Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 43-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   43/10

YUCATÁN Y EL CONACYT INYECTAN 110 MDP A LA INFRAESTRUCTURA CIENTÍFICA ESTATAL

  • En el marco del segundo aniversario del SIIDETEY
  • Se impulsarán proyectos en beneficio del estado y la región

Mérida, Yucatán a 4 de junio de 2010.- En el marco del segundo aniversario del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico de Yucatán (SIIDETEY), el gobierno del estado y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) firmaron un acuerdo para invertir 110 millones de pesos y lograr así el fortalecimiento de la infraestructura del Parque Científico y Tecnológico, que se ubicará en Sierra Papacal donde se instalarán todos los actores que conforman dicho sistema.

Con una sólida capacidad científica instalada, la entidad cuenta con once instituciones de investigación de alto nivel y universidades, más de mil investigadores, de los cuales, 346 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y una oferta educativa de setenta posgrados, 32 de ellos pertenecientes al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
 
A lo largo de estos dos años, el SIIDETEY ha crecido exponencialmente atrayendo proyectos para potenciar las capacidades científicas no sólo del estado, sino de la región. Por ejemplo, a través del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECyT) y del Fondo Mixto con el gobierno del estado se aprobó la creación del Laboratorio de Energías Renovables del Sureste, que incidirá en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Tabasco. Además, se construirán los bancos de germoplasma,de biología molecular, una planta piloto de alimentos y un laboratorio para el estudio de biomateriales.

En estos proyectos participan algunos de los Centros CONACYT que tienen presencia en el estado, como el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), además de la unidad del CINVESTAV del IPN, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la UNAM.

Actualmente, el reto mayor del SIIDETEY, conformado por instituciones de educación superior y centros de investigación, es vincularse adecuadamente con empresas de base tecnológica para impulsar el desarrollo de la industria tecnológica en el estado, aparte de contribuir a la formación de profesionales, científicos y humanistas del más alto nivel. Se pretende que para 2015, el SIIDETEY esté consolidado nacional e internacionalmente y le permita a Yucatán ser considerado un polo de inversión en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Durante la ceremonia por el segundo aniversario del sistema, durante la cual se concretó el acuerdo mencionado, la Gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, aseguró que su gobierno está comprometido con el proyecto del SIIDETEY: "Apostamos a la ciencia y la tecnología porque es fundamental ser conscientes que el siglo XXI nos pide respuestas en materia de salud, educación y empleo, claves para reducir las brechas económicas y sociales en el país. La ciencia transforma la realidad de la gente".

Por su parte, el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, mencionó que "hace dos años se trazó en Yucatán una visión y un compromiso,  y en retrospectiva, lo que se ha logrado es muy grande, porque han sabido transformar esa visión en una realidad". Para el Conacyt, el SIIDETEY resulta estratégico para detonar el desarrollo económico de la región, en tanto persigue la articulaciòn de la visión empresarial, académica y de gobierno en un proyecto único.

Las características de este sistema y su trabajo a la fecha atrajo a autoridades y representantes de organismos empresariales, académicos y científicos en este segundo aniversario, como la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y el Consejo Consultivo de Ciencias (CCC), para analizar esta experiencia y seguir trabajando para integrar la ciencia, la tecnología y la innovación. También como parte de esta celebración, se llevo a cabo el foro Integración de la ciencia, la tecnología y la innovación en México, así como la inauguración de cinvesniños, iniciativa del Cinvestav para llevar la ciencia y la tecnología a la población infantil.


El maestro Romero Hicks y la gobernadora de Yucatán minutos después de firmar el acuerdo para invertir 110 millones de pesos en el Parque Científico y Tecnológico


Última Modificación 29/07/2010 07:22 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD