Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 26-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   26/10

CIO Y CIMAT CELEBRAN 30 ANIVERSARIO

León, Guanajuato a 16 de Abril de 2010.- El Centro de Investigación en Óptica (CIO) y el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT), pertenecientes al  Sistema de Centros Públicos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) celebraron su 30 Aniversario.

El Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, señaló  que ambos centros se han distinguido en estos años por su calidad académica y su pertinencia social en investigación básica, desarrollo tecnológico e innovación tanto en óptica como en matemáticas.

Romero Hicks recordó la visión del Dr. Guillermo Soberón, por su trabajo como impulsor y promotor de la descentralización de la ciencia y la tecnología en el país, cuando fue Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo que permitió la creación de varios centros de investigación en las entidades federativas, y señaló que hace dos años, estos centros de investigación ubicados en Guanajuato le dieron un reconocimiento al Dr. Soberón por su labor.

Romero Hicks destacó que cada uno de los Centros de Investigación tiene su propio origen e historia, pero que todos ellos han evolucionado a partir de su integración como Sistema en 1992, capitalizando oportunidades y obteniendo grandes logros para la ciencia y la tecnología del país.


El Director del Conacyt encabezó la ceremonia del 30 Aniversario del CIO. Estuvo presente el Dr. Daniel Malacara fundador del Centro.

El fundador del CIO, el Dr. Daniel Malacara recordó que en 1978 no había prácticamente doctores en esta ciencia; “ahora, somos poco más de 350. A pesar de los avances seguimos siendo muy pocos en número. Lo importante es que México cuenta con trabajos reconocidos internacionalmente en este campo.”

A su vez, el Dr. Fernando Mendoza Santoyo, actual Director del CIO, destacó que el CIO ha cumplido haciendo importantes contribuciones a nivel nacional e internacional en el campo de la óptica. Cuenta actualmente con 59 investigadores, de los cuales, 56 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En formación de recursos humanos a la fecha hay 263  graduados que se han incorporado  a desarrollar ciencia, tecnología y educación superior en instituciones nacionales e internacionales; además, hoy día cuentan con un gran número de patentes, artículos publicados, y creación de empresas.

Mendoza Santoyo destacó que desde el 5 de Noviembre de 2009 se han puesto en funcionamiento nuevos laboratorios con el propósito de dar servicios de la industria nacional: el primero es el de Nanofotónica, que se centra en el estudio y desarrollo de las propiedades ópticas de  materiales nanoestructurados y como parte de este laboratorio, el CIO cuenta ahora con un  Láser de femtosegundos, unidad de tiempo que equivale a la milbillonésima parte de un segundo, que permitirá ver las propiedades electrónicas al interior de las partículas. Asimismo, cuentan con un laboratorio de Metrología Óptica que tiene como propósito efectuar medidas de muy alta precisión usando las ondas de la luz como escala.

En Guanajuato, también se llevó a cabo la ceremonia de Aniversario del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT). A lo largo de treinta años se ha consolidado como uno de los centros más importantes del país en las áreas de Matemáticas, Probabilidad y Estadística, y Ciencias de la Computación.


Romero Hicks también estuvo presente en el Aniversario del CIMAT. En la ceremonia habló el Dr. Adolfo Sánchez Valenzuela, director del Centro.

Actualmente su comunidad está conformada por 110 académicos y más de 130 estudiantes de posgrado, además de los cerca de 120 estudiantes de los programas de Licenciatura que el CIMAT ofrece bajo un convenio de colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG).  El Centro cuenta  hoy también con sedes en las ciudades de Aguascalientes, Monterrey y Zacatecas para apoyar sus labores de vinculación y transferencia tecnológica.

Su planta académica incluye aproximadamente 70 investigadores, de los cuales más del 85 por ciento pertenece al  SNI  y más  de la mitad se ubica en los niveles II y III de dicho sistema.  La estructura académica consta de  3 departamentos correspondientes a Matemática Básica, Probabilidad y Estadística, y Ciencias de la Computación.

El CIMAT ha implementado exitosamente trabajos de vinculación con  los sectores industrial, empresarial y gubernamental en aspectos de Consultoría Estadística, Desarrollo de Software, Modelación Matemática, Capacitación y Actualización de Profesores.

Se han ofrecido diversos programas especializados para capacitar personal de alto nivel, como la Especialidad en Estadística (con sede en la Unidad de Aguascalientes), la Maestría en Estadística Oficial (para el INEGI), la Especialidad y la Maestría en Ingeniería de Calidad  y la Maestría en Ingeniería de Software (ahora con sede en Zacatecas).


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD