Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 29-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   29/10

INAUGURAN REUNIÓN DE CENTROS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN DEL CONACYT

  • Llama el Senador Castellón a difundir la labor de los Centros y a que éstos participen en la conformación del presupuesto de 2011 y la Agencia Espacial Mexicana
  • Revisarán los estatutos del personal académico para incorporar el tema de la innovación
  • Buscan la creación de unidades de transferencia tecnológica y vinculación del conocimiento en los CPI's

Xalapa, Veracruz, a 27 de abril de 2010.- El Senador Javier Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República aseguró que la viabilidad de la Red de los 27 Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está asegurada pues han contribuido al desarrollo de la ciencia en México y, en especial, al desarrollo de las distintas regiones del país.

Durante la inauguración de las reuniones de órganos de gobierno y la asamblea general de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt (CPI's), el Senador Castellón destacó que es fundamental dar a conocer en distintos foros la labor de los centros, destacar sus fortalezas y los servicios que ofrecen  para resolver problemáticas regionales.

Castellón Fonseca destacó también tres temas que serán relevantes para los CPI's y el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en general. El primero se refiere al presupuesto del 2011, en donde exhortó a todos los actores a trabajar para lograr el incremento presupuestal necesario; en segundo lugar, llamó a los directores de los 27 Centros a colaborar en la construcción de la recién creada Agencia Espacial Mexicana (AEXA). Al respecto señaló que como agencia sectorizada a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se pretende la generación de investigación y colaboración internacional y la participación del Conacyt y los CPI's resulta fundamental, pues es un proyecto que tiene mucho futuro. Finalmente, dijo que es importante avanzar en las reformas de los Transitorios de la Ley de Ciencia y Tecnología, lo que permitirá un mayor estímulo y certidumbre a los investigadores.

A su vez, el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, destacó las recientes distinciones que han obtenido algunos de los CPI's: el Colegio de Michoacán (COLMICH) obtuvo la Presea Melchor Ocampo por su aportación en el rescate de las tradiciones y la formación de recursos humanos de alto nivel a lo largo de 30 años. La Dra. Mónica Santos del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), ganó la Beca para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-UNESCO-AMC 2009, por su investigación para establecer herramientas biotecnológicas para la correcta propagación de la planta del cacao y finalmente, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), ganó el primer lugar del premio a la Promoción de equidad de género dentro de la administración pública federal, por su programa de transversalización de perspectiva de género y por la creación de un Comité de Equidad y No Discriminación en la institución.


En la inauguración de las reuniones de órganos de gobierno y la asamblea general de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt, estuvieron presentes el Senador Castellón Fonseca, el Director del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología y el Dr. David Ríos Jara, Director del Instituto Potosino de Investigación Científica (IPICYT) y actual Presidente del Consejo Consultivo de los CPI's, entre otros.

Al respecto, Romero Hicks dijo: “Nos sentimos muy orgullosos de la labor de estos 27 Centros, porque todos realizan investigación de alto nivel, por su pertinencia social y excelencia académica. Además de presentar el  avance de estos centros,  venimos a revisar los estatutos del personal académico para incorporar el tema de la innovación, así como la creación de unidades de transferencia tecnológica y vinculación del conocimiento, que se desprende de las reformas a la Ley de Ciencia y Tecnología”.

Exhortó a los directores de los CPI's a que “hagamos lo necesario para que los instrumentos que hemos diseñado nos sirvan para buscar mejores soluciones. Los centros llevan ya un gran camino de conocimiento, de pertinencia social, y en un país con problemas en materia de pobreza, salud, seguridad, medio ambiente y cambio climático y economía competitiva, los centros tienen que generar las respuestas que los mexicanos esperan”.

“Las reformas de la Ley de Ciencia y Tecnología abrirán las puertas a que en los Centros se establezcan las unidades de vinculación y transferencia de conocimiento, y las reformas a los estatutos del personal académico nos permitirán incorporar los preceptos relacionados con la innovación. Esto nos permitirá delinear una política pública en la materia y hacer las cosas de manera diferente”

En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Víctor Manuel Alcaraz, Director del Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología; el Dr. David Ríos Jara, Director del Instituto Potosino de Investigación Científica (IPICYT) y actual Presidente del Consejo Consultivo de los CPI's; el Dr. Porfirio Carrillo, Secretario Académico de la Universidad Veracruzana, el Dr. Martín Aluja Schuneman Hofer, director del Instituto de Ecología (INECOL), y el Dr. Eugenio Cetina Vadillo, Director Adjunto de Grupos y Centros de Investigación del Conacyt, entre otros.


El Senador Castellón destacó que es fundamental dar a conocer en distintos foros la labor de los centros, destacar sus fortalezas y los servicios que ofrecen para resolver problemáticas regionales.

Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD