Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 73-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   73/11
CARLOS LÓPEZ OTÍN, PREMIO MÉXICO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 20011

México, D. F., a 13 de noviembre de 2011


El experto en biología molecular y bioquímica de la Universidad de Oviedo, en España, Carlos López Otín,  es el ganador del Premio México de Ciencia y Tecnología 2011, por sus contribuciones extraordinarias y reconocidas ampliamente a nivel mundial en el área del estudio de las proteasas en diversos procesos patológicos, especialmente en el cáncer y en el envejecimiento prematuro. Los estudios realizados en este sentido por su grupo han conducido a la identificación y caracterización estructural y funcional de más de 60 nuevas proteasas humanas.

Carlos López Otín trabaja en el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Oviedo, donde compagina una intensa labor docente con el desarrollo de líneas de investigación sobre biología tumoral y biología del envejecimiento y más recientemente, sobre el análisis funcional de genomas.

Su obra ha consolidado la investigación en la Universidad de Oviedo, desde donde ha desarrollado un innovador trabajo que se extiende a toda España y a otros países, incluido México. La originalidad y valor de las contribuciones de López Otín han merecido una copiosa citación de sus publicaciones.

El Premio México de Ciencia y Tecnología en su edición 2011 recibió 40 candidaturas de ocho países de la región de Iberoamérica y el Caribe, con el más alto nivel académico y profesional. Instituido el 27 de febrero de 1990 por la Presidencia de la República, es un reconocimiento a las labores científicas y tecnológicas realizadas por investigadores y tecnólogos en América Latina y el Caribe.

En el Consejo de Premiación participan el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados, la Academia Mexicana de Ciencias, y El Colegio de México.

El Premio México de Ciencia y Tecnología se entrega por 20ª ocasión, y ha sido concedido anualmente a una persona de reconocido prestigio profesional, cuyas contribuciones al conocimiento científico universal o al avance tecnológico tienen gran impacto internacional. Otra consideración importante es que los galardonados han formado una escuela o recursos humanos significativos, dándose especial atención a que su trabajo ha sido realizado en instituciones localizadas en los países del área.

El Premio México de Ciencia y Tecnología tiene como uno de sus principales fundamentos estimular el vínculo de nuestro país con las comunidades científicas de las naciones de la región Iberoamericana, el Caribe, España y Portugal, por lo que no incluye la participación de investigadores de la comunidad científica y tecnológica mexicana.

Carlos López Otín

Nació en Sabiñánigo, Huesca, en 1958. Es Profesor de bioquímica y biología molecular en la Universidad de Oviedo, donde desarrolla su labor docente e investigadora desde 1987. Estudió en las Universidades de Zaragoza y Complutense de Madrid, donde se doctoró en el año 1984. Su labor profesional se ha desarrollado en el Centro Ramón y Cajal de Madrid, en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” de Madrid bajo la dirección del Dr. Eladio Viñuela, y en las universidades de Lund, en Suecia, y Nueva York y Harvard en Estados Unidos.

Tras su incorporación a la Universidad de Oviedo hace más de 20 años, el trabajo del grupo de investigación que dirige el Dr. López Otín se centró en el análisis de la implicación de las proteasas en diversos procesos patológicos, y especialmente en el cáncer. Los estudios realizados en este sentido por su grupo han conducido a la identificación y caracterización estructural y funcional de más de 60 nuevas proteasas humanas, aisladas en su mayor parte como consecuencia de su sobreexpresión en distintos tipos de tumores, o debido a su participación en procesos de remodelación tisular que guardan un cierto paralelismo con los procesos tumorales.

Los trabajos de Carlos López Otín han quedado reflejados en 22 capítulos de libros y más de 250 publicaciones en revistas internacionales incluyendo 17 artículos en las revistas Nature publicados en los últimos ocho años. Asimismo, se han generado varias patentes derivadas de su trabajo, destacando la patente conjunta de la Universidad de Oviedo con la empresa Bristol-Myers, para desarrollar inhibidores basados en un nuevo mecanismo de adhesión de células tumorales descrito en su laboratorio, o la recientemente concedida de manera conjunta a las universidades de Oviedo y Marsella por el desarrollo de una terapia para la progeria.

Además, ha dirigido 20 tesis doctorales relacionadas con estos proyectos y todas ellas han recibido la máxima calificación académica. Finalmente, y de acuerdo con información recientemente obtenida del ISI-WOK, sus trabajos han sido citados hasta el momento más de 16.800 veces, mientras que su índice de Hirsch es h=70.

En paralelo con esta actividad investigadora, Carlos López Otín ha llevado a cabo una intensísima labor docente en las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Ciencias Biológicas de la Universidad de Oviedo, en numerosos programas de doctorado, cursos de Extensión Universitaria y cursos de Postgrado de otras Universidades españolas y cinco extranjeras.

Carlos López Otín es miembro de numerosas sociedades, comités científicos y consejos editoriales de revistas destacando su labor desde 2004 en el Journal of Biological Chemistry.

Es académico de número de la Real Academia de Ciencias de España y de la Academia Europea. Como parte de sus actividades de gestión científica ha sido coordinador de biología celular y molecular de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva; ha presidido la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer y ha promovido la creación del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias, del cual es director de Investigación Básica en la actualidad.
A lo largo de su carrera científica ha recibido diversos galardones y distinciones nacionales e internacionales como el Premio “Carmen y Severo Ochoa” en Biología Molecular, el Premio Lilly de Investigación Preclínica, el Premio Cobos en Biomedicina, el Premio Echevarne de Oncología, el Premio “Jaime I” de Investigación, la primera Medalla de Oro concedida en sus 25 años por la Asociación Española de Investigación en Cáncer, el Premio Europeo “25th FEBS Jubilee” en Bioquímica y el Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal”.

Última Modificación 16/11/2011 08:28 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD