Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 34-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   34/12
FOMENTA EL CONACYT LA OFERTA DE POSGRADOS DE CALIDAD EN EL SALVADOR
  • La 4ª Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2012 se presentó ante un foro de más de 50 mil jóvenes salvadoreños
  • Con este esfuerzo se fortalecen los lazos de cooperación académicos entre instituciones educativas de México y El Salvador, señalaron funcionarios

México, D.F., a 22 de agosto de 2012

Con el propósito de acercar a los profesionales y a los universitarios salvadoreños más de 1,300 programas de estudio avalados por el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se llevó a cabo la 4ª Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad 2012; evento que promovió la realización de estudios de alta especialidad en México a nivel de especialidad, maestría y doctorado, mediante una beca del Conacyt.

Durante el 17 y 18 de agosto, más de 800 jóvenes conocieron las alternativas que existen en nuestro país para realizar estudios a nivel posgrado, pues la muestra se enmarcó dentro de la 3ª Feria de Oportunidades Juventour 2012, evento organizado por el Instituto Nacional de la Juventud de El Salvador, el cual atrajo a más de 50 mil jóvenes para brindarles alternativas de empleo, capacitación, formación y esparcimiento creativo.

Durante la inauguración de actividades del foro académico, el Dr. Enrique Villa Rivera, titular del Conacyt, destacó la importancia de la Feria como un instrumento para fortalecer las relaciones de cooperación entre México y El Salvador en los ámbitos científico, tecnológico y de innovación.

Por su parte, el Viceministro para la Cooperación y el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, Lic. Jaime Miranda, remarcó la trascendencia de fortalecer los lazos entre ambos países a fin de estimular las actividades que permitan a los jóvenes salvadoreños conocer la propuesta académica de las instituciones educativas mexicanas.

Gracias a la colaboración académica, se espera que estudiantes y profesionistas salvadoreños realicen estudios de alta especialidad en México.

Gracias a la colaboración académica, se espera que estudiantes y profesionistas salvadoreños realicen estudios de alta especialidad en México.

En tanto, Raúl López Lira, el Embajador de los Estados Unidos Mexicanos en El Salvador, señaló que este evento contribuye a forjar un horizonte de mayores posibilidades de integración entre ambos países, a través de la educación, la ciencia y la tecnología.

Como parte de las actividades complementarias de la exposición se realizaron paneles temáticos impartidos por especialistas en fuentes alternas de energía, seguridad alimentaria, sustentabilidad y medio ambiente, formación por competencias; además de dos foros sobre la obtención de becas y el financiamiento, y las funciones del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado del Conacyt.

Asimismo, se realizó una exposición de 98 carteles temáticos sobre proyectos de investigación que desarrollan los becarios del Consejo, y que cursan un posgrado del PNPC en alguna de las instituciones mexicanas que participaron como expositores.

Este esfuerzo, realizado de manera conjunta entre el Conacyt , el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en El Salvador, contó con la participación de treinta universidades, institutos tecnológicos y centros de investigación de México, como la UNAM, el IPN, la UAM, la Universidad Iberoamericana, el CINVESTAV, el ITESM de Monterrey, la Universidad de las Américas, la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Colima, la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Sonora, el Instituto Tecnológico de la Laguna, la Universidad Autónoma del Estado de México, así como diez CPI como el Ciesas, el CIDE, el CICY, el Instituto Mora, el Ciateq, entre otros.

Conoce el Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado: http://apoyosposgrados.conacyt.gob.mx/Paginas/Principal.aspx

Funcionarios de ambos países coincidieron en que este acercamiento contribuye a fomentar mayores posibilidades de integración mediante la educación, la ciencia y la tecnología.

Funcionarios de ambos países coincidieron en que este acercamiento contribuye a fomentar mayores posibilidades de integración mediante la educación, la ciencia y la tecnología.


Última Modificación 22/08/2012 02:44 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD