Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 21-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   21/11

INSTALAN EN MÉXICO SEDE REGIONAL DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE UNIONES CIENTÍFICAS

México, D.F. a 1 de Marzo de 2011

Con el fin de promover la ciencia y sus aplicaciones a nivel global, así como sumar la participación de científicos y organizaciones mediante redes de colaboración, se instaló en México la oficina Regional para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional de Uniones Científicas (ICSU, por sus siglas en inglés), organismo no gubernamental.

Para hacer posible lo  anterior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aportó 4 millones de pesos, y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) alojará la sede del ICSU, cuya oficina regional estará a cargo del Dr. Manuel Limonta a partir de ahora.  Al referirse a la nueva oficina, el doctor Limonta aseguró que será un componente importante para trabajar con la comunidad científica y promover redes regionales, aspectos estratégicos para ICSU.


Juan Carlos Romero Hicks, titular del Conacyt, dijo que esta oficina será un puente de interlocución con América Latina y abrirá una perspectiva regional a los temas entre academia, gobierno y sociedad.


A su vez, el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que esta oficina dará una perspectiva regional a los temas de interlocución entre la academia, los gobiernos y la propia sociedad. “Es una gran distinción para un país maravilloso como es México ser sede de ICSU, que nos da fundamentalmente un puente de interlocución con América Latina, que nos abrirá el corazón, el entendimiento y la búsqueda de diálogo permanente”. Además, afirmó que esto “nos dará una ventaja a los mexicanos para que tengamos una visión más allá de nuestras fronteras. Aquí se está sembrando una semilla”.

El titular del Conacyt destacó el trabajo del Dr. José Antonio de la Peña, Director Adjunto de Desarrollo Científico y Académico del Conacyt, y Presidente del Comité Regional de ICSU, “pues ha guiado al Comité desde su creación con altos niveles de calidad y pertinencia, y en gran medida ha sido responsable de que en México se instalara la Oficina Regional.”

El presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, Arturo Menchaca Rocha, se dijo complacido por la confianza y el apoyo de la Oficina Central de ICSU para que México albergara la sede de la Oficinal Regional de ICSU para Latinoamericana y el Caribe y dio la bienvenida a Manuel Limonta como nuevo director para esta nueva etapa.

Por su parte, el nuevo Director Regional, el Dr. Manuel Limonta, expresó su agradecimiento al Conacyt y a la AMC para que pudiera instalarse la oficina regional en México. El Dr. Limonta recalcó su compromiso para expandir las capacidades del ICSU en la región.


La Dra. Alice Abreu, ex directora de la oficina regional, y su nuevo titular, Dr. Manuel Limonta.


La oficina regional está trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo para crear una Red Interamericana de Investigación en Energía Sustentable y con la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo (TWAS).

Durante su intervención, la Dra. Alice Abreu, ex directora de la oficina regional, resaltó los logros del ICSU América Latina: “Gracias al trabajo de veinte de los más prestigiosos investigadores de la región, hemos podido editar cuatro documentos relacionados con biodiversidad, desarrollo sustentable, riesgos y desastres naturales y educación matemática. Este trabajo, ahora está disponible en inglés y español gracias al apoyo del Conacyt, y espero que tengan una amplia circulación en el continente.”

En específico, la oficina regional se enfocará en incrementar la visibilidad de ICSU entre los jóvenes científicos, en buscar el financiamiento necesario para transformar en resultados tangibles los proyectos que tiene en la región, y en lograr que más academias científicas y prestigiosos investigadores se sumen al proyecto ICSU.

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe es parte de la estrategia mundial del ICSU para garantizar que las prioridades regionales se reflejen en el desarrollo de la organización a nivel internacional, pues cuenta con otras oficinas en África y Asía Pacífico, además de negociar la apertura de una oficina en la región árabe. En segundo lugar, tiene como objetivo aumentar la participación de científicos y diversas organizaciones de la región a través de redes de colaboración.



Arturo Menchaca Rocha, presidente de la AMC, se dijo complacido por la confianza y el apoyo del ICSU para que México albergara la sede de la Oficinal Regional para Latinoamericana y el Caribe.


Última Modificación 02/03/2011 04:06 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD