Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 76-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

Comunicado de Prensa   76 /10

MÉXICO E INDIA ESTRECHAN COLABORACIÓN PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

  • El memorando de entendimiento permitirá establecer un marco para futuros proyectos de colaboración e intercambio académico

Cancún, Quintana Roo, 30 de noviembre de 2010. En el marco de la reunión COP16 (16a Conferencia de las Partes) el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y The Energy and Resources Institute (TERI, por sus siglas en inglés) de la India, firmaron un memorando de entendimiento para estimular la colaboración científica y tecnológica para llevar a cabo programas que promuevan el desarrollo sustentable global y la innovación tecnológica a fin de reducir las causas del Cambio Climático Global en ambas naciones.

Este memorando, que tiene una vigencia de dos años, permitirá intercambiar información y experiencia técnica, datos y materiales de referencia, viajes de intercambio de investigadores o estudiantes, e investigaciones en cooperación entre científicos de México e India

Para este fin, investigadores de ambos países trabajarán en la identificación de áreas afines de investigación y de oportunidades de colaboración en tres rubros: energía y cambio climático, eficiencia energética y desarrollo urbano y edificaciones sustentables.

El Dr. Rajendra K. Pachauri, Director del Instituto TERI y del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, Intergovernmental Panel on Climate Change), señaló que “el cambio climático no es algo que se deba ver en abstracto, es un asunto de suma importancia. México e India son países prósperos y en este sentido, tenemos capacidades y fortalezas complementarias. Este memorando sienta la bases necesarias de colaboración para el futuro.”

Pachauri recordó que el Instituto TERI tiene veintidós años de experiencia en materia de investigación en cambio climático, centrados en temas de producción y eficiencia energética, así como en el diseño de las políticas públicas que se tienen que adoptar en la materia. De acuerdo con Pachauri, “es necesario no sólo ver los impactos profundos que tendrá el cambio climático en el futuro, sino en desarrollar la ciencia y la tecnología necesarias para poder enfrentarlo".

A su vez, Juan Carlos Romero, Director General del Conacyt, dijo que para la institución es una oportunidad invaluable comenzar la  participación con el Instituto TERI en el marco de la COP16. En este sentido, remarcó que la ciencia y la tecnología constituyen los bastiones para potenciar el desarrollo económico de las naciones.

“Los referentes de bienestar se han diseñado sin tomar en cuenta los recursos naturales. Hoy empezamos a pagar las consecuencias de ese descuido. Creímos que podríamos controlar la naturaleza en su totalidad y estamos viendo cómo esas decisiones se nos están revirtiendo. Tenemos que buscar recuperar un ambiente donde prevalezca la diversidad. No debemos sacrificar el mundo que nos rodea, y tenemos que emprender acciones conjuntas en la recuperación de nuestro planeta."

Respecto al memorando de entendimiento, el Dr. Miguel Equihua, investigador del Instituto de Ecología, Centro Público de Investigación del Conacyt, señaló que “el cambio tecnológico basado en la relación que hemos establecido con la naturaleza llegó a un momento en que debemos buscar nuevas formas. El ser respetuosos con la naturaleza debe marcar la nueva base tecnológica, por lo que tenemos que ser activos desde nuestras naciones.

Equihua señaló que el primer acercamiento con el Instituto TERI se dio en agosto 2010, cuando se identificó la existencia de áreas temáticas y líneas amplias de investigación de mutuo, y se determinó la importancia de que el Conacyt fomentara el acercamiento de múltiples instituciones mexicanas para la generación de proyectos conjuntos de trascendencia global en promoción de alternativas de desarrollo sustentable.

 

 


Última Modificación 02/12/2010 02:03 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD