Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 44-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   44/10

REALIZA MÉXICO Y UE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA ACCEDER A RECURSOS DEDICADOS A LA CIENCIA

  • Se busca dar una visión integral de las oportunidades que ofrecen los programas internacionales que apoya la Unión Europea, para afrontar problemas globales

México, D.F. a 17 de Junio de 2010.- Mejorar la competitividad a través del intercambio y la transferencia de conocimiento, así como solucionar mutuos problemas globales, entre ellos las enfermedades infecciosas y cambio climático, son parte de  los objetivos de un programa de capacitación emprendido por la Unión Europea e instituciones mexicanas, el cual fue inaugurado en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav)

El proyecto denominado Programa de Capacitación para el Aprovechamiento de Oportunidades de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología, en particular el 7° Programa Marco (7PM), busca también  internacionalizar la ciencia mexicana, y dar a conocer las capacidades y fortalezas científicas y tecnológicas del país.

En este programa, auspiciado por la Delegación de la Unión Europea en México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Cinvestav, a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología Unión Europea-México (FONCICYT), participarán más de 25 ponentes y formadores, nacionales y  extranjeros, expertos en programas internacionales y especialistas en gestión de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación

Mediante esta iniciativa se pretende desarrollar los conocimientos, estructuras, herramientas y metodologías necesarios, que permitan fortalecer la dimensión internacional en ciencia, tecnología e innovación de la comunidad académica y empresarial de México.

El programa,  inaugurado por la embajadora Marie Anne Coninsx, Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México; Luis Mier y Terán, Director Adjunto de Normatividad y Cooperación Internacional del Conacyt, y René Asomoza Palacio, Director General del Cinvestav, tiene la meta de aumentar las capacidades de México en materia de ciencia y tecnología.

Al respecto, la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México, la Embajadora Coninsx, dijo que desde hace 10 años se han firmado acuerdos de colaboración en la materia entre México y la UE; sin embargo, aclaró que no sólo se trata de declaraciones, sino de realizar acciones concretas por desarrollar áreas de conocimiento, investigación y desarrollo tecnológico para detonar la transferencia tecnológica. Dijo que el 7PM es el instrumento más importante de financiamiento que privilegia un enfoque de desarrollo local y regional de alto nivel.


La Jefa de la Delegación de la Unión Europea en México, la Embajadora Coninsx, recalcó la necesidad de emprender acciones concretas para detonar el desarrollo económico de México.

Por su parte, el Dr. Luis Mier y Terán aseguró que el Conacyt, tan sólo el año pasado firmó 12 acuerdos y cuatro memorandos de entendimiento con diversas universidades, centros de investigación y ministerios de ciencia y cultura extranjeros. En este sentido, el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología, el FONCICYT pretende financiar proyectos de investigación conjunta a través de la creación y fortalecimiento de redes de investigación, para la solución de problemas medioambientales y socio-económicos, tomando en cuenta el efecto positivo esperado sobre la competitividad, el crecimiento y el empleo a medio plazo.


El Dr. Luis Mier y Terán presentó el FONCICYT, fondo destinado a financiar proyectos de investigación conjunta a través de la creación y fortalecimiento de redes de investigación.

A su vez, el Dr. René Asomoza, Director General del Cinvestav destacó que esta es una gran oportunidad para que los científicos mexicanos  aprovechen los apoyos que ofrece la Unión Europea. Recalcó que en la actualidad, Chile y Argentina son los países que más participación tienen en estos fondos, por lo que exhortó a la comunidad científica a formular propuestas de investigación.


El Dr. René Asomoza, recalcó que México tiene que presentar más proyectos, pues Chile y Argentina son los países que más participan de fondos de la UE.

El Programa de Capacitación para el Aprovechamiento de Oportunidades de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología, en particular el 7° Programa Marco, está dirigido a investigadores, tecnólogos, gestores y funcionarios, con responsabilidad en actividades de investigación e innovación.

Los participantes podrán obtener una visión global de las diferentes oportunidades que ofrecen los programas internacionales que apoya la Unión Europea, así como desarrollar las habilidades, herramientas y metodologías necesarias para la elaboración y gestión de propuestas de calidad al 7PM

Este proyecto de capacitación constará de tres módulos. En el primero, denominado Colaboración Internacional, se realizará el 17 y 18 de junio en el Cinvestav y ofrecerá información general sobre los beneficios, ventajas y oportunidades de la colaboración internacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología

El segundo módulo titulado 7PM de la Unión Europea, a realizarse del 5 al 9 de julio, brindará la posibilidad de aprender a elaborar con las mejores técnicas una propuesta de calidad al 7PM, descubriendo las claves necesarias para la organización y coordinación de las sucesivas etapas de la preparación de una propuesta, desde la idea hasta la evaluación.

En tanto, el último módulo llamado Prácticas en la Unión Europea, se desarrollará en la ciudad de Bruselas, Bélgica, durante dos semanas, donde participarán las 20 mejores propuestas elaboradas en México, con el objetivo de que los participantes conozcan e identifiquen a posibles socios europeos para completar o/y enriquecer los consorcios de sus propuestas

De acuerdo con los organizadores de este evento, la vocación a largo plazo del Programa de Capacitación es convertirse en una referencia a nivel nacional y, en futuras ediciones, extender y transmitir sus buenas prácticas y resultados, a la región de América Latina.


El Dr. René Asomoza, la Embajadora Coninsx y el Dr. Luis Mier llamaron a la comunidad científica a participar en la formulación de propuestas para acceder a los fondos destinados a C y T.


Última Modificación 29/07/2010 07:22 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD