Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 29-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   29/12
MÉXICO, SEDE POR PRIMERA VEZ EN LATINOAMÉRICA DE ROBOCUP 2012
  • Generar más recursos humanos e invertir en proyectos de investigación relacionados con el tema de la robótica en clave para lograr avances significativos en esa materia, coinciden funcionarios.

México, D.F, a 19 de junio de 2012

Gracias al esfuerzo colaborativo de instituciones comprometidas con el desarrollo de la robótica en México y el propósito de unir la actividad científica y tecnológica en torno a una disciplina que ha logrado trascender en numerosas áreas de desarrollo, se inauguró por primera vez en nuestro país y en América Latina, la edición número 16 de RoboCup.

Durante la ceremonia de inicio de las actividades del certamen, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera, destacó que la trascendencia actual de la robótica se ve reflejada en los avances que buscan reemplazar la mano de obra humana para optimizar resultados, por lo que los especialistas se han dado a la tarea de desarrollar instrumentos capaces de reproducir partes del cuerpo humano mediante componentes mecánicos y electrónicos debidamente programados.


El titular del Conacyt enfatizó que el país debe sentirse orgulloso por ser la sede en la capital, “donde se ha realizado un esfuerzo particular por impulsar la ciencia, tecnología e innovación”.


Dijo que la robótica conjuga una serie de disciplinas con una visión integral y un carácter utilitario, por lo que su impulso y la formación de cuadros altamente especializados representan una importancia estratégica. En ese sentido recordó que RoboCup se estableció en 1996 con el propósito de fomentar el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial, consolidándose como un evento de gran alcance que ha ganado el reconocimiento de la comunidad científica internacional como el evento de robótica más importante del mundo.

Villa Rivera precisó que el otorgamiento como sede en nuestro país se dio gracias al destacado desempeño de las delegaciones nacionales en años anteriores, especialmente con los humanoides, el soccer y en las competencias de simulación. También por contar con más de 50 equipos participando de manera continua, donde los jóvenes mexicanos han obtenido premios en las categorías de RoboCupJunior y RoboCup@Home.

Por su parte, el Dr. Daniele Nardi, presidente de la Federación Internacional de Robótica (IFR por sus siglas en inglés) dijo que el evento busca acercar a numerosos científicos y a los jóvenes talentos a los nuevos avances en ciencia y tecnología en el área de robótica, además de ser una plataforma que permite a las nuevas generaciones desarrollar habilidades que a futuro les permitirán aportar nuevos elementos en el creciente campo de especialidades como la mecatrónica.


Daniele Nardi, presidente de la IFR, dijo que el certamen representa hoy en día un área estratégica en todo el mundo, principalmente en los países más desarrollados.

El titular de la federación RoboCup enfatizó que este evento permite enriquecer el currículum de sus participantes y llegar así a un mercado laboral con habilidades que normalmente otros jóvenes no poseen, pues saben cómo diseñar sistemas y cómo utilizar los recursos necesarios en una competencia de alto nivel.

En, tanto el Dr. Jesús Savage, presidente de la Federación Mexicana de Robótica (FMR) explicó que RoboCup 2012 contará con la asistencia de 3 mil participantes de 40 países que participaron en categorías que evaluarán la relación interactiva hombre-máquina en actividades cotidianas, hasta la aplicación de tecnologías en situaciones de desastre en gran escala.

El certamen internacional de robótica contará con la participación de 500 equipos, de los cuales 33 son mexicanos, conformando una delegación de 225 jóvenes. El contingente mexicano reúne 15 equipos que tomarán parte en la modalidad Major (que agrupa las competencias de RoboCupSoccer, RoboCupRescue y RoboCup@Home), mientras que para la modalidad RoboCup Junior (dividida en las categorías: baile, futbol, rescate y realidad virtual), concursarán 13 conjuntos más.


Jesús Savage, presidente de la FMR indicó que México es el cuarto participante con mayor número de competidores. Le anteceden Irán (con 294 participantes), Alemania (285) y China (246).


Última Modificación 02/07/2012 07:57 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD