Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 69-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   69/11
LOS MILAGROS NO EXISTEN EN EL TEMA DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS: VILLA RIVERA
  • Los milagros no existen en el tema del desarrollo económico y social de los pueblos: Villa Rivera
  • Fue inaugurada la Semana de la Ciencia y la Innovación en el Palacio de Minería

México, D.F. a 17 de octubre de 2011

Durante su participación en la ceremonia inaugural de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2011, organizada por el Gobierno del Distrito Federal, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICyT), el doctor Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), aludió a la necesidad de acelerar el paso y hacer un esfuerzo creciente para fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país, crear más centros de investigación que alberguen a los investigadores que están en formación e incrementar los apoyos a las empresas, para que esto se traduzca en una cada vez mayor inversión de recursos financieros en investigación científica y tecnológica, si es que queremos salir adelante.

“Los milagros no existen en el tema del desarrollo económico y social de los pueblos; los milagros se construyen, y la manera más adecuada para ello es invertir de manera creciente y constante en la formación de capital humano de calidad, en la investigación científica, la tecnología y los esquemas de innovación.”
Ante un auditorio lleno en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, el titular del Conacyt reconoció la labor del gobierno capitalino y del ICyT, “porque han sensibilizado a la ciudadanía en el tema fundamental de la protección del conocimiento, de la formación de recursos humanos y en tener mayores recursos que apoyen la infraestructura científica y tecnológica”.

Villa Rivera recordó que el CONACYT ha establecido diferentes programas de colaboración con estas instancias a través de los Fondos Mixtos para apoyar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico; con el área de desarrollo Económico del DF para apoyar empresas, que vinculadas con instituciones de educación superior requieren de recursos para innovar; esfuerzos en los que el propio CONACYT ha venido avanzando en los últimos años. 

“Ahora mismo –dijo-- tenemos la mayor cantidad de mujeres y hombres estudiando maestrías y doctorados en programas de calidad de México y el extranjero.  Jamás nuestro país había tenido más de 39 mil becarios, de los cuales alrededor de 14, 300 cursan un doctorado.  El Sistema Nacional de Investigadores ha venido creciendo notablemente: a partir del próximo año, nuestro país contará con alrededor de 19, 200 investigadores activos en este sistema.” 

Por su parte, el secretario de Educación del Gobierno capitalino, Mario Delgado, destacó que la inversión en ciencia “es la única posibilidad que tenemos para superar las condiciones de desigualdad, y para forjarnos un mejor futuro”. Afirmó que se están reorientando las verdaderas necesidades de la Ciudad de México basadas en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

“Necesitamos generar condiciones de bienestar social, infraestructura en transporte, drenaje, agua, crear un medio ambiente sustentable y aprovechar la infraestructura y el capital humano. Debemos seguir invirtiendo en capital cultural  y tecnologías de la información”, puntualizó Delgado.

En su oportunidad, el doctor Julio Mendoza Álvarez, director general del ICyT, dijo que el objetivo de la Semana de la Ciencia y la Innovación 2011 es posicionar al Distrito Federal como una Ciudad del Conocimiento. “La ciencia y la Innovación –continuó-- deben ser usadas para resolver problemáticas de la ciudad y llevar propuestas de solución a problemas de los ciudadanos”.

Entre las políticas de apoyo a la ciencia y la innovación que el Gobierno del DF realiza a través del ICyTDF se encuentra la de apoyo a la propiedad intelectual a través del Módulo de Patentes que en 2010 tuvo un alto porcentaje, aumentando 80% hasta lograr registrar 80. Para el 2011 son 120 las que cuentan con registro ys e espera que el número aumente.

La Semana de la Ciencia y la Innovación 2011 estará abierta al público hasta el próximo viernes en el Palacio de Minería.


Necesitamos acelerar el paso y hacer un esfuerzo creciente para fortalecer la infraestructura científica y tecnológica del país: VIlla Rivera


Última Modificación 19/10/2011 05:07 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD