Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 64-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   64/11
CONCLUYE CON ÉXITO LA 3ª. FERIA MESOAMERICANA DE POSGRADOS DE CALIDAD DEL CONACYT EN NICARAGUA
  • Dos mil jóvenes fueron atendidos
  • 41 instituciones de educación superior mexicanas presentaron su oferta académica.
  • El director del Conacyt destacó que en México, 2, 251 becarios estudian aspectos relacionados con fuentes de energía.

Managua, Nicaragua a 30 de septiembre de 2011

La Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua (UNI) recibió el pasado 28 y 29 de septiembre la Tercera Feria Mesoamericana de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México;  dirigida a estudiantes y profesionales que desean cursar alguna maestría, doctorado o  especialización.

Como parte de la Semana de Ciencia y Tecnología en Nicaragua, la Feria Mesoamericana contó con la presencia de 41 instituciones mexicanas de educación superior y centros de investigación que dieron a conocer la oferta académica en materia de posgrado para que los ciudadanos nicaragüenses estudien en México.

Dos mil interesados se presentaron en las instalaciones de la universidad durante los dos días de la Feria, donde también hubo conferencias magistrales, mesas redondas y talleres donde se instruyó a los interesados cómo obtener una beca otorgada por el Conacyt.



Como parte de las negociaciones con el Consejo Nicaragüense Ciencia y Tecnología, el gobierno de este país se comprometió a cubrir el pasaje aéreo de los aceptados en los posgrados de excelencia del Conacyt.

En su conferencia magistral “Energía e Investigación, nuevos derroteros”, el director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera señaló que la energía moviliza nuestro entorno y es factor clave para la vida y componente esencial de la economía de los países.



Enfatizó que la demanda de gas natural crecerá más rápidamente que otros energéticos y puntualizó que  gracias al desarrollo tecnológico ya pueden ser explotados como una fuente de energía económicamente viable. Al respecto, la investigación en esta materia se ha convertido en una de las prioridades de los países y México no es la excepción.

Enrique Villa Rivera destacó que en nuestro país hay dos mil 251 becarios del Conacyt dedicados en investigaciones de fuentes de energía, principalmente: celdas de combustible, electricidad, energía, fuentes renovables, energía nuclear y  petróleo.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Embajador de México en Nicaragua, Raúl López Lira Nava; el Vicepresidente de Nicaragua, Jaime Morales Carazo; el director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera; Guadalupe Martínez Valdivia, Secretaria Técnica del Conicyt y la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Becas y Posgrado del Conacyt




Última Modificación 05/10/2011 08:56 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD