Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 51-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   51/12

OBTIENE EL CONACYT LA CERTIFICACIÓN ISO 9001: 2008

  • Con esta acreditación, el Conacyt se une al grupo de empresas e instituciones que son reconocidas a nivel internacional por sus procesos de mejora continua en diversos niveles del esquema institucional.

México, D.F., a 6 de noviembre de 2012

Gracias al cumplimiento de los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en los procesos administrativos de la institución, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se hizo acreedor a la certificación de la norma ISO 9001:2008.

Durante la entrega del reconocimiento, que corrió cargo del Lic. Jaime Acosta Polanco, presidente del Corporativo Calidad Mexicana Calmecac, S.C., el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Conacyt, recordó que desde hace 18 meses se trazó una ruta de trabajo para lograr que una entidad pública certificara sus procesos administrativos de manera eficiente, eficaz y competitiva, pues “de esa manera se entregan a la sociedad resultados en la atención a nuestros usuarios, estudiantes, empresas, estados, instituciones de educación superior, investigadores, etc.”.

Enfatizó que en este esfuerzo se invirtieron alrededor de 20 mil horas de trabajo, en la que la Universidad Autónoma de Nuevo León tuvo un papel destacado para evaluar y asegurar que 53 procedimientos se integraran exitosamente a diversos procesos que son vitales para el Consejo.


El Dr. Villa Rivera expresó que gracias a la implementación del SGC, se asegura que el Conacyt realice su labor de manera eficiente, eficaz y competitiva.

ISO 9001:2008 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC), y comprende todos los elementos de la administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar sus productos y servicios.

Por su parte, el presidente de Calmecac,  Jaime Acosta Polanco, felicitó a todos los integrantes del Conacyt por logar la inscripción de la institución al sistema de gestión de clase mundial en procesos administrativos, donde más de 640 mil empresas en el mundo cuentan con la acreditación ISO 9001.

Señaló que a través del sistema de gestión se impulsa la calidad de los procesos de administración, con lo que a la larga se logra economizar tiempo en la distribución del trabajo. Además, una vez establecidas las mejoras correspondientes, se asegura el proceso de mejora continua de la dinámica laboral en las diversas áreas del Consejo.


El presidente de Calmecac, S.C., dijo que ante la competencia que se genera actualmente, los clientes se inclinarán por los proveedores de servicios que cuenten con la acreditación ISO 9001.

El titular de Calmecac, S.C., precisó que gracias a la implantación de un SGC se tiene la certeza de una mejora a largo plazo que impactará en la rentabilidad social, pues la institución beneficiará a la población con una eficacia y eficiencia en los resultados que ofrece.

Agregó que los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con la acreditación ISO 9001, ya que de ese modo se aseguran de que la empresa seleccionada dispone de un buen sistema de gestión de calidad.

La Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) tiene su oficina central en Ginebra, Suiza, y está formada por una red de institutos nacionales de estandarización en 156 países, con un miembro en cada país.

El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales (tanto para los clientes como para los usuarios). Estas normas se cumplen de forma voluntaria, ya que la ISO siendo una entidad no gubernamental, no cuenta con la autoridad para exigir su cumplimiento.

El Sistema de Gestión de Calidad que obtuvo el Conacyt es aplicable a procesos como: la aplicación de Programas de Apoyo y Fomento a la Ciencia, Tecnología e Innovación; Formación y Desarrollo de Recursos Humanos de Alto Nivel; Programa Nacional de Posgrados de Calidad, Investigación Científica, Básica y Aplicada y Fondos Sectoriales, que comprende los procesos de: “Gestión del SGC; Medición, Análisis y Mejora; Planeación de Programas para Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación; Seguimiento y Evaluación de Programas para Desarrollo Científico, Tecnológico e Innovación; Información; Jurídico y normatividad; Finanzas; Adquisiciones y Recursos Humanos”, entre otros.



Última Modificación 15/11/2012 02:27 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD