Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 55-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   55/11
FABRICACIÓN DE TORTILLA FORTIFICADA, EJEMPLO DE CONOCIMIENTO APLICADO PARA RESOLVER PROBLEMAS SOCIALES
  • Firman acuerdo industriales de la masa y la tortilla de 28 estados  y la Fundación Nutrición y Vida para compartir tecnología
  • Productos de alto valor proteínico se venderán en tiendas Liconsa a bajo precio.

México, D.F. a 28 de julio de 2011 (Agencia Informativa Conacyt)

La fabricación de tortilla con un contenido proteico fortificado con soya para ayudar a los consumidores que padecen desnutrición, fue el caso de éxito presentado este día, donde el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Enrique Villa Rivera destacó que el conocimiento debe aplicarse a resolver problemas sociales.

Dijo el titular del Conacyt que gracias a un grupo de científicos mexicanos, encabezados por el ingeniero Javier Sandoval, quienes colaboran con la Fundación Nutrición y Vida A.C. se desarrollo esta tecnología, con patente en trámite, para proveer a la población más necesitada de alimentos con alto contenido en proteínas y baja en grasas, puesto que no sólo se busca revertir la desnutrición infantil sino también el sobre peso y la obesidad.

Mencionó Enrique Villa Rivera que los males relacionados con estas enfermedades provocarán en el futuro que  el gasto público destinado a rubros como salud, educación, vivienda o empleo se destine, en su mayor parte, para atender los casos de malnutrición de la población mexicana.

“Es necesario atender a los niños y jóvenes que en el futuro se convertirán en la principal fuerza de trabajo en México, hay que ayudarlos a crecer sanos, pues las naciones con futuro son aquellas que cuentan con personas capacitadas para proponer soluciones a las problemáticas nacionales”,  afirmó el director del Conacyt.


Explicó que hace 40 años las naciones con futuro promisorio eran aquellas que contaban con riquezas naturales o recursos como el petróleo, sin embargo, acotó que actualmente son las naciones que cuentan con personal altamente calificado y con habilidades para plantear nuevos procesos, productos y crear satisfactores que beneficien a toda la sociedad, las que se consideran ricas, puesto que han basado su desarrollo en el conocimiento.

El director del Conacyt señaló que los gobiernos se preocupan y llevan a cabo acciones para tratar de atender el problema de la alimentación, sin embargo, dijo, a pesar de los avances alcanzados hay sectores de la población que se han sumado con iniciativas propias, como es el caso de la Fundación Nutrición y Vida A.C. , encabezada por el ingeniero Héctor González González, ganador en Iniciativa México.

Fundación Nutrición y Vida se ha dedicado desde hace más de un década a combatir la desnutrición y el hambre en las comunidades más desfavorecidas de México. Su esfuerzo se ha concretado en acciones como el acopio, rescate, selección y distribución de alimentos.

Luego del trabajo de un grupo  de ingenieros mexicanos, bajo el liderazgo de Javier Sandoval, se consiguió fabricar una tortilla fortificada con soya, la cual eleva considerablemente la cantidad de proteínas consumidas. Posteriormente inició la labor con el grupo de industriales de la masa y la tortilla.


Derivado de esta interacción, a partir de este día 28 estados de la República, gracias al acuerdo firmado con los industriales de la masa y la tortilla,  contarán con la tecnología para fabricar este producto y distribuirlo en sus regiones. Los industriales se comprometieron a promover y dar a conocer la tecnología presentada a  sus agremiados, quienes decidirán si les interesa involucrarse de manera directa en esta tarea.

Explicó el ingeniero Héctor González que las ganancias se destinan a llevar alimentos a las poblaciones más marginadas del país.

Por su parte, el director de Liconsa, Edgar Martin, quien asistió en representación del presidente Felipe Calderón anunció que esta cadena  compuesta por 23 mil 500 tiendas, exhibirán los productos fabricados por Nutrición y Vida, a precios accesibles a los consumidores y aseguró que los grandes males de la sociedad no solo se resuelven con acciones de gobierno sino con la participación de la sociedad civil.

Según datos de la FAO en su informe 2010, en México el consumo diario de calorías per cápita es de 3,245, mientras que de proteínas es de 11% ; el cinco por ciento de la falta de peso es debido a la malnutrición infantil y el retraso de crecimiento por la misma causa es del 13%.



Última Modificación 28/07/2011 02:23 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD