Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 06-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   06/12
INAUGURA CONACYT CENTRO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL PLÁSTICO EN EL ESTADO DE MÉXICO
  • El CIATEQ Unidad Lerma es el primer Centro Conacyt en la entidad que se espera ayude a desarrollar la tecnología de la industria del plástico a través de la realización de 20 proyectos que ya se tienen en puerta
  • Con este esfuerzo se adicionan capacidades científicas y tecnológicas al Estado de México en el mercado del plástico, que representa el 41 por ciento del total nacional
  • Se presentó como primer acercamiento exitoso con la industria automotriz la gestión de cuatro proyectos con la empresa Exte Diseño S.A de C.V.

Lerma, Estado de México, a 8 de febrero de 2012

Al asegurar que el esfuerzo del trabajo es el motor esencial para dar resultados al país, el titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera, sostuvo que la voluntad y convicción de los gobiernos federal y estatal, así como de las empresas, serán determinantes para incrementar el nivel de inversión que le permita al país contar con una base científica y tecnológica más sólida que impacte en el crecimiento económico.

Reunido con el gobernador del Estado de México, Dr. Eruviel Ávila Villegas, durante la inauguración de la Unidad Lerma del Centro de Investigación y Asistencia Técnica de Querétaro (CIATEQ), el director del Conacyt recordó la iniciativa del gobernador mexiquense para fortalecer la actividad científica, tecnológica y de innovación de la entidad, poniendo de manifiesto la necesidad de avanzar rápidamente en establecer un sistema que permita poner las aplicaciones de la ciencia y la tecnología, a través de la innovación, en beneficio del desarrollo de las empresas, con el fin de generar un desarrollo favorable a la sociedad.

Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes también el director general del CIATEQ, Mtro. Francisco Antón Gabelich y el director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, Dr. Elías Micha Zaga, el Dr. Villa Rivera señaló que este logro “representa la cosecha de un objetivo que se ha planteado desde el gobierno federal, con el apoyo del gobierno estatal, de mejorar la capacidad científica de los estados de la República”.

El funcionario federal comentó que la nueva sede del CIATEQ se buscará posicionar como una institución destacada en el apoyo a la innovación y el desarrollo económico y social de México, pues el esfuerzo que necesita nuestro país se refleja en los científicos que cada día, más allá de poner el conocimiento en la mano de la colectividad, son el ejemplo que la sociedad requiere.


Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), destacó que este lugar es pieza fundamental para el desarrollo de la industria del plástico tanto en la entidad mexiquense, como en otras entidades y aseguró que el plan de gobierno que se tiene en la presente administración para los rubros de ciencia, tecnología e innovación, permitirá incrementar los recursos destinados a estos sectores.

Villa Rivera enfatizó la inversión de recursos públicos por un monto de 89 millones de pesos en la primera fase de edificación y equipamiento en tecnología de investigación de plásticos del Centro, lo que realza el objetivo de la institución de desempeñarse como apoyo fundamental para desarrollar la industria del plástico en la entidad y en todo el territorio nacional.

“Pretendemos que este Centro utilice de manera adecuada y eficiente los recursos públicos, por la responsabilidad que tenemos”, expresó.

Por su parte, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, comentó que tanto académicos, científicos, estudiantes y empresarios conforman la alianza que trabaja unida por la competitividad de la entidad, por lo que son el motor que acelerará la calidad de vida de la entidad.

Al destacar el potencial del centro de investigación, Ávila Villegas resaltó la capacidad productiva y humana que posee la entidad para detonar la ciencia y la tecnología como palancas de desarrollo. En ese sentido, enumeró los cuatro ejes de la política pública estatal que apoyan al sector científico y que confluyen en el CIATEQ en materia de investigación y desarrollo de productos plásticos: infraestructura, formación de talento, generación de conocimiento, y capacidad de emprendimiento con base tecnológica.

Dijo que la realidad del Centro, proyecto que arrancó hace dos años, es el resultado de la conjugación de esfuerzos de los gobiernos federal y estatal para aprovechar las áreas de oportunidad en las cuales el nuevo centro de investigación pública del Conacyt ya ha comenzado a realizar proyectos conjuntos con empresas de la entidad


El titular del Ejecutivo estatal Eruviel Ávila Villegas pormenorizó los ejes estratégicos mediante los cuales su administración impulsará el desarrollo de la ciencia y tecnología, infraestructura, formación de talento, generación de conocimiento y capacidad de emprendimiento con base tecnológica, características que se encuentran presentes en el CIATEQ Estado de México.

El gobernador mexiquense coincidió con el Dr. Villa Rivera al explicar que los recursos públicos con los que se gestionó el proyecto tienen que regresar a la sociedad en obras y acciones que impacten positivamente.

Señaló que con el nuevo Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico, como se denominó una vez que se aprobó su creación por parte del Fondo Mixto del Conacyt, se desarrollarán bienes, productos y servicios plásticos de alto valor, además de que prestará atención a industrias en las que el plástico es un insumo fundamental, como la automotriz, salud, farmacéutica, química, mecánica, entre otras. Adelantó que en la institución, el cliente saldrá con un prototipo y una solución clara a su problema, para que decida la escala de producción con base en el consumo detectado.

Con una infraestructura para atender múltiples demandas, se espera que en el corto plazo el CIATEQ Lerma sea autosustentable, pues en su esquema de operación funciona como proveedor y cliente, a su vez, de pequeñas empresas a quienes encargará el suministro de insumos, transfiriéndoles la tecnología para ese fin.

Por otra parte, en entrevista, el director general del CIATEQ, Mtro. Francisco Antón Gabelich, explicó que en la nueva unidad se agrupan capacidades que están enfocadas al apoyo de la industria para formulación y transformación de plásticos, pues aunque existe el conocimiento en la materia, la fabricación de herramientas para su elaboración no ha sido favorecida; por lo que uno de los objetivos del Centro es apoyar a un sector que requiere la fabricación de moldes de plástico, de los cuales se importan 60 millones de dólares anualmente.


El secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cummings, manifestó que con acciones como esta, se pone al alcance de todos la ciencia y tecnología, lo cual contribuye a contar con un estado progresista, y con ello tener la confianza de los empresarios, que se ve reflejado en la generación de un mayor número de empleos.

Agregó que a través de la Unidad Lerma se ayudará a la creación de industrias de ingeniería que fabriquen moldes de inyección de plásticos, además de enfocarse al desarrollo de automatización de diversos sistemas como el de optimización para el consumo de agua, por ejemplo, así como la atención de los aspectos que envisten a los procesos de manufactura. De esta manera, el hecho de que el CIATEQ cuente con una nueva unidad no sólo abre las capacidades relacionadas al plástico, sino también la oferta de todas las fortalezas con que cuenta la institución en sus siete sedes.

Creado en 1978, el CIATEQ ha construido bases sólidas para ofrecer su apoyo en actividades que van desde el análisis de materiales hasta la mejora de procesos, todo esto mediante un enfoque de tecnología y manufactura avanzada en sus nueve áreas de especialidad: telecomunicaciones y tecnologías de información; electrónica y control; sistemas de medición; ingeniería de diseño; sistemas mecánicos; procesos especializados; ingeniería de plantas; prototipos y herramentales, y plásticos y materiales avanzados.

La ingeniería y tecnología del plástico que se desarrollará en esta sede, apoyará sustancialmente a la industria local y regional en el desarrollo y transformación de plásticos con equipos específicos para la caracterización de materiales, formulación de materiales poliméricos y compuestos, diseño y desarrollo de herramentales y moldes para procesos de co-inyección y co-extrusión; que junto con la capacidad de su laboratorio de prototipado rápido, lo convierte en el más avanzado de su tipo en México.

Durante el acto inaugural de la Unidad Lerma del CIATEQ estuvieron presentes también el Presidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Directivos de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, A.C (ADIAT), Mtro. Gerardo Ferrando Bravo; el Dr. Eduardo Gasca Pliego, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como el Lic. José Isabel Meza Elizondo, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura Federal, así como diversos secretarios estatales y representantes del sector empresarial.


El gobernador Eruviel Ávila Villegas y el Director General del Conacyt Enrique Villa Rivera inauguran el Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico del Estado de México único a nivel nacional como concepto integral, con una inversión de 89 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.


Última Modificación 09/02/2012 06:47 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD