Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 48-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   48/10

ANALIZAN AUTORIDADES, ACADÉMICOS Y EMPRESARIOS PROBLEMÁTICAS DE LA VINCULACIÓN E INNOVACIÓN

Monterrey, NL, 5 de agosto de 2010.- El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, inauguró este jueves la Reunión Nacional de Análisis “Vinculación: Ciencia, Tecnología e Innovación / Sector Empresarial”, en la que  representantes del poder legislativo, académico y empresarial discutirán las dificultades que enfrentan empresas e instituciones académicas y de investigación para trabajar juntas y mejorar las capacidades tecnológicas y de innovación del sector empresarial.

Durante dos días, reunidos en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), los representantes de estos sectores  abordarán temas como la legislación y normatividad para la vinculación, los incentivos existentes para impulsarla, el papel de las instituciones de educación superior y centros de investigación en el proceso de vinculación y los impactos de ésta en la construcción de una sociedad del conocimiento y para el bienestar social del país.


 

 El director del Conacyt inauguró la Reunión Nacional de Análisis “Vinculación: Ciencia, Tecnología e Innovación / Sector Empresarial”

La discusión de estos temas tiene como propósito construir la Agenda Estratégica para la Vinculación: Ciencia Tecnología e Innovación / Sector Empresarial, con la que se buscará propiciar el desarrollo económico en los municipios y estados a partir del conocimiento y la innovación científica y tecnológica.

En su mensaje inaugural, Romero Hicks dijo que para lograr la exitosa vinculación entre el sector empresarial y académico es necesario ensayar todas las fórmulas posibles y sistematizar el conocimiento que deje cada una de estas experiencias.

Asimismo, comentó,  se requiere redimensionar algunos conceptos, principalmente el de “sector productivo”, que por lo general se usa como sinónimo de empresariado, lo cual es un error, pues no sólo las empresas son productivas, también lo es la academia, pues  genera conocimiento y forma mejores personas.

En representación del gobernador del estado, Rodrigo Medina de la Cruz , el director general del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, Jaime Parada Ávila, dijo que para la administración estatal el tema de la innovación es una prioridad, pues se pretende que la economía y el desarrollo social del estado giren en torno al conocimiento, lo que implica poner a la investigación básica y aplicada al servicio de las mejores causas, para lo cual se necesita de los mejores cerebros con que cuente la entidad, los cuales están en las universidades.

A la ceremonia inaugural de esta reunión, acudió también el rector de la UANL, doctor Jesús Ancer Rodríguez, quien dijo que los representantes del sector gubernamental, educativo y empresarial están llamados a crear los instrumentos que traducidos en leyes, programas productivos y de investigación que encausen al país a la ruta del crecimiento sostenido, para convertir a México en una nación líder en el terreno económico y tecnológico, entre otros.

Por su parte, el doctor Juan Pedro Laclette San Román, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), se refirió a los motivos por los que la vinculación y la innovación tecnológica rinden aún frutos en México.

Señaló, entre otros factores, fallas en la operación de los programas de gobierno para impulsar la vinculación y en la forma de trabajar de la academia. Sin embargo, puntualizó como problema central la inversión en ciencia, tecnología e innovación, tanto pública como privada, la cual calificó de insuficiente.

“Cuando uno pone suficiente combustible al avión de la ciencia, la tecnología y la innovación, dijo, el avión alcanza la suficiente velocidad para despegar y volar; pero cuando por distintas razones no se invierte lo necesario en ciencia, tecnología e innovación, lo que tenemos es que el avión sólo corre por la pista… y no vuela, y no se derraman los beneficios de la innovación en la sociedad.”

El senador Francisco Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, dijo que para apoyar con más recursos a la ciencia, tecnología e innovación, en el Senado ha presentado la propuesta de revivir el Programa de Estímulos Fiscales a las empresas que invierten en investigación, el cual desapareció para dar paso a los programas de estímulos directos a la  innovación que maneja Conacyt: Innovapyme, Proinnova e Innovatec, los cuales, debido a la crisis financiera global del año anterior, no recibieron los recursos originalmente propuestos.

Comentó que la creación de la Agencia Espacial Mexicana será un detonante para impulsar la vinculación entre los sectores productivo y académico del país y de éstos con los de otros países, pues aunque la agencia mexicana no contará con plataformas de lanzamiento o cohetes para lanzar al espacio en este momento, mediante ella se podrá  colaborar con los proyectos científicos desarrollados por otras agencias.

El diputado Reyes Tamez Guerra, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de la Unión, argumentó que es evidente que México requiere fortalecer las acciones de vinculación, pues los países  que han logrado un mejor nivel de desarrollo en los años recientes son los que ha basado su  economía en la innovación y el conocimiento, no en sus riquezas naturales.

Los trabajos de la Reunión Nacional de Análisis “Vinculación: Ciencia, Tecnología e Innovación / Sector Empresarial” concluirán este viernes, cuando se realizará la presentación de la propuesta de Agenda Estratégica para la Vinculación Ciencia Tecnología e Innovación / Sector Empresarial.


El director general del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, Jaime Parada Ávila, habló en representación del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.

 

 

Última Modificación 27/08/2010 08:48 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD