Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 57-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   57/11
CONACYT E INMUJERES TRABAJAN PARA INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GENERO EN LA CIENCIA
  • Otorga Conacyt 47% de las becas nacionales y 41 % de becas al extranjero a mujeres
  • En el Sistema Nacional de Investigadores el 33% son mujeres.

México, D. F. a 12 de agosto de 2011 (Agencia Informativa Conacyt)

En México, si bien la participación de las mujeres en la ciencia ha aumentado en la última década aún faltan compromisos de todos los sectores que incorporen la perspectiva de género en la ciencia, señaló la Dra. Leticia Torres Guerra, directora adjunta de Desarrollo Científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la inauguración del 2º. Encuentro Académico Inmujeres-Conacyt, realizado en esta ciudad.

Ante investigadores y especialistas de diversas instituciones académicas, la Dra. Torres refirió que en los últimos 20 años, el número de mujeres mexicanas que ha decidido estudiar carreras científicas se ha multiplicado por 30 e informó que en el Conacyt, la participación de ese género en los apoyos otorgados para becas de posgrado nacional es de un 47%, mientras que en becas al extranjero es de 41%.

En ese sentido, apuntó la directora adjunta del Conacyt también es importante destacar que  en la membrecía del Sistema Nacional de Investigadores que se compone de 17,639 integrantes, el 33% corresponde a mujeres, es decir, 5  mil 907.

En referencia al encuentro realizado este día, la Dra. Torres dijo que la diversidad de género se plantea como una estrategia útil para favorecer la aplicación del principio de equidad entre mujeres y hombres en su participación de actividades de ciencia y tecnología.


En esta reunión, académicos e investigadores de  instituciones de educación superior se reunieron para dar a conocer los resultados de los proyectos que fueron apoyados por el Fondo Sectorial  de Investigación y Desarrollo Inmujeres- Conacyt y se centran en dos demandas específicas:“Transversalidad de género en las políticas públicas” y “Derechos humanos de las mujeres”.

En representación de Rocío Gaytán, presidenta de Inmujeres, Mónica Orozco dijo que en 2002 se creo el fondo orientado a fomentar la investigación  sobre género que en aquél año era escasa y que a raíz del desarrollo, seguimiento y evaluación que se ha desarrollo de los primeros resultados, actualmente se ha logrado apuntalar algunos temas de investigación en materia de género.

“Al inicio de este fondo no contábamos con una ley general de igualdad , estaba a un año de creación el instituto nacional de las mujeres;  no contábamos con una ley general de acceso de las mujeres una vida libre de violencia; no teníamos, como ahora, mecanismos para el avance en acciones a favor de las mujeres en cada una de las entidades federativas”, aseveró Mónica Orozco

Agregó que Inmujeres apuesta por políticas públicas que se echen a andar siempre y cuando tengan los diagnósticos adecuados, seguimiento y evaluación requerida, por lo que, agregó los resultados que fueron presentados en este día  serán adecuadamente aprovechados y tomados en cuenta en los procesos de presupuesto del siguiente año, así como para el diseño de estrategias que deriven el mejoramiento de la vida de las mujeres en México



Última Modificación 12/08/2011 01:41 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD