Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 07-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   07/10

DIRECTOR DEL CONACYT LLAMO A INDUSTRIALES A VINCULARSE CON LA ACADEMIA PARA QUE EL CONOCIMIENTO TENGA IMPACTO SOCIAL

  • En México ni siquiera el 1 por ciento de los doctores trabajan en la industria; en otros países, el 70 por ciento colabora con ese sector
  • La inversión privada en ciencia, tecnología e innovación pasó de 20% en el 2000 a 45% en este año.

Boca del Río, Veracruz, 29 de enero de 2010.- En la Reunión Anual de Industriales, Juan Carlos Romero Hicks, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), hizo un llamado al sector a fin de acelerar la inversión en ciencia, tecnología e innovación, ya sea de manera directa o bien, a través de los instrumentos con que cuenta el Conacyt para apoyar a las empresas y afirmó: "no hay crisis que resista a la innovación y al liderazgo".
 
En el encuentro realizado en esta ciudad, Romero Hicks llamó a los participantes a vincularse con la comunidad académica y el gobierno, para que el conocimiento que se genera en las universidades no se quede en publicaciones o se pierda, sino que incida en el fortalecimiento de la economía, en acciones de beneficio social y en la construcción de un país competitivo mundialmente. Señaló que "en México hay buena ciencia, pero es necesario mejorar las herramientas que tenemos para convertir el conocimiento en riqueza, que la articulacion entre académicos, empresarios y gobierno se refleje en la búsqueda de soluciones a los problemas nacionales"; y  reconoció que el sistema de ciencia en México está diseñado para que los investigadores publiquen pero no para que patenten.

Juan Carlos Romero Hicks, durante su participación en la Reunión Anual de Industriales en Boca del Río, Veracruz.

Ante representantes de cámaras industriales y funcionarios del gobierno, el director del Conacyt enfatizó que la innovación es la clave del éxito para generar ventajas competitivas sostenibles, aumentar la productividad y el crecimiento; para ello, explicó, el conocimiento y la tecnología juegan un papel relevante. "Hay que poner el conocimiento en el centro de la economía", resaltó.

Romero Hicks dio a conocer que a partir de este año, serán los especialistas de cada entidad quienes evalúen los proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que sean sometidos en las diversas convocatorias del Conacyt. La razón obedece a que se busca atender los problemas más apremiantes para la región; y los miembros de los comités estatales conocen más claramente las necesidades de la entidad.

Detalló que a través de las Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad  (AERIS) se pueden lograr apoyos de hasta $1.5 Millones de pesos para la conformación de redes de colaboración entre al menos 2 empresas y 2 Centros de Investigación o Instituciones de Educación Superior, para el manejo del factor tecnológico e Innovación. Se busca que las AERIS desarollen ventajas competitivas sectoriales entre sus participantes a mediano y largo plazo.

Este apoyo está dirigido a Instituciones de Educación Superior, Centros Públicos de Investigación y/o Incubadoras de Negocios Tecnológicos para la creación y/o consolidación de grupos, oficinas o centros de transferencia de tecnología, de manera tal que en conjunto con el sector empresarial se garantice la transferencia de resultados de la inversión.
De igual manera, explicó Romero Hicks se busca crear las Unidades de Vinculación y Transferencia del Conocimiento (UVTC), que cuenta con un presupuesto asignado para este año, a fin de que la articulación entre los tres actores de la triple hélice: gobierno, industria y academia sea eficaz y comience a dar resultados, pues la sociedad exige resultados y más resultados.

El director general del Conacyt señaló que la institución cuenta con 2,500 millones de pesos para apoyar a empresas que fomenten la innovación en procesos o productos.

Otro de los instrumentos con que cuenta el Conacyt para apoyar a las empresas son los Estímulos a la investigación en tecnología e innovación, cuyos recursos para este año son de 2, 500 millones de pesos, destinados a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas que participen en la convocatoria respectiva.

Cabe resaltar que en 2009 se apoyaron 503 proyectos por un monto de 1,663.5 millones de pesos.

Más información:
www.conacyt.gob.mx


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD