Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 44-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   44/11

RECIBE VILLA RIVERA PRESEA LÁZARO CÁRDENAS

México, D.F. a 18 de mayo de 2011

El Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) recibió la Presea Lázaro Cárdenas 2011 por su destacada gestión como director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) del 2003 al 2009.

La distinción otorgada por el Presidente Felipe Calderón, la Directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez y el Secretario de Educación, Alonso Lujambio, constituye el máximo reconocimiento que otorga el IPN al mérito académico o a los servicios relevantes prestados a la Institución.

El Presidente Felipe Calderón dijo que en su administración se ha aumentado el presupuesto asignado a este Instituto en más de 60 por ciento, al pasar de 6 mil 800 millones de pesos, en 2006, a 10 mil 900 millones para este 2011.


La distinción otorgada por el Presidente Felipe Calderón, la Directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez y el Secretario de Educación, Alonso Lujambio.

Calderón Hinojosa también mencionó que el presupuesto para educación superior, en general,  alcanzará este año la cifra de 106 mil millones de pesos, superando en casi 65 por ciento lo hecho en 2006, “lo que confirma que el Gobierno Federal no ha escatimado recursos en el tema de la educación”, apuntó.

En su intervención, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante recordó que esta presea se otorga en el marco del 75 Aniversario del IPN por lo que llamó a “trazar las nuevas metas que le permitan al Politécnico llegar a su centenario, siendo cada vez más útil a la sociedad mexicana”.

La Directora General del IPN hizo hincapié en que no sólo se trata de formar los cuadros que necesita el país, “si nuestros egresados no encuentran empleo adecuado para las competencias en las que han sido preparados”. Calificó de altamente oneroso económica y socialmente la formación de recursos humanos de alto nivel que terminan en el subempleo o la economía informal.

A su vez, el Secretario de Educación, Alonso Lujambio, dijo que la SEP cumple 90 años de ser el cimiento del desarrollo de México y a ello se suman los 75 años del IPN. En este contexto destacó que “por primera vez en la historia de nuestro sistema educativo mexicano, se realizan concursos para el ingreso al magisterio: 80 mil maestros han ingresado por este método”.


La Presea Lázaro Cárdenas fue otorgada a reconocidos alumnos, profesores, directores, egresados e investigadores del IPN.

Asimismo, destacó la distribución de estímulos a la calidad docente, los estímulos a los mejores maestros y los nuevos mecanismos de ingreso al magisterio en el “contexto de exigencia para el sistema educativo”, y destacó el papel del Politécnico en la planeación de cursos de formación continua a los maestros de educación básica.

Durante la gestión del Dr. Villa Rivera al frente del Politécnico aumentó la matrícula en poco más de 21 mil alumnos, se creó la primer unidad académica de nivel superior fuera de la Ciudad de México, y el aumento del número de politécnicos reconocidos dentro del Sistema Nacional de Investigadores.

Al cierre de su gestión, el 96 por ciento de la matrícula institucional cursaba un programa reconocido externamente por su calidad, lo que le valió que la Secretaría de Educación Pública reconociera el liderazgo del Politécnico en la acreditación de programas educativos.

La Presea Lázaro Cárdenas también fue otorgada a reconocidos profesores, directores, egresados e investigadores del IPN como el Dr. Enrique Fernández Fassnacht, actual Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana; el Dr. Leopoldo García Colín Sherer; la Dra. Elsa Miriam Arce  Estrada y al Ing. Manuel Quintero, además de alumnos de nivel medio superior y superior; así como a alumnos de maestría y doctorado de las áreas de ingeniería y ciencias físico matemáticas, ciencias médico biológicas y ciencias sociales y administrativas


El Director del Conacyt tuvo una destacada trayectoria al frente del IPN del 2003 al 2009.


Última Modificación 18/05/2011 01:01 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD