Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 72-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   72/11
SE PRESENTÓ FORMALMENTE EL CONSORCIO NACIONAL DE INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
  • Valioso y poderoso instrumento de política educativa, científica y tecnológica

  • Cuenta con amplia y moderna infraestructura de acceso a sus servicios de consulta

  • Será coordinado por el Conacyt

México, DF, a 31 de octubre de 2011

En septiembre de 2010, nueve instituciones firmaron un Convenio de Colaboración para constituir el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), cuyo objetivo es ampliar y agilizar la adquisición y acceso a la información científica, a través de bases de datos internacionales y revistas científicas reconocidas en el circuito científico mundial, para todas las Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país.

De esta manera, el conocimiento científico y tecnológico universal estará al alcance de estudiantes, académicos, investigadores y usuarios diversos en formatos digitales, para lo cual se ha establecido una amplia y moderna infraestructura de apoyo. El Conricyt será coordinado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En la ceremonia de formalización del Conricyt, celebrada en el edificio central de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Dra. Leticia Myriam Torres Guerra, directora adjunta de Desarrollo Científico y Académico del Conacyt, en representación de su titular, Enrique Villa Rivera, calificó al consorcio como un “valioso y poderoso instrumento de la política educativa, científica y tecnológica”, que potenciará las capacidades de todas las instituciones de educación superior y centros de investigación nacionales.

 


La Dra. Leticia Myriam Torres Guerra, directora adjunta de Desarrollo Científico y Académico del Conacyt, calificó al consorcio como un “valioso y poderoso instrumento de la política educativa, científica y tecnológica”.

Se comprometió a que el Conacyt seguirá apoyando “este gran esfuerzo nacional orientado a impulsar de una manera decidida la consolidación de la calidad académica, la formación de recursos humanos de alto nivel y el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país, que es la única vía por la que debemos transitar para avanzar de manera sólida hacia estadios superiores de desarrollo nacional, y para ser más competitivos en el contexto internacional”.


Por su parte, el Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior, destacó que nunca son suficientes los recursos para impulsar los quehaceres de la educación superior. “Necesitamos impulsar reformas institucionales y, sobre todo, ideas innovadoras como ésta (en referencia al Conricyt) que nos permitan aprovechar al máximo los recursos disponibles”.


Expuso los principales retos por venir: la necesidad de contar con más recursos, y al mismo tiempo incrementar las aportaciones de las instituciones para la adquisición de información: universalizar la participación de todas las instituciones de educación superior, y mejorar la infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones para garantizar el acceso a estas bases de datos científicos especializados.

La Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacional, resaltó la urgencia por afianzar la colaboración interinstitucional para aprovechar mejor “ese caudal creciente de conocimientos al que podemos acceder a través de las nuevas tecnologías”.

 


El Dr. Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario de Educación Superior, abogó por impulsar reformas institucionales y, sobre todo, ideas innovadoras como el Conricyt para aprovechar al máximo los recursos disponibles.

Mencionó que el Conricyt representa una opción relevante, “porque la investigación de frontera y sus aplicaciones para la solución de problemas tecnológicos requiere del acceso oportuno a la literatura especializada que reporta los avances internacionales en cada especialidad”, ya que las comunidades académicas y científicas de instituciones que tengan dificultades para comprar bases de datos costosas, se podrán beneficiar de los acervos que hayan adquirido las casas de estudio y centros de investigación agrupados en el consorcio, que a la fecha suman 445.

En esta primera etapa de funcionamiento del Conricyt, se aprobó la contratación de ocho recursos de información científica y tecnológica en formatos digitales por un monto de 167.6 millones de pesos. Las editoriales involucradas son: American Mathematical Society; Institute of Electrical and Electronics Engineers; Science AAAs; Springer; Thomson Reuters y Elsevier, además de las integradoras Gale Cengage Learning y Ebsco, con las que se negoció directamente para garantizar las mejores condiciones y tasas de pago, incluyendo capacitación para los usuarios finales, mediante contratos multianuales.

Las nueve instituciones que conforman el Conricyt son: la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Guadalajara y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet.

En la ceremonia también estuvieron presentes, el Dr. Rafael López Castañares, Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Dr. Marco Antonio Cortés Guardado, Rector de la Universidad de Guadalajara, el Dr. René Asomoza y Palacio, Director General del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, y el Dr. José Francisco Flores Pedroche, Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma.


La directora general del Instituto Politécnico Nacional, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, resaltó la urgencia de afianzar la colaboración entre las instituciones de educación superior y los centros de investigación para acceder a la información de vanguardia.


Última Modificación 16/11/2011 08:19 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD