Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 75-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

Comunicado de Prensa   75 /10

FIRMAN CONACYT Y CLARA CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA VINCULAR A CIENTÍFICOS DE LA

  • El acuerdo buscará definir proyectos de investigación conjunta

México D.F. a 26 de Noviembre.- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas (CLARA) firmaron un convenio de colaboración para elaborar tres talleres temáticos en áreas prioritarias para la región.

La firma de este convenio se enmarca en una estrategia del Conacyt para vincular el trabajo de los investigadores nacionales con sus pares en otros países de América Latina y el mundo, a fin de establecer redes de colaboración en áreas de interés común.

Los talleres reunirán a los expertos más destacados tanto de México como de los otros países de América Latina asociados a CLARA, para definir proyectos de investigación conjunta en las áreas de Salud, Desastres Naturales, Cultura, Educación, Física, Grids, Química, Astronomía y Biotecnología.

José Antonio de la Peña, director adjunto de Desarrollo Científico del Conacyt, indicó que la elaboración de estos talleres marca el inicio de nuevos proyectos encaminados a fortalecer el crecimiento de la interconectividad e intercambio de conocimiento científico entre los países de América Latina, donde México está llamado a cumplir un papel de liderazgo en la región.

Al respecto, Luis Roberto Furlán Collver, director ejecutivo de CLARA, indicó que las redes de vinculación regional no deben ceñirse a las instituciones, sino que se trata de formar redes de individuos, particularmente científicos e investigadores.

El convenio busca también sentar las bases para futuras acciones de colaboración entre grupos de investigación, instituciones o centros de investigación mexicanos y de los países miembros de “CLARA”, que contemplen la formación de recursos humanos a nivel posgrado, docencia de alto nivel e investigación.

CLARA es una organización latinoamericana no gubernamental cuya finalidad es promover y desarrollar las Redes Académicas Avanzadas en América Latina y fomentar el desarrollo de la cooperación entre las universidades e institutos de investigación de la región.

“Red CLARA es una carretera y tanto los investigadores como los proyectos son los vehículos que van sobre esa carretera, la idea es que juntos podamos colaborar en el desarrollo de la región latinoamericana; lo que queremos es que crezcan las comunidades de investigadores y el intercambio de conocimientos”, comentó Luis Roberto Furlán.

En México, la red académica, científica y de investigación que coordina las labores de CLARA es la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).

La sinergia con CLARA y sus asociados, las Redes Nacionales de Educación e Investigación (RNEIs) de Latinoamérica, como es el caso de CUDI en México, permite potenciar la colaboración regional en temas de alto impacto en la solución de necesidades para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, mediante innovadores mecanismos implícitos en las RNEIs.

En las redes de vinculación el ancho de banda, la velocidad de transmisión y la capacidad de dispositivos de almacenamiento son elementos diferenciadores para aquellos proyectos que requieren innovación, alto desempeño en cómputo e integración de inteligencia en tiempo real, como sucede en las áreas de Astronomía, Desastres Naturales, Telemedicina, Biotecnología, Grids, entre otras.

Carlos Casasús López, director general de CUDI, comentó que la manera de solventar rápidamente algunos de los problemas que afectan la calidad de vida en los países latinoamericanos depende en forma creciente de las infraestructuras de telecomunicación, así como de las tecnologías de la información, las cuales, por ejemplo, “nos permiten ver hoy un huracán desde que se forma, predecir dónde va a pasar y, después, nos permiten elaborar la logística de rescate”.

Aprovechando la infraestructura de conectividad, la estrategia de vinculación delineada por Conacyt busca compartir los conocimientos, la tecnología y la información generados mediante la investigación científica y el desarrollo técnico, por lo que uno de los principales objetivos de este tipo de convenios es promover el uso de las Redes Avanzadas en el desarrollo y fortalecimiento de proyectos de investigación conjunta.

 


Última Modificación 30/11/2010 12:18 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD