Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 23-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   23/10

CONACYT DISTRIBUIRÁ LOS BOLETINES DE CIENCIA DEL MUSEO AMERICANO DE HISTORIA NATURAL EN TODO EL PAÍS

México, DF. a 26 de marzo de 2010. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Museo Americano de Historia Natural (AMNH, por sus siglas en inglés) de Nueva York, firmaron un acuerdo internacional que permitirá a las universidades, instituciones de educación superior, centros de investigación y museos científicos en todo México el uso de los conocidos Boletines de Ciencia que crea este museo estadounidense.

El acuerdo concede por dos años al Conacyt derechos exclusivos para distribuir este material y abre el camino para una mayor colaboración entre ambas partes. Esta asociación también marca por vez primera que los materiales serán difundidos en un idioma distinto al inglés.

Como colaborador, el Conacyt -que es la primera vez que se asocia con un museo de historia natural exterior-, podrá sugerir temas de interés científico para el público mexicano a los asesores del  AMNH, quienes realizan los Boletines.


El convenio con el Museo Americano de Historia Natural permitirá que el Conacyt continúe la tarea de difusión del conocimiento y la apropiación social de la ciencia.

Ellen V. Futter, presidente del Museo Americano de Historia Natural señaló que "estamos muy contentos de entrar en esta importante colaboración con el Conacyt.  Nos complace ahora compartir este importante recurso con las instituciones educativas en todo México y con ello llegar a un público más amplio con la emoción y la aventura del descubrimiento científico."

A su vez, el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que "La firma de este convenio con el Museo Americano de Historia Natural, permitirá que el Consejo continúe la tarea de difusión del conocimiento y la apropiación social de la ciencia, mediante la distribución de los Boletines de Ciencia".

Utilizando las tecnologías más avanzadas, como el vídeo de alta definición e impresionantes visualizaciones generadas por computadora, los Boletines de Ciencia del AMNH dan a conocer las noticias más recientes en materia científica de manera accesible, atractiva y estimulante en cuatro campos:

AstroBulletin, muestra el universo observable, como nunca antes, con espectaculares imágenes de alta resolución de las profundidades del espacio y los satélites de los observatorios terrestres en todo el mundo.

EarthBulletin, ilustra nuestro planeta a través de noticias e imágenes de los recientes terremotos, los volcanes y los fenómenos climáticos, y las visualizaciones de datos satelitales de la Tierra.

BioBulletin, destaca las relaciones entre los distintos hábitats de la Tierra y sus millones de especies, con especial atención a la diversidad biológica mundial, la dinámica de la población, el cambio de hábitat, distribución de especies y las iniciativas de conservación.

HumanBulletin, cubre las recientes investigaciones y descubrimientos sobre nuestra especie con base en disciplinas como  la antropología física, la biología, la genómica, la cognición, la salud humana y la compleja interacción entre el hombre y la biósfera.

Estos Boletines de Ciencias se distribuyen a cerca de 40 museos y centros de ciencia de todo el mundo, con lo que los últimos descubrimientos científicos llegan a una audiencia de más de 10 millones de personas. Son producidos por el AMNH en colaboración con el Museo de Ciencia e Industria en Chicago y ha sido posible en parte por el apoyo de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la National Science Foundation (NSF), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), y la Education Partnership Award (SEPA), del Centro Nacional de Recursos de Investigación (NCRR).

Para ver algunos Boletines de Ciencia del AMNH visite la página www.amnh.org


El Museo Americano de Historia Natural es una de las instituciones más prominentes del mundo científico y cultural. Desde su fundación en 1869, el museo ha trabajado en la interpretación, y difusión acerca de las culturas humanas, el mundo natural y el universo a través de un amplio programa de investigación científica y educación.

Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD