Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 30-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   30/10

EVALÚAN DESEMPEÑO DE LOS CENTROS PÚBLICOS CONACYT

  • Buscan mayor participación de los Centros en los Fondos Mixtos y en los Fondos de Innovación
  • Reconocen al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica por su contribución científica en los proyectos de la Secretaría de Marina

Xalapa, Veracruz, a 27 de abril de 2010.- Durante la inauguración de las actividades de los órganos de gobierno de la red de los 27 Centros Públicos de Investigación (CPI’s) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en la Universidad Autónoma de Veracruz, se evaluó la participación de dichos centros en los diferentes programas del Consejo.

El Dr. José Antonio de la Peña, Director Adjunto de Ciencia Básica, señaló que  de los 16,598 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 1,485 pertenecen a los Centros Públicos, lo que lo convierte en el tercer grupo de importancia en el país, aunque destacó que la mayoría de los miembros se concentra en las ciencias exactas y naturales.

En el rubro de Ciencia Básica, los centros ocupan el segundo puesto en cuanto a volumen de proyectos presentados, sólo después de la UNAM. Le sigue el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), el IPN, la Universidad Autónoma de Metropolitana, y la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los centros que más presentan proyectos a los fondos de ciencia básica son los de ciencias exactas y naturales y los de desarrollo tecnológico como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica  (INAOE),  el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), el Centro de Investigación en Química Aplicada (CICA), el Instituto Potosino de Investigación Científica  (IPICYT), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), y el   Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV).

De la Peña Mena señaló que los CPI's también tienen una participación destacada en las convocatorias de laboratorios nacionales, pues de los 16 aprobados, siete de ellos pertenecen a los Centros y los que faltan por instalarse en su totalidad, deben estar listos en julio de este año. Al respecto, el Dr. de la Peña dijo de en la convocatoria 2009 de laboratorios científicos y tecnológicos, hubo 90  propuestas  ya concluyo la evaluación y se están definiendo los recursos para dar a conocer los resultados. que den servicio regional en temas científicos y regionales.


En esta reunión se evaluó la participación de los 27 Centros Públicos de Investigación en los diferentes programas del Consejo.

A su vez, el Dr. Eugenio Cetina Vadillo, Director Adjunto de Grupos y Centros de Investigación del Conacyt, presentó un diagnóstico de la participación de los CPI's en los Fondos Mixtos.  Cetina afirmó que si bien durante los primeros años de los FOMIX, el comportamiento fue errático, pues fue una tarea complicada que los gobiernos apostaran por la ciencia, la tecnología y la innovación, a partir de este sexenio empezaron a crecer las aportaciones de los estados a los Fondos Mixtos. Este año el Conacyt tiene 1,881 mdp disponibles para proyectos de investigación.

De los 3,530 mdp de los recursos que se han otorgado en el presente sexenio, las  Instituciones de Educación Superior públicas ocupan el primer lugar con 950 mdp para desarrollar 970 proyectos; las empresas cuentan con 622 mdp para 436 proyectos, mientras que los CPI's contarán con una bolsa de 592 mdp para 326 proyectos; los recursos sobrantes se reparten entre IES federales, asociaciones civiles, IES particulares, entre otros.

También hizo mención a las unidades de los CPI's y la captación de proyectos aprobados para los FOMIX, destacó el caso del  CIATEJ que tiene presencia en 4 estados: Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí y Yucatán, pero en total tiene  43 proyectos  pero con una presencia en 10 estados más. 

Al respecto, el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, dijo que es muy importante la participación de todos los Centros Públicos desde el momento en que los estados presentan sus demandas para los Fomix. Y la relación que los CPI's puedan mantener con otros actores, como los Consejo Estatales de Ciencia y Tecnología y las Secretarías de Desarrollo Económico, resulta fundamental.

Romero Hicks dijo que “los centros, junto con las Instituciones de Educación Superior, son los  generadores de innovación y creatividad en el país, su trabajo es  fundamental y trascendente por lo que y resulta importante que puedan vincularse y hacer visibles sus aportaciones.

El Senador Javier Castellón Fonseca, dijo que la evaluación hecha a los CPI's resulta positiva. Señaló que “es importante que los legisladores estemos cerca de estos procesos de evaluación para poder proponer mejoras, pues esto nos permite entender que la ruta del desarrollo nacional está en la ciencia, la tecnología y la innovación.”

El Dr. David Ríos Jara, Director del Instituto Potosino de Investigación Científica (IPICYT) y actual Presidente del Consejo Consultivo de los CPI's, dijo que los centros están comprometidos con la rendición de cuentas y que son aliados del Conacyt para impulsar las políticas públicas que sirvan para promover el desarrollo y consolidar las capacidades científicas y tecnológicas.

Como parte de los resultados de los proyectos de los Fondos Sectoriales, la Secretaría de Marina hizo una presentación sobre los avances que han tenido y el beneficio derivado de los proyectos realizados. Por ello, le otorgaron un reconocimiento al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.


La Secretaria de Marina le otorgó un reconocimiento al INAOE por los proyectos realizados para esta dependencia con recursos del Fondo Sectorial.

Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD