Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 46-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   46/10

INAUGURAN TÚNEL DE LA CIENCIA EN EL MUSEO UNIVERSUM

  • Sin ciencia no hay futuro: Herbert Jäckle, vicepresidente del Instituto Max Planck.
  • La exposición estará abierta al público hasta el 20 de agosto. Después estará en Monterrey y en León.

México, D.F, 12 de julio del 2010.- Después de su exhibición en Asia, África y Europa, y en el continente, en Estados Unidos, Chile y Argentina, llega al Museo Universum el “Túnel de la Ciencia”, exposición temporal del Instituto Max Planck que tiene como objetivo despertar el interés y curiosidad de los jóvenes por la ciencia.

Esta exposición fue traída a México gracias a la colaboración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y  la sociedad alemana Max Planck, que se dedica a fomentar la investigación en casi todas las áreas del conocimiento humano, siendo su principal función la de divulgarlos fuera del ámbito académico.


De izquierda a derecha: Andreas Trepte, Carlos Arámburo de la Hoz, Roland Michael Wegener, Hebert Jäckle, y Jose Antonio de la Peña.

La muestra tiene el propósito de fascinar a la gente, informarla, despertar el interés en los jóvenes para descubrir a los posibles próximos científicos.

El Túnel de la Ciencia une todas las piezas elementales que permiten entender mejor el mundo en el que vivimos y que servirán para generar progreso en beneficio de la humanidad. 


El Túnel de la Ciencia, pretende despertar en la niñez y la juventud el interés por vocaciones científicas.

Las estaciones del túnel explican desde la generación del universo hasta el complicado mundo del cerebro y su comportamiento; se trata de un viaje muy completo que brindará a los espectadores una visión más amplia de lo que existe a su alrededor.  Son más de 300 imágenes y 180 videos que se pueden observar en las 12 salas que conforman el recorrido.

Durante la inauguración, Hebert Jäckle, vicepresidente del Instituto Max Planck, aseguró que México tiene un enorme potencial de talentos y un muy buen nivel académico; sin embargo, destacó el poco crecimiento en inversión en ciencia y tecnología que se traduce en el reducido número de científicos en el país.

Por su parte, el Director Adjunto de Desarrollo Científico y Académico del CONACYT, José Antonio de la Peña, destacó el compromiso del Consejo con la divulgación de la ciencia y la tecnología. Aseguró que hace falta mucho por hacer en este campo, para que los jóvenes mexicanos sean quienes realicen “la ciencia del mañana”.


Más de 300 imágenes y 180 videos se pueden observar en las 12 salas que conforman el recorrido.

Asimismo, dijo que es necesario que los científicos tomen a la divulgación como una de sus actividades más importantes pues de ello dependerá si el conocimiento se torna colectivo o no.

En dicho evento estuvieron presentes Roland Michael Wegener, embajador de Alemania en México, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de Investigación Científica de la UNAM, Dr. Andreas Trepte, curador de la exposición, así como Lourdes Guevara Saldaña, coordinadora de museos de la DGDC.

La exposición que estará abierta al público hasta el 20 de agosto, posteriormente se presentará en Monterrey, Nuevo León, y en León, Guanajuato.


La exposición que estará abierta al público hasta el 20 de agosto en el UNIVERSUM.


Última Modificación 05/08/2010 01:10 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD