director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Tabasco fue electo como Presidente de la Rednacecyt para el periodo 2010-2012, en sustitución del Dr. Manuel Martínez Fernández.  El Mtro. Pedro Mata Vázquez, del COECyT de Michoacán, fungirá como Secretario de dicho organismo; el Dr. Tomás González Estrada, del Consejo de Yucatán, fue nombrado Tesorero, y como vocales estarán los doctores Enrique Fernández Esquer y Salvador García Martínez, de los Consejos de Sonora y Baja California Sur, respectivamente.

La REDNACECYT se crea en 1998 para generar diagnósticos de la situación que guarda el desarrollo científico y tecnológico en los estados; promueve además la colaboración y vinculación interinstitucional y fomenta la descentralización nacional mediante la interacción de los mismos consejos y organismos estatales, promoviendo la colaboración entre instituciones e investigadores de los Estados de la República en temas de interés común, y asumiendo el carácter estratégico de la ciencia y la tecnología en el desarrollo equilibrado de estados y municipios del país. Entre sus principales partes interesadas están: la sociedad, los gobiernos, la comunidad científica y tecnológica y el sector productivo.


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD