Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 41-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   41/11

SUGIEREN DIRECTORES DE CENTROS CONACYT LÍNEAS PARA DEFINIR EL FUTURO DE ESTAS INSTITUCIONES

  • CIDESI: Necesario construir alianzas con centros de investigación extranjeros
  • INAOE: No debe descuidarse la ciencia básica
  • COLSAN: Ciencias Sociales y Humanidades pueden aportar soluciones a prioridades nacionales

San Luis Potosí, 13 de Mayo de 2011

Luego de que el director del Conacyt, Enrique Villa Rivera, pidió a los titulares de los Centros Conacyt trazar un proyecto de largo plazo para dichas instituciones, algunos directores manifestaron sus puntos de vista sobre el rumbo que deberían seguir en el mediano y largo plazo los 26 centros coordinados por el Consejo.

En el marco de la Primera Reunión de Órganos de Gobierno de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt,el director del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) dijo que los centros enfocados al desarrollo tecnológico deben consolidar su plantilla de científicos, especializarse en algunas áreas y construir alianzas con centros de excelencia extranjeros.

El doctor Felipe Rubio aseguró que esto permitiría a los centros cumplir con su razón de ser: “fomentar la competitividad de las empresas establecidas en México”.

Añadió que estas instituciones deben encontrar un balance en los esfuerzos que dedican a la impartición de posgrados, el desarrollo de investigación y la aplicación de la misma a fin de que estos elementos estén bien conectados entre sí y les permitan ser más competitivos.


El doctor Alberto Carramiñana Alonso, director general del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), subrayó que si bien los Centros Conacyt deben poner el acento en la vinculación con el sector productivo, esto no debe llevarlos a descuidar la ciencia básica, “porque para hacer desarrollos realmente propios necesitamos tener buena ciencia”.

Asimismo expresó que comparte la idea del titular del CONACYT de formar cada vez más recursos humanos; sin embargo, precisó, esto requiere ampliar los espacios académicos, para lo cual cada centro tendrá que hacer un análisis de sus necesidades de infraestructura.

Otro aspecto a considerar en el proceso de expansión de los Centros Conacyt, dijo, es el de la calidad de la educación, la cual no debe disminuir por el hecho de ampliar la oferta de espacios.


La doctora María Isabel Monrroy Castillo, presidenta de El Colegio de San Luis (COLSAN), sede de la Reunión de Órganos de Gobierno, dijo que ya no es posible pensar en términos de investigación científica y desarrollo tecnológico sin contemplar las prioridades del país, ni siquiera en el caso de las ciencias sociales y las humanidades. 

Estas disciplinas, aseguró, pueden aportar soluciones a problemas sectores claves para México, como el económico y educativo.

La investigadora afirmó que aún y cuando los empresarios y los propios investigadores no lo advierten, las ciencias sociales podrían jugar un papel clave en el crecimiento de las empresas y por tanto en la mejora de la economía nacional.

“Una reflexión (social y humanista) sobre su situación contemporánea (de las empresas), les ayudaría a entender mucho mejor el mercado en el que están insertas y la dinámica internacional a la que están sujetas, sobre todo ahora, pues las empresas tienen dimensiones internacionales y globales como nunca antes.”

En el caso de la educación, expuso que los Centros Conacyt especializados en temas sociales podrían contribuir a mejorar su calidad y orientación, la cual debe revisarse para formar ciudadanos responsables, autosuficiente y libres.



Última Modificación 13/05/2011 01:23 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD