Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 11-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
Comunicado de Prensa   11/10

ENTREGAN PREMIO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE BAJA CALIFORNIA

Tijuana, Baja California a 10 de febrero de 2010.- El Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán y el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Juan Carlos Romero Hicks, hicieron entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología al Dr. José Domingo Carriquiry Beltrán, por su significativa contribución en la generación de conocimiento para la conservación del medio ambiente y cambio climático, así como por su capacidad de innovación, liderazgo nacional e internacional y su importante trabajo en la formación de profesionales de alto nivel.


El Dr. Carriquiry Beltrán solicitó la creación de un centro de estudios para investigar el fenómeno del calentamiento global.

También formalizaron la entrega de recursos del Fondo Mixto del Conacyt - Gobierno de Baja California, que alcanzó una cifra histórica, pues  el efecto multiplicador de las aportaciones del gobierno estatal, del federal, a través del Conacyt, de las empresas y de las Instituciones de Educación Superior, rebasan los 450 millones de pesos.  Algunos de los beneficiaros son: PLAMEX, Industrias Bioquim, Foam de México, Grupo Industrial Persal, Museo Interactivo de Tijuana, Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana, la Universidad Autónoma de Baja California, Industrias Zahori, entre otros.

Durante la ceremonia de entrega,  en la que estuvieron presentes, entre otros, el alcalde de Tijuana, Jorge Ramos Hernández, y el Secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Mungaray, el Dr. Carriquiry solicitó la creación de un centro de estudios para investigar el fenómeno del calentamiento global, y afirmó “que nos encontramos ante el suceso más trascendental de la actualidad, pues se habla del aumento de la temperatura en el mundo, lo que traería consecuencias que afectarían al planeta entero”.

Por su parte, el Gobernador Osuna indicó que apoyará dicha  propuesta, “pues sin duda es importante tomar acciones para prevenir las posibles afectaciones que traiga consigo el calentamiento global”. Asimismo indicó que  el gobierno del estado está preocupado por el medio ambiente, muestra de ello fue la creación de la "agenda verde”, que toca temas de energía eólica y la conservación de los humedales en la entidad, entre otros.

Osuna Millán destacó el trabajo del Dr. Carriquiry y dijo que es necesario seguir fortaleciendo la investigación y la innovación, pues son “imprescindibles para el sano desarrollo del estado, en un mundo que se rige por el conocimiento. Baja California cuenta con instituciones reconocidas nacional e internacionalmente, lo que nos permite tener altas expectativas que indican que vamos por la ruta correcta.”

El Gobernador recordó que el año pasado se presentó el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Baja California (SIIDETBAJA), que vincula al sector empresarial, los tres niveles de Gobierno e Instituciones de Educación Superior y Centros de investigación, “a través de estas acciones se coordinan esfuerzos con efecto multiplicador en la generación del conocimiento, la innovación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos, así como en el fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica que requiere la entidad”.

A su vez, el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, hizo mención a la entrega de recursos a empresas e Instituciones de Educación Superior: “Es una buena suma de dinero, poco más de 450 millones de pesos destinados a la innovación, esto es una apuesta por la esperanza, pero más allá de eso, es una visión de gobierno que procura bien ser y bienestar a la población a través del conocimiento. Hoy más que nunca hay que tener mayor sensibilidad, inclusión y compromiso para hacer las cosas de mejor manera.”


Juan Carlos Romero Hicks, dijo que en la entidad se destinarán poco más de 450 millones de pesos a la investigación e innovación.

Romero Hicks agradeció el esfuerzo de los secretarios de Educación, Desarrollo Económico, al Congreso Local y al Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COCYT), por “conspirar para conseguir mejores condiciones para Baja California”.

Semblanza del Dr. Carriquiry

El Dr. José Domingo Carriquiry Beltrán,  se desempeña actualmente como Investigador y Profesor de la UABC e investigador nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.

El Dr. Carriquiry es licenciado en Oceanología por la Universidad Autónoma de Baja California. Doctor en Geología por Mc Master University, Canadá, y doctor en Oceanografia por Scripps Institution of Oceanography, Universidad de California, San Diego. Estados Unidos.

En sus 20 años de experiencia laboral, el Dr. Carriquiry se ha desempeñado con excelencia, por ello, la UABC le otorgó el Reconocimiento al Mérito Académico 1999 de la UABC 'por la generación de conocimiento de frontera en al campo de investigación de biogeoquímica marina y cambio global, formación de grupos de investigación y la formación de recursos humanos'.

El impacto de las actividades del Dr. Carriquiry se manifiesta en las distintas áreas del quehacer académico e investigación científica que desarrolla: alta calidad y productividad científica en revistas de alto prestigio internacional, alto impacto de su investigación manifestado por un índice de citación a sus obras que está por encima de la media mundial en el área de las geociencias; elevada producción de recursos humanos de alto nivel, desarrollo de infraestructura analítica del más alto nivel internacional, creación de nuevos laboratorios de investigación en México para estudios de biogeoquímica, contaminación y cambio global;  trabajo sobresaliente en Redes Nacionales e Internacionales de investigación científica, liderazgo internacional en estudios de cambio climático global, liderazgo nacional en actividades y asociaciones científicas, alto nivel de participación social con numerosas intervenciones en radio, televisión, prensa, así como conferencias a grupos sociales del Estado y a nivel nacional, sobre la conservación del medio ambiente, cambio global y las amenazas actuales del cambio climático a la sociedad.

Casi la totalidad de los artículos científicos del Dr. Carriquiry tratan sobre problemas ambientales de Baja California. Sus estudios abarcan desde variabilidad climática de escala interanual a milenial, hasta aplicaciones ecológicas en arrecifes de coral, estudios tróficos en ballenas, calamares, peces, invertebrados, así como estudios ambientales en lagunas costeras, ríos, deltas y praderas de pastos marinos; todas ellas utilizando perspectivas analíticas novedosas con un amplia diversidad de trazadores geoquímicos en el ambiente.


El Gobernador Osuna Millán, apoyará la propuesta del Dr. Carriquiry y dijo que ya hay una "agenda verde” en la entidad.

ANTECEDENTES DEL PREMIO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Año

Investigador

Contribuciones

2003

Dr. Jorge Agustín Bustamante (COLEF)

Ciencias  Sociales

2004

Dr. Rafael Kelly Martínez  (CICESE)

Robótica

2005

Drs. Leonel Susano Cota Araiza
(CCMC-UNAM)
Saúl Álvarez Borrego
(CICESE)

Desarrollo de tecnologías

2006

Dr. Eugenio Méndez Méndez (CICESE)

Óptica

2007

Grupo HyDRa de Ensenada (Hydrodynamic Radial Polishing)
Dr. Estéban Luna Aguilar
Dr. Luis Salas Casales
Dr. Juan M. Núñez Alfonso
Tec. Jorge Valdez Hernández

Por la constitución de un equipo de trabajo sobresaliente

2008

Dr. Noboru Takeuchi Tan

Difusión y divulgación de la ciencia

 


Última Modificación 29/07/2010 07:21 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD