Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 46-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share

COMUNICADO DE PRENSA   46/12

FAVORECER LA REFLEXIÓN Y EL INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN TORNO A LA INNOVACIÓN EN MÉXICO Y OTROS PAÍSES, OBJETIVO DE LA 4ª JORNADA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD

  • Actualmente México cuenta con casi 19 mil miembros activos del Sistema Nacional de Investigadores, cifra que augura un buen futuro para el desarrollo de la innovación.

Puebla, Pue., a 10 de octubre de 2012

Al inaugurar la 4ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, el Dr. Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), aseguró que las capacidades científicas y tecnológicas de un estado deben servir para favorecer el desarrollo económico de una región; pues en la medida en que se invierta en ellas se logrará consolidar el esquema de atracción de inversiones que apoyen las iniciativas de innovación que requiere el país.

Acompañado del gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como por funcionarios de la entidad y de invitados internacionales expertos en el tema de la innovación, el titular del Conacyt expresó que desde este foro se esperan obtener elementos decisivos que ayuden a que la ciencia, la tecnología y la innovación impacten favorablemente el crecimiento económico del país.


El Dr. Villa Rivera señaló que el crecimiento económico basado en el conocimiento y en los esquemas de innovación es necesario para atender temas fundamentales como la educación y la salud, entre otros.

Recordó que la OCDE establece a la innovación como un elemento central para el desarrollo de las naciones, por lo que en México es necesario impulsar el crecimiento de las empresas para que puedan competir con las industrias transnacionales, y contribuyan a que el país crezca a tasas mayores del tres por ciento anual.

Villa Rivera explicó que en años recientes la redistribución de recursos públicos ha sido favorable, por lo que en la presente administración federal el presupuesto del Conacyt se duplicó, lo que ha permitido avanzar en la formación de capital humano de calidad, pues en este año se han registrado 47 mil becarios formándose en México y el extranjero. De ellos, 17 mil cursan actualmente estudios de doctorado.


Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, recordó el respaldo que el Conacyt ha gestionado para apoyar proyectos como el Planetario Germán Martínez Hidalgo y el laboratorio de de biología molecular de la BUAP.

En su intervención, Rafael Moreno Valle destacó la relevancia de la 4ª Jornada al expresar que la vinculación directa entre la innovación y la competitividad favorece el surgimiento de empresas con un impacto cada vez más importante, por lo que el proceso de innovación y transformación es necesario para incitar la creación de nuevas tecnologías que benefician a las comunidades.

El gobernador de Puebla enfatizó que la innovación propicia la generación de riqueza, pues las grandes empresas basan sus esquemas de inversión en el trabajo que los gobiernos realizan en materia de ciencia, tecnología e innovación, por lo que Puebla se ha decidido invertir en estos ámbitos fundamentales para el crecimiento de la entidad.


El secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla dijo que la 4ª Jornada constituye marco ideal para impulsar proyectos de largo alcance como el que busca fortalecer a las empresas del sector automotriz en la región sur-oriente.

En tanto, Pablo Rodríguez Regordosa, Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla, informó que en el 2011 el gobierno federal aportó 210 mdp, que en conjunto con los recursos estatales y de la iniciativa privada sumaron 330 millones destinados a apoyar las acciones de innovación y desarrollo, principalmente del sector automotriz.

Recordó que en la 4ª Jornada se abordarán temas como políticas públicas para la innovación, nuevos espacios para la innovación, agentes de política en ciencia, tecnología e innovación, innovación y desarrollo regional, capacidades y competencias para la competitividad, innovación al desarrollo competitivo, transferencia de tecnología para el desarrollo sustentable, propiedad intelectual, entre otros.


El Dr. Carlos López Otín, invitó a la audiencia a adentrarse en el conocimiento y a cultivar las ganas de aprender, toda vez que los discursos académico y científico se enriquecen mutuamente desde múltiples perspectivas.

La 4ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad dio inicio formal con la conferencia magistral del investigador español Carlos López Otín: La vida desde la ciencia: Mirando al futuro, donde se pronunció por “sembrar semillas de ciencia”, pues a la postre la imaginación de un científico y la fuerza de la innovación y la tecnología –que favorecen a los más preparados—hacen que seamos capaces de mejorar como sociedad.

El Dr. López Otín, Premio México de Ciencia y Tecnología 2011, y especialista en el estudio del cáncer y el envejecimiento prematuro, aseguró que la medicina está en una nueva era, pero que hay que tener “muchísima paciencia”. El progreso científico, dijo, tiene un lado oscuro que puede provocar una grave discriminación. “¿Cómo evitarlo? Con conocimiento, educación y cultura, invirtiendo en aquellos que de verdad innovan, en aquellos que de verdad enseñan”.


Última Modificación 06/11/2012 03:14 p.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD