Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 06-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   06/11

INGRESA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN UNO DE SUS POSGRADOS AL PNPC

  • El CONACYT firma convenio con el CCE para promover la innovación tecnológica en Carmen

Ciudad del Carmen, Campeche, 17 de enero de 2011.

La Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) recibió del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) el reconocimiento al Posgrado Maestría en Ciencias en Electrónica, por haber ingresado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), en la vertiente “Programa de Fomento a la calidad del Posgrado Orientación Profesional en el Nivel Reciente Creación”.

Con éste ya son tres posgrados que ingresan al PNPC en la entidad, los otros dos corresponden a la Universidad Autónoma de Campeche (en México hay sólo dos entidades federativas que cuentan cada una con dos universidades con el rango de autónomas: Chihuahua –la autónoma de Chihuahua y la de Cd. Juárez--, y  Campeche –la autónoma de Campeche y la UNACAR).


El rector de la UNACAR, Sergio Augusto López Peña, al momento de recibir de manos de Juan Carlos Romero Hicks el reconocimiento a la maestría en Ciencias en Electrónica por haber ingresado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt.

El titular del CONACYT, Juan Carlos Romero Hicks, expresó su beneplácito ante la comunidad académica de la UNACAR, presidida por el rector de esta máxima casa de estudios, Sergio Augusto López Peña.  A los fundadores de este posgrado les dijo que “detrás de este reconocimiento está el espejo de cada uno de nosotros, de dónde venimos, dónde estamos, a dónde queremos llegar y cómo es que en el camino se han venido integrando diferentes esfuerzos”.

Añadió estar convencido de que hay que fortalecer a las instituciones educativas en sus funciones sustantivas, investigación, docencia y extensión, en busca de la excelencia académica y la pertinencia social.  “Queremos que este posgrado esté en desarrollo, consolidación y competitividad internacional, y que otros posgrados puedan ser parte del PNPC”.

Por su parte, el rector López Peña afirmó que con este reconocimiento se consolidan 43 años de esfuerzos realizados por quienes en su momento coordinaron a esta casa de estudios y han participado en su proceso evolutivo.  Refirió que hace tres años un 68 por ciento de la planta académica de tiempo completo contaba con un posgrado; hoy llega a un 88 por ciento, y la meta es alcanzar el 90 por ciento para el 2012.

En cuanto a los posgrados que tiene la UNACAR (alrededor de 30), dijo que el 30 por ciento de éstos estarán inscritos en el PNPC para cuando termine el próximo año, pues el personal docente y administrativo está firmemente comprometido con que la universidad destaque a nivel nacional.  Prueba de ello es que de ocupar el lugar 43 en el ranking de las 44 universidades públicas estatales, hoy la UNACAR se ubica en la posición número 20. “Tenemos que lograr que más programas educativos de posgrado tengan este reconocimiento del CONACYT”, finalizó el rector.


La  doctora Emma Guevara Carrió, directora del Centro de Investigación de Ciencias Ambientales (CICA), explica el proyecto del Centro Regional de Investigación de Ciencias Ambientales para la Rehabilitación de Ecosistemas Costeros, que recibirá un financiamiento de casi 14 millones de pesos provenientes del FORDECYT.

Durante la gira de trabajo de Romero Hicks, quien estuvo acompañado por sus colaboradores Jorge Romero Hidalgo, director adjunto de Desarrollo Regional, María Antonieta Zaldívar, directora de la región Sureste, y Dmitri Fuji, director de Negocios de Innovación, las autoridades universitarias le presentaron un informe de actividades del proyecto Centro Regional de Investigación de Ciencias Ambientales para la Rehabilitación de Ecosistemas Costeros, que recibe un financiamiento de casi 14 millones de pesos provenientes del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), al que se sumará una aportación de 4.5 millones de pesos por parte de la UNACAR.

Líder de este proyecto y directora del Centro de Investigación de Ciencias Ambientales (CICA) de la UNACAR, la doctora Emma Guevara Carrío informó que el alcance geográfico de la propuesta concebida hace dos años abarca los estados de Tabasco, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo, además del de Campeche, y que su propósito central es generar y coordinar un programa regional permanente en beneficio de los ecosistemas costeros con la participación de 33 investigadores de distintas instituciones educativas y de investigación de las entidades involucradas, así como de la UNAM.

Añadió que el proyecto tendrá impactos en los campos ambiental, científico, económico, social y tecnológico, así como en la formación de recursos humanos, mediante la impartición de talleres, cursos y simposios (un objetivo específico será la elaboración y puesta en marcha del Programa de Posgrado Interinstitucional de Ciencias Ambientales, enfocado a la rehabilitación de ecosistemas)  El jardín botánico de la universidad, que tiene una extensión de 30 hectáreas aproximadamente, también se beneficiará con la ampliación de la infraestructura con la que cuenta, sobre todo para implementar la conservación y restauración de manglares.

La visita de Juan Carlos Romero Hicks a Ciudad del Carmen, la segunda en importancia de la entidad por sus instalaciones portuarias, su producción agrícola y pesquera, así como por la explotación petrolera en la sonda de Campeche, concluyó con la firma de un convenio entre el CONACYT y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) campechano, luego de escuchar los planteamientos de la comunidad empresarial carmelita para encontrar formas de colaboración con el CONACYT para detonar el crecimiento económico de Ciudad del Carmen, denominado por los empresarios como polo de desarrollo económico del estado.

El fin esencial del convenio es promover la innovación tecnológica en las empresas mediante el establecimiento de programas en materia de tecnologías de la información y comunicaciones, biotecnología, materiales avanzados y procesos de manufactura e infraestructura, entre otros.

Con una vigencia de tres años, periodo prorrogable por otro igual, este convenio incluye un esquema de otorgamiento de becas por parte del CONACYT a los trabajadores de las tres mil empresas que aglutina el CCE presidido por José Damián Gordillo Domínguez, con la finalidad de elevar la calidad, la competitividad y la innovación del sector empresarial de Ciudad del Carmen.  (En relación con esto último hay que añadir que tres empresas campechanas han obtenido financiamiento por casi 21 millones de pesos mediante el programa de Estímulos a la Innovación del CONACYT, en sus modalidades de Proinnova e Innovapyme)

El CCE está integrado por 16 organismos, 14 consejeros y por un representante del Consejo de Hombres de Negocios.  Durante la firma del convenio, José Damián Gordillo apuntó que el 84 por ciento del PIB estatal proviene de Ciudad del Carmen, principal centro operativo de PEMEX, en donde además se realiza el 80 por ciento de la extracción de crudo a nivel nacional.

Finalmente, el titular del CONACYT enumeró cinco aspectos en los que el organismo puede acompañar a los empresarios locales: Formación de capital humano; mayor aprovechamiento del Fondo Mixto con la entidad, para atender problemáticas específicas; de igual manera, el acceso al fondo sectorial con la CFE, en sus modalidades de hidrocarburos y sustentabilidad energética; el acceso al programa de Estímulos a la Innovación, para el rediseño de procesos, productos y mercados y, por último, la disposición del CONACYT para compartir sus relaciones con grupos empresariales, gobiernos estatales y académicos en todo el país.


El convenio Conacyt-CCE promoverá la innovación tecnológica en las empresas y un esquema de otorgamiento de becas.  En la gráfica, Juan Carlos Romero Hicks y José Damián Gordillo Domínguez, titulares de esos organismos, respectivamente.


Última Modificación 19/01/2011 06:20 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD