Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 67-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   67 /10

ARRANCA SEMANA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL PAÍS

  • Poliforum de León, Guanajuato es la sede nacional del evento

León, Guanajuato, 25 de octubre de 2010.- Con el tema 200 años de ciencia y tecnología en México, inició este lunes la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT) en todo el país como parte de las acciones de comunicación que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) coordina con apoyo de los gobiernos estatales, centros de investigación, instituciones de educación superior y empresas para  fomentar las vocaciones científicas en niños y jóvenes.

Este año, en la sede principal en el Poliforum de León, Guanajuato, se instaló un pabellón con actividades, talleres y exposiciones para niños y jóvenes con la participación de los museos de ciencia Explora, Papalote Museo del niño, Museo del Desierto, la exposición de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y Técnica, Somedicyt, sobre la historia de la ciencia y la técnica en México, entre otras, y los talleres científicos de Universum, Mad Science y Grupo Quarks.

 

Como parte de los festejos por el próximo 40 Aniversario del Conacyt, también se exhibe una línea de tiempo con la historia de la Institución, así como una muestra del Sistema de los 27 Centros de Investigación del Conacyt y el desarrollo de varios proyectos empresariales beneficiados con los programas que el Consejo promueve.

Asimismo, en distintas instituciones educativas de la ciudad se presentarán investigadores nacionales de alto nivel como el Dr. Antonio Lazcano, la Dra. Linda Manzanilla Naim, el Dr. Ascensión Guerrero y el Mtro. Rafael Pacheco Rodríguez.

En la ceremonia de inauguración el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, manifestó que Guanajuato es uno de los estados con mayor inversión en la materia, a la par de Jalisco y Nuevo León.

“Nos da mucho gusto que la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología sea en Guanajuato porque esta entidad está consolidada en la materia en áreas como física, química, matemáticas; tiene una destacada vinculación de los centros de investigación con las que cuenta con las empresas de metalmecánica, química y de cuero y calzado.”

En esta entidad se encuentra el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del Cinvestav-Irapuato donde se desarrolló el genoma del maíz y se está trabajando el genoma del frijol. También se encuentran tres centros Conacyt, el Centro de Investigaciones en Óptica, el Centro de Innovación y Tecnologías Competitivas y el Centro de Investigación en Matemáticas.

Sobre la utilidad de las contribuciones de la investigación científica y el desarrollo tecnológico Romero Hicks dijo que éstas pueden incidir en temas como la pobreza, economía, salud y medio ambiente, entre otras, por lo que los gobiernos locales deben aprovechar este conocimiento para el diseño de políticas públicas que contribuyan a una mejor calidad de vida.

Guanajuato en números
En cuanto a infraestructura de posgrados avalados por el Conacyt, el estado cuenta con 45 posgrados registrados, de los cuales, 7 son de competencia internacional, 23 Consolidados, 7 en desarrollo y 8 de reciente creación.

Asimismo, la entidad cuenta con casi 1,400 becarios y con 503 miembros del Sistema Nacional de Investigadores.

Sobre la inversión que el Conacyt hace a través de sus distintos fondos en Guanajuato, de 2001 a 2009 se han apoyado 540 proyectos, de los cuales 202 están actualmente en desarrollo. A través de los Fondos de Innovación se han otorgado recursos por más de 34 millones de pesos. En el caso  de los fondos sectoriales, la entidad recibió más de 2,500 millones de pesos; mientras que los proyectos de ciencia básica recibieron recursos por casi trece millones de pesos.


Última Modificación 27/10/2010 06:32 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD