Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 12-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   12/11

PROMUEVE DIRECTOR DEL CONACYT INNOVACIÓN EN JALISCO

Guadalajara, Jalisco, a 11 de febrero de 2011

Durante una visita a esta ciudad capital, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, se reunió con académicos, empresarios y funcionarios del gobierno estatal con los que intercambió puntos de vista para promover e impulsar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación en la entidad.

En el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), unidad Guadalajara, el personal académico le solicitó al titular del Conacyt se agilizara el acceso a los recursos que ofrecen las diversas convocatorias del Consejo, particularmente en el caso de los proyectos de ciencia básica.

Romero Hicks les expresó que hay disposición institucional para ello, a la vez que les solicitó que hicieran sugerencias para mejorar el sistema.

En la Unidad Guadalajara del Cinvestav se desarrolla tecnología en el área de la electrónica, fundamentalmente. El impacto de su colaboración con el sector productivo se manifiesta en el PIB estatal, pues contribuye con el 1.5% del mismo.

En el plano internacional, la institución ha logrado notoriedad, lo que se refleja en la firma de convenios académicos con Francia, Estados Unidos, Canadá, Rusia e Italia, entre otros países.

Acompañado en esta gira de trabajo por el secretario de Promoción Económica de Jalisco, Alonso Ulloa, y por el director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, Francisco Medina, el director general del Conacyt destacó ante la comunidad empresarial jalisciense el tema de la innovación. 

Dijo esperar de ellos mejores procesos y productos como una forma de combatir la pobreza; mayor vinculación con las casas de estudio y de investigación; mayor vinculación entre empresas y centros de investigación, y el fomento de una cultura de la propiedad intelectual.

"Si logramos lo anterior, tendrá un valor inmensamente superior a lo que estamos haciendo en este momento; esto es lo que podría incidir en el desarrollo nacional, y no como un logro del gobierno, sino como un logro de la sociedad.  El gobierno da certeza jurídica, complementa la formación de recursos humanos que ustedes pueden aprovechar, y la creación de infraestructura para poder generar mayor capacidad científica y tecnológica."

Por su parte, los empresarios expresaron sus inquietudes sobre los esquemas de participación y trabajo conjuntos con la academia y el gobierno para impulsar  a mediano y largo plazo proyectos económicos basados en la tecnología y la innovación.

Agradecieron al titular del Consejo por el apoyo que han recibido del gobierno federal a través de los programas de estímulo a la innovación, mismos que han tenido un efecto multiplicador traducido en el establecimiento de alianzas estratégicas con empresas e instituciones de educación superior y centros de investigación, en la generación de empleos, la formación de recursos humanos de calidad y para la toma de decisiones que derivan en negocios.

Alonso Ulloa y Francisco Medina manifestaron que Jalisco seguirá invirtiendo en ciencia, tecnología e innovación para impulsar a la denominada industria verde, la biotecnología y la farmacéutica, al sector aeroespacial, las tecnologías de la información y a la industria tequilera, con especial enfoque en las micro, pequeñas y medianas empresas. 

Uno de los instrumentos para lograrlo, coincidieron, es el Fondo Mixto (Fomix) establecido entre gobierno del estado y Conacyt, a través del cual se invertirán este año 60 millones de peses en proyectos desarrollados en el estado.

De 2002 a 2010,  a través del Fomix Jalisco ha apoyado 120 proyectos, de los cuales 53 están en desarrollo.

En el caso de los Programas de Estímulo a la Innovación (innovapyme, innovatec y proinova), mediante los cuales se apoya a empresas de todos los tamaños para desarrollar innovaciones tecnológicas,  se han destinado recursos por más de 254 millones de pesos a la entidad.


Última Modificación 11/02/2011 02:02 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD