Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 28-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   28/12
ACUERDAN EL CONACYT Y LA CONCAMIN DAR IMPULSO AL PROCESO DE INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS MEXICANAS
  • El plan de innovación debe de tener una visión de largo plazo que posicione al país en un nivel destacado de productividad y competitividad a nivel internacional, coinciden funcionarios
  • A través de las acciones del convenio la Concamin y el Conacyt, promoverán avances concretos en materia de innovación para que las empresas mexicanas sean más competitivas y se inserten en nuevos mercados.

  • La Confederación desarrollará un modelo digital de vinculación empresarial, con estrategias disponibles en el sector público, a favor de los diversos sectores industriales de la nación.

México, D.F., a 5 de junio de 2012

Dado que la generación y la aplicación del conocimiento con un sentido productivo debe ser el elemento central de una política integral de desarrollo nacional, nuestro país requiere de un impulso articulado en la innovación para avanzar de manera continua hacia el desarrollo sostenible, señaló el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología durante la firma de tres convenios de colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Conamin).

A través de los convenios, que son parte de un compromiso mutuo establecido en marzo pasado, se pretende incentivar la participación de pequeñas y medianas empresas en la cultura de la innovación, ya que ambas instituciones cuentan con las líneas necesarias de orientación para la mejora empresarial y el desarrollo de nuevos productos.

En compañía del Sr. Francisco Funtanet Mange, titular de la Concamin, el Dr. Villa Rivera indicó que la innovación es un factor clave para impulsar la reindustrialización de México, en donde el respaldo de la actividad científica y tecnológica debe estar vinculada a las necesidades productivas del país que permitan mejorar la competitividad industrial.

El funcionario federal explicó que dos de los documentos jurídicos se refieren a la asignación de recursos mediante los cuales el Consejo apoyará financieramente a su contraparte para la realización de proyectos relacionados con el tema de innovación; en tanto que el tercero fortalecerá el seguimiento a los compromisos del convenio general de colaboración suscrito en marzo pasado.

“Con este esfuerzo conjunto se contribuye a que la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación se conviertan en factores decisivos que dinamicen la transformación económica y el desarrollo social” dijo el titular del Conacyt.


Durante la firma del acuerdo, el Dr. Villa Rivera agregó que en el transcurso del año se han apoyando proyectos de innovación tecnológica para negocios de alto valor agregado, en los que se han invertido alrededor de 2 mil mdp, además de fortalecer la inserción de jóvenes investigadores en marcos productivos de la innovación.


En relación con las líneas que ambas instituciones han establecido como apoyo a la innovación, Villa Rivera expresó a través el marco del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2008-2012 se planteó el establecimiento de políticas de estado que a corto, mediano y largo plazo fortalezcan la cadena de educación, de ciencia básica, de ciencia aplicada y de tecnología, así como la descentralización de las actividades científicas para mejorar el desarrollo regional y aumentar la inversión en infraestructura.

Agregó que desde los programas sustantivos del Conacyt se han impulsado una serie de medidas orientadas en forma específica a promover los procesos innovadores en el sector productivo, como el apoyo generado a través del Programa de Estímulos a la Innovación y Desarrollos Tecnológicos, que entre 2009 y 2011 otorgaron estímulos directos a las empresas por más de 6 mil 344 mdp, monto complementado con una inversión privada que ascendió a más de 9200 mdp, para sumar más de 15 mil mdp para la realización de 1723 proyectos en las empresas.

Este programa, indicó, ha fortalecido la vinculación entre la academia y las empresas, por lo que en 2011 se destinaron 973 mdp exclusivamente a instituciones de educación superior vinculadas con las empresas.

Por su parte, el Sr. Francisco Funtanet Mange, titular de la Concamin explicó que el proyecto Industria, Innovación Científica y Tecnológica representa el primer paso específico de la colaboración con el Conacyt, cuyos objetivos apuntan a promover una política integral de innovación a favor de la industria mexicana; participar activamente en los esquemas de vinculación entre la industria y los trabajos de producción de conocimiento científico y tecnológico del país, así como favorecer un modelo efectivo de innovación empresarial a través de la vinculación por medios electrónicos de la oferta de investigación y desarrollo tecnológico con las necesidades de la industria nacional.

Agregó que para lograr esos objetivos, la Concamin generará un esquema de consulta para reunir las posturas de sus cámaras y asociaciones afiliadas respecto al diseño, la implementación y la evaluación de una política pública integral de innovación en favor de la planta productiva mexicana.

“La finalidad es que los industriales confederados participen institucionalmente en los trabajos de planeación, ejecución y evaluación de los programas e instrumentos operados por el Conacyt, a fin de mejorar los esquemas de apoyo a la investigación y su vínculo con las necesidades productivas del país”, expresó.


Las instituciones firmantes señalaron las acciones de programas como el de apoyo a la innovación, que contempla acciones adicionales como el respaldo a las Unidades de Vinculación y Transferencia del Conocimiento, que asociadas con los centros de investigación del Conacyt y con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), apoyarán la generación de patentes y la transferencia de conocimientos con mayor valor agregado.


Última Modificación 02/07/2012 07:35 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD