Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 46-11  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   46/11

 

CONACYT SOMETE A EVALUACIÓN A 414 PROGRAMAS DE POSGRADO

  • El PNPC cuenta con 1,305 posgrados acreditados 
  • El 48% de los programas son de Instituciones de Educación Superior públicas de los estados

México, D.F. a 25 de mayo de 2011

Cerca de 400 científicos pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores se encargarán de evaluar 414 programas de posgrado reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dentro del Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

De acuerdo con cifras de la SEP, en México existen 7,720 programas de posgrado registrados, que cubren una población de 229,296 estudiantes; de éstos, 1,305 programas están acreditados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, lo que equivale al 16 por ciento de la oferta educativa nacional.

Los evaluadores, que en su mayoría provienen de instituciones de educación superior y centros de investigación de diferentes entidades federativas del país, los cuales se encargarán de dictaminar la renovación de la vigencia de 414 programas, que comprenden especialidades, maestrías y doctorados de todas las áreas del conocimiento, que equivalen a poco mas de 30 por ciento del total registrado.

En específico, los posgrados se examinarán por pares académicos, considerando una serie de categorías, criterios y subcriterios relacionados con su desempeño académico, observando entre otros indicadores, la calidad y pertinencia de sus planes de estudio, las líneas  de  generación  o  aplicación  del  conocimiento que generan, la consolidación de los núcleos académicos que soporta académicamente a los programas, y la observancia de tasas de graduación promedio dentro de porcentajes comparables con estándares internacionales, así como sus acciones de vinculación con diferentes sectores de la sociedad.

CONACYT SOMETE A EVALUACIÓN A 414 PROGRAMAS DE POSGRADO

Para la inauguración de los trabajos de evaluación, se contó con la presencia de la Mtra. Dolores Sánchez Soler, Encargada del Despacho de la Dirección Adjunta de Posgrado y Becas del Consejo, quien afirmó que el crecimiento de los posgrados acreditados dentro del Padrón de calidad del PNPC, impacta de manera positiva en el número de becarios en el país, toda vez que el ingreso de un programa de posgrado dentro del Padrón de Calidad, le brinda el beneficio de las becas para los estudiantes de tiempo exclusivo de dedicación que son aceptados dentro de estos programas. El Consejo prevé que habrá más 36 mil becarios de posgrado a finales de 2011.

"El impulso a la formación de recursos humanos de alto nivel es la estrategia que se requiere para incrementar la competitividad y productividad de la economía nacional y el bienestar social", abundó.
Por ello, destacó la importancia del proceso de evaluación: "Los Comités garantizan una evaluación académica transparente y efectiva, que permite avalar los programas de posgrado reconocidos en el PNPC. Las recomendaciones y juicios de valor de los pares académicos, permitirán la retroalimentación de los programas con objeto de aprovechar las áreas de mejora para favorecer su desarrollo académico."

De acuerdo con cifras del Conacyt, el 72.3 por ciento de los programas que conforman el PNPC se concentran en Instituciones de Educación Superior y Centros de de Investigación en las entidades federativas del país, lo que favorece la descentralización de las actividades científicas y tecnológicas.

 CONACYT SOMETE A EVALUACIÓN A 414 PROGRAMAS DE POSGRADO

La mitad de los posgrados acreditados se encuentran en el nivel Consolidado, pues tienen reconocimiento nacional por la pertinencia e impacto en la formación de recursos humanos, en la productividad académica y en la colaboración con otros sectores sociales.

El cuarenta por ciento de los programas del PNPC se concentra programas que están en el nivel de desarrollo, pues cuentan con planes de mejora académica en el mediano plazo, y los de reciente creación, que satisfacen los criterios y estándares básicos del PNPC.

Cerca del 10 por ciento restante concentra a 95 posgrados nacionales en el nivel de calidad del PNPC de Competencia Internacional. En este nivel se acreditan programas que tienen colaboraciones en el ámbito internacional a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes y profesores, la  codirección de tesis y proyectos de investigación conjuntos.

Los resultados de esta evaluación estarán disponibles el 18 de junio, después de que se reúna el Consejo Nacional de Posgrado y emita un pronunciamiento acerca del cumplimiento de los criterios e ingreso de los programas al PNPC. Aquellos programas que no hayan sido acreditados podrán solicitar una réplica.


Última Modificación 02/06/2011 01:18 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD