Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 77-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   77/10

EVALÚAN AUTORIDADES ESTADO DE LA CIENCIA EN MÉXICO

  • Inician trabajos de la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Guanajuato, Guanajuato, 2 de diciembre de 2010.- Autoridades estatales y del Conacyt hicieron un balance de los logros alcanzados en lo que va del sexenio  en materia de ciencia, tecnología e innovación y de los retos del sector a nivel nacional.

Reunidos en la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, los directores de los organismos estatales de ciencia y tecnología y el titular del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, discutieron temas como el futuro de la ciencia en México, los procesos de evaluación de los programas del Consejo, las sinergias regionales en los programas de ciencia, la integración de políticas públicas y la construcción de un sistema nacional de indicadores para evaluar los avances del sector.
Durante la reunión, Romero Hicks presentó cifras sobre los programas prioritarios de la institución.

Destacó que hasta octubre de 2010, Conacyt apoyó a poco más de 31 mil becarios, de los cuales el 91.1 por ciento estudian un posgrado en México; mientras que en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se cuenta con 16, 600 integrantes.

En el caso de estos programas, enfatizó, jamás se han quedado fuera becarios ni investigadores por falta de recursos, pues el Consejo no ha puesto límite presupuestal a las Becas y al SNI. En 2010, Conacyt destinó, respectivamente,  30,634 y 2,403  millones de pesos a estos programas.

Sobre el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), dijo que este año se mantuvieron vigentes 1,304 programas de posgrado, de los cuales  5.9 por ciento son de competencia internacional; 53 por ciento son consolidados; 18.1 por ciento  en desarrollo y 23 por ciento de reciente creación.

En el caso del Programa de Estímulos a la Innovación, señaló que además de mayores recursos es necesaria una mayor vinculación entre el gobierno federal y los estados, la academia y la empresa; además de acortar el tiempo que transcurre desde la emisión de una convocatoria hasta la entrega de los recursos a las empresas.

Romero Hicks habló también de la urgencia de crear un sistema de educación, ciencia, tecnología e innovación para México y de avanzar con mayor velocidad en la construcción de una visión estratégica que permita mejorar los logros alcanzados.

El doctor Pedro Luis López de Alba, director del Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato, dijo durante la inauguración de la Conferencia que el conocimiento científico es cada vez más determinante para generar ventajas competitivas económicas.

Por ello, “(en la Conferencia Nacional) estamos trabajando en el establecimiento de la columna vertebral para una política de estado que convierta al país en una región del conocimiento y la innovación, en la cual la sociedad esté debidamente articulada con un solo propósito: participar en el desarrollo de una economía basada en el conocimiento”.

En representación del gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, expuso que el desarrollo económico ya no puede discutirse sin el componente de la innovación, factor determinante de la competitividad.

Para impulsar la innovación como motor de la economía, precisó, se requiere de planes y programas concertados entre los gobiernos federal, estatal y municipal en los que la descentralización sea un elemento clave. Este esquema obliga al fortalecimiento de los municipios, añadió.

De izquierda a derecha. Francisco Javier Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Conacyt, y Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.


Última Modificación 15/12/2010 04:30 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD