Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 54-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   54/12

PRESENTAN RESULTADOS DE DEL 8AVO FORO INTERNACIONAL DESARROLLO SUSTENTABLE

  • La Unidad Nacional de Ingenieros espera que sus recomendaciones tengan el apoyo por parte de las cámaras para destinar los recursos que aseguren acciones a favor de los sectores que más padecen los efectos del cambio climático.

México, D.F., a 8 de noviembre de 2012

Destacando el compromiso del presidente electo, Enrique Peña Nieto, para reducir las emisiones de carbono y aprovechar la energía renovable, el presidente de la Unidad Nacional de Ingenieros A.C., (UNAI), Eduardo Sánchez Anaya, enfatizó que derivado de los trabajos del 8avo Foro Internacional Desarrollo Sustentable se elaboraron 236 propuestas en relación con la mitigación, la adaptación, vulnerabilidad y la remediación de los efectos del cambio climático en nuestro país.

En un acto donde se dieron a conocer los logros del foro, llevado a cabo el 9 de octubre, Sánchez Anaya agregó que las propuestas hechas por los miembros de los siete paneles consideran un presupuesto de 100 mil millones de pesos para apoyar la acción inmediata de políticas públicas en el ámbito del cambio climático relacionado con la Educación, Investigación Científica y Tecnológica; Medio Ambiente; Desarrollo Económico y Turístico; Desarrollo Social y de la Salud; ley de Cambio Climático; Seguridad Nacional; Medios de Comunicación y Juventud en México.

Explicó las diez líneas de acción que comprenden el documento:  revisar la Ley de Cambio Climático; crear un Tribunal de Medio Ambiente; establecer el Programa de Seguridad Nacional y Protección Civil; integrar el Programa de Largo Plazo para la Sequías; organizar el Programa Vuelo Verde para el combate de incendios; el establecimiento de seis centros de monitoreo para el cambio climático en igual número de regiones del país; vincular el Programa de Ciencia y Tecnología con el Programa de Reciclaje; consolidar el Programa de largo plazo de residuos sólidos y peligrosos; crear la Agencia Mexicana de Mares y Costas y crear el Programa Alimentario para el Cambio Climático.


El titular de la UNAI dijo que en los últimos años se han utilizado alrededor de 200 mil millones de pesos en acciones que calificó de poco impacto en relación con la atención de los efectos de cambio climático.

Sánchez Anaya explicó que ante la falta de participación por impulsar las iniciativas concebidas en la XVI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático (COP16), se espera que en los próximos meses se cuente con el respaldo para llevar a cabo las sugerencias que apuntan a transformar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la Secretaría de Desarrollo Sustentable, así como para apoyar los programas de reciclaje y manejo de residuos.

Durante la presentación de resultados, destacaron las opiniones de los panelistas en relación con los temas de medio ambiente. Apuntaron que se debe garantizar el cuidado de los bosques, asegurando un desarrollo sustentable para los productores de autoconsumo. El caso de la alta rentabilidad del bambú es un ejemplo. En materia de agua, comentaron que las acciones apuntan a optimizar su uso, tanto en sistemas de riego y uso industrial, como en las grandes urbes.



Especialistas coincidieron que la mitigación de los gases de efecto invernadero constituye el nuevo reto de la ingeniería mexicana.

Última Modificación 16/11/2012 11:11 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD