Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 45-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   45/12

SE INAUGURAN LOS TRABAJOS DEL 8° FORO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE

  • En el sector energético el Conacyt ha sumado su participación con enfoque sustentable a través del apoyo al Centro Mexicano de Energías Renovables

México, D.F., a 9 de octubre de 2012

Como un esfuerzo por agrupar las iniciativas por parte de la comunidad académica en relación con la mitigación, la adaptación, la vulnerabilidad y la remediación de los efectos del cambio climático ocasionados por las emisiones de gases de efecto invernadero, se inauguró el 8° Foro Internacional de Desarrollo Sustentable, cuyo objetivo es crear un impacto positivo en la sociedad acerca de los efectos que puede ocasionar un mal manejo del medio ambiente en nuestro país.

Durante la presentación de los trabajos del Foro, el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera, expresó que previo a este evento se efectuaron siete reuniones preparatorias que sirvieron para exponer las temáticas, las problemáticas y los proyectos que en materia de cambio climático y medio ambiente se tienen contemplados en el corto plazo.

Expresó que se espera que los resultados obtenidos de las sesiones de trabajo sean evaluados por el equipo de transición del gobierno federal para la elaboración de una política pública sobre medio ambiente. Recordó que la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático establece un marco de acción para los esfuerzos internacionales destinados a abordar el tema, donde se plantea la estabilización en las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel que impida que el clima del planeta sea modificado.



Guillermo Jiménez Morales destacó que la solución a los problemas ambientales exige de los gobiernos la articulación de políticas públicas que no condicionen las necesidades de las generaciones futuras.

Villa Rivera enfatizó que el Foro responde a los señalamientos de diversos científicos que han advertido una mayor periodicidad en los efectos del cambio climático, en especial en nuestro país, pues es considerado una de las geografías más vulnerables del mundo a las manifestaciones del fenómeno. De ahí la recomendación de la academia de que este tema sea abordado como un asunto de seguridad nacional.

El funcionario federal explicó que las emisiones de gases de efecto invernadero representan en nuestro país 3.7 toneladas de CO2 por habitante, cifra inferior a las 3.86 ton. correspondientes al promedio mundial; en tanto que el promedio de los países integrantes de la OCDE es de 10.9 toneladas. A pesar de que los niveles registrados en México no son tan altos, el director general del Conayt apuntó que es necesario que las empresas, la academia, el gobierno y la sociedad coincidan en una línea de trabajo que tenga un impacto positivo en el medio ambiente.

Agregó que desde el Conacyt se han establecido alianzas con instancias del sector energético con el propósito de contribuir a la eficiencia y la productividad de la industria de la energía. De esta manera, se han establecido fondos sectoriales como el de la Secretaría de Energía-Conacyt-Hidrocarburos; el de SENER-Conancyt-Sustentabilidad Energética, así como el fondo Conacyt-Comisión Federal de Electricidad (de investigación y desarrollo tecnológico en nuevas fuentes de energía).



El titular de la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros expresó que dentro de las políticas que apoyen las acciones de mitigación del cambio climático se debe poner énfasis en el término de sustentabilidad, como elemento que garantice la salud y el desarrollo de la sociedad.

En tanto, el Ing. Eduardo Sánchez Anaya, presidente del Comité Organizador del 8° Foro, comentó que de las siete reuniones y tres foros regionales se derivan más de 200 acciones estratégicas que se espera que sean la base de la nueva política pública en materia de cambio climático y medio ambiente.

Dijo que en 2010 se generaron en México 40 millones de toneladas de residuos sólidos, mientras que para el término de este año se estima que se incremente a 42.2 millones de toneladas, por lo que es necesario tomar acciones de sustentabilidad para las generaciones futuras.

Por su parte, el Lic. Guillermo Jiménez Morales, presidente del Consejo Consultivo Nacional del Foro, señaló que es necesario integrar el concepto de desarrollo sustentable en la sociedad, pues de ello depende multiplicar las situaciones de bienestar para nuestro país.



El Dr. Villa Rivera comentó que los resultados del 8avo Foro se presentarán en la COP 18, así como al equipo de transición del gobierno federal con la finalidad de que se tomen en cuenta para la elaboración de una nueva política ambiental.


Última Modificación 10/10/2012 05:24 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD