| EXHORTA VILLA RIVERA A JÓVENES A FORMARSE ACADÉMICAMENTE
 Puebla, Puebla a 11 de abril de 2011 Sólo  30 de cada 100 estudiantes pueden ingresar a la educación superior, de acuerdo  con el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Dr.  José Enrique Villa Rivera. “Ante  esta situación, es necesario mejorar la calidad educativa del país”, aseguró,  mientras exhortó a los jóvenes que tienen la posibilidad de estudiar a que se  formen en un alto nivel de excelencia académica, para que puedan convertirse en  agentes de cambio social. Durante  la primer mesa plenaria del Foro Espacio 2011, Educación: era digital, el Dr.  Villa Rivera recordó que hace 40 o 50 años, la riqueza de los países se medía  conforme a la variedad de sus recursos naturales, sin embargo, dijo, hoy los  países ricos son los que cuentan con recursos humanos de alto nivel, que han  apostado por el fortalecimiento de los sistemas locales de educación.  “No  hay forma de posicionarnos en el concierto internacional si no hay mayor  cobertura educativa. En México, necesitamos una mayor cobertura educativa, pues  solo 30 de cada 100 estudiantes pueden ingresar a la educación superior. Tenemos  que darles más oportunidades de acceso educativo a los jóvenes. Los maestros  tienen que convertirse en facilitadores del conocimiento, deben estimular a los  jóvenes a usar las tecnologías que les permitan acumular información de  calidad”. A  su vez, invitó a los jóvenes a asumir la responsabilidad de transformar a la  sociedad. “Se tienen que formar académicamente, inmersos en una cultura del  esfuerzo que les permita transformar la realidad de las futuras generaciones”.  En  la mesa, en la que también participó Claudio X. González, de Fundación  Televisa, éste aseguró que México está muy lejos de la calidad educativa que el  país requiere para competir en el mundo. “Es un mito la universalidad de la  cobertura educativa, sólo el 46 por ciento de cada generación tiene las  posibilidades de asistir a la preparatoria. El promedio de escolaridad es de  8.8 años, es decir, se llega al segundo grado de secundaria.” Da  acuerdo con González Guajardo, todos estos datos demuestran que la insuficiente  cantidad y calidad de la educación en México condiciona graves consecuencias  sociales como la incidencia de la pobreza, la inseguridad, la falta de  competitividad y la participación ciudadana. “Los  resultados para matemáticas de la prueba ENLACE muestran que un quinto de los  alumnos de primaria y prácticamente la mitad de los de secundaria y  preparatoria están en el nivel insuficiente. Con los últimos datos de PISA  (evaluación realizada por la OCDE) se confirma el insatisfactorio logro de  aprendizaje: más de la mitad de los estudiantes mexicanos que aplicaron la  prueba se ubican en los niveles 0 y 1, de los seis niveles que contempla la  prueba; es decir, más del 50% de los estudiantes mexicanos de 15 años se  encuentran sin las habilidades mínimas para enfrentar las demandas del mundo  contemporáneo en términos académicos.” Por  ello, instó a los maestros a dar una educación con calidad a sus alumnos, pues  la educación comienza por los maestros y al entregarse de manera responsable a la  educación, se podrá lograr tener un mejor futuro como país. “Lo que no  arriesguemos hoy en la palabra y sobre todo en acción, pone en riesgo el futuro  de nuestro país”, concluyó. Durante  la inauguración de Espacio 2011 estuvo presente el Gobernador de Puebla, Rafael  Moreno Valle,  y el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens. En  esta edición, se cuenta con la participación de jóvenes procedentes de 22  países iberoamericanos, doscientos estudiantes selectos, que en un grupo  de  vanguardia, trabajarán en los próximos días con destacados académicos  para elaborar iniciativas concretas sobre temas clave para el desarrollo global  presente y futuro. Espacio es un foro que  fomenta el diálogo entre las empresas y los gobiernos con la juventud  universitaria y con otros sectores jóvenes de la población. El evento brinda  oportunidades de trabajo, estudio y colaboración para un amplio público  interesado en exponer sus ideas y propuestas.   
  
    
      |   Enrique Villa Rivera participó en la inauguración de Espacio 2011.
 
 |  |