Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 56-10  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

Boletín 56/10

 

Participa el Conacyt en el Encuentro de Mexicanistas 2010, en  Amberes, Bélgica.

Amberes, Bélgica, 22 de septiembre 2010.- Con el objeto de discutir México en Europa, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participó en el Encuentro de Mexicanistas 2010. Educación, Ciencia y Cultura, espacio en el que se reunieron doscientos científicos, tecnólogos y académicos mexicanos y europeos, con el fin de fomentar el diálogo bilateral con la Unión Europea y crear proyectos de investigación científica conjunta.

Como antecedente de este encuentro, a nivel bilateral destaca el Acuerdo de Ciencia y Tecnología firmado entre ambas partes en 2005 y que ha permitido a México participar en proyectos europeos de gran envergadura, como es el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comisión Europea.

Este programa tiene una duración de siete años (2007 – 2013), y cuenta con un presupuesto total de más de 50,000 millones de euros para subvencionar agentes de la investigación de toda Europa y de terceros países con el fin de cofinanciar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

Asimismo, otro de los logros en cooperación bilateral es el Fondo de Cooperación Internacional para el fomento de la investigación científica y tecnológica (FONCICYT) entre México y la Unión Europea. Este fondo tiene una duración de cuatro años (2007-2010) y goza de una dotación de 20 millones de euros aportada en partes iguales por la Unión Europea y el Conacyt con el objeto de apoyar proyectos de investigación conjunta, así como la creación y fortalecimiento de redes de investigación.

Dentro de los resultados más sobresalientes de este encuentro destaca el fortalecimiento de las relaciones entre investigadores y funcionarios de México y la Unión Europea para explorar posibilidades de cofinanciamiento de proyectos prioritarios en áreas como nanotecnología, medio ambiente, salud, educación y ciencias sociales. Además, se presentaron proyectos innovadores mexicanos que fueron resultado de la vinculación universidad-empresa.


Gracias a este encuentro se fortalecerán lazos con la Unión Europea para crear proyectos de investigación científica conjunta. Cortesía IPICYT.

Específicamente, en temas de educación se planteó el reconocimiento entre agencias y organismos de evaluación y acreditación y se acordó la utilización de programas europeos para incrementar la movilidad de estudiantes y profesores mexicanos en Europa.

La delegación mexicana que participó en el eje de ciencia y tecnología, encabezada por el Director General del Conacyt, Juan Carlos Romero Hicks, destacó que en materia de nanotecnología los participantes mexicanos y europeos identificaron áreas de interés, como el desarrollo de nanopartículas en aplicaciones ambientales de refinación; nanoestructuras de carbono para productos funcionales y aleaciones metálicas nanoestructuradas con propiedades multifuncionales.

En las mesas de medio ambiente, se trabajará en la emisión de gases, manejo de residuos sólidos, desarrollo de tecnologías para tratamiento de aguas, desertificación y degradación de suelos, protección y conservación del medio ambiente, cambio climático y sustitución de químicos agresivos. A su vez, en la mesa de salud, los temas susceptibles de trabajar fueron obesidad, diabetes y medicina genómica.

En cuanto a ciencias sociales, los participantes acordaron que los temas que podrían generar colaboración son combate y medición de la pobreza y sus implicaciones para las políticas públicas; cooperación y coordinación entre distintos niveles de gobierno federal, estatal y municipal, políticas migratorias y generación de empleo sustentable.

El titular del Consejo estuvo acompañado por la embajadora Sandra Fuentes-Berain, Petros Mavromichalis, Jefe de la Unidad México y Centroamérica  de la Dirección General de Relaciones Exteriores, y José Manuel Silva, Consejero Especial de la Dirección General de Investigación, ambos de la Comisión Europea; Geert Muylle, Director General para Asuntos Bilaterales del Ministerio de Asuntos Exteriores belga, y José Octavio Tripp, Director General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores.  

Romero Hicks señaló que: “En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, tenemos que reconocer la riqueza cultural de México, su potencial de desarrollo científico y las perspectivas de cooperación bilateral con los Estados miembros de la Unión Europea”.

“Durante la realización de estas mesas, cobró realmente sentido la palabra ‘encuentro’. Los resultados que de aquí se deriven, constituirán un insumo de gran utilidad para la conformación de proyectos  entre México y la Unión Europea en el marco del Acuerdo de Ciencia y Tecnología”.

En este encuentro participaron dependencias gubernamentales como las Secretarías de Relaciones Exteriores y de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los Centros Públicos de Investigación Conacyt, como el de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, entre otros.

 


La delegación del Conacyt que participó en el evento estuvo conformada por Leonardo Ríos Guerrero, Juan Carlos Romero Hicks, José Antonio de la Peña, Luis Mier y Terán y Leopoldo Vilchis.


Última Modificación 24/09/2010 10:55 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD