Saltar al contenido principal
Página de Inicio del CONACYT


Inicio
Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa > Páginas > 21-12  

Inicio > Divulgación y Difusión > Comunicados de Prensa
Bookmark and Share
COMUNICADO DE PRENSA   21/12
AUTORIDADES ACADÉMICAS Y CIENTÍFICAS FIRMAN COMPROMISO PARA RESALTAR EL DISCURSO BIOÉTICO EN LAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
  • Suscriben acuerdos para consolidar la plataforma académica de la bioética y su impulso en la ciencia y tecnología

México, D.F., a 27 de marzo de 2012.- Establecer bases y mecanismos que deriven en el impulso de la bioética y la ética en la ciencia, tecnología e investigación, así como constituir acciones que contribuyan al mejoramiento, desarrollo y crecimiento de la actividad académica y de la difusión de la bioética, son algunos de los objetivos expresados en los acuerdos de colaboración formalizados entre la Comisión Nacional de Bioética (Conbioética), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Reunidos en el marco del XX Aniversario de la instauración de la Comisión Nacional de Bioética, y en presencia del secretario de Salud, Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg, y del rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles, el director general del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera, reconoció la labor de la Comisión como el primer organismo encargado de promover una cultura bioética en el país, con el objetivo de reflexionar sobre los dilemas sociales referentes a la ciencia y la tecnología, así como los enfoques protección a los seres vivos y al medio ambiente, entre otros temas.

Dijo que debido a los resultados de la investigación en las nanociencias y sus aplicaciones médicas, la bioética ha cobrado una relevancia especial en los últimos años, pues ahora es más notoria su inclusión en los planes de formación para que un mayor número de profesionales incorpore la visión ética al pleno ejercicio de su profesión.


El director del Conacyt destacó que el convenio firmado es la base de una colaboración que puede extenderse a la comunidad científica del país.

Villa Rivera sostuvo que a través del acuerdo de trabajo establecido, se instauran mecanismos de colaboración para llevar a cabo el fomento de la bioética en la ciencia y tecnología en todas sus áreas, así como el apoyo de los medios electrónicos para su difusión. En ese marco, el titular de la dependencia adelantó la gestión de recursos por parte del Conacyt para apoyar las acciones establecidas en el convenio.

Anunció que para respaldar este acuerdo se invitará —a través de convocatorias específicas del Conacyt— a todo el subsistema de educación, ciencia y tecnología del país, a participar en el desarrollo de actividades de formación e investigación científica relacionadas con las iniciativas derivadas del convenio.

Por su parte, el Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg, secretario de Salud, expresó el trabajo de la Comisión en relación con la definición de políticas públicas, y la propuesta de iniciativas de relevancia en el sector salud que son discutidas en los tres órdenes de gobierno.


Salomón Chertorivski señaló que la secretaria de Salud ha respaldado a la comisión para que México sea sede en 2014 de la 10ª Cumbre de Cuerpos Nacionales Consultivos de Bioética, y el 12avo Congreso Mundial de Bioética.

Dijo que la labor de la institución establece deliberaciones que parten de un marco plural, con visión multidisciplinaria y actualizada, con el fin de propiciar un diálogo razonado que permita encontrar los principios éticos que preserven la salud y la vida sobre la base del respeto a la dignidad y a los derechos fundamentales.

El funcionario federal manifestó que el esfuerzo coordinado por la Comisión apunta a la contextualización en los ámbitos médico y científico; la construcción de un marco jurídico en la materia, y la agrupación de principios y valores que orienten el enfoque científico y social de los comités de ética en la investigación.

Por su parte, el Dr. José Narro Robles, rector de la UNAM, explicó que a lo largo de veinte años, la Conbioética se ha consolidado como un sistema institucional de protección en temas vinculados con la salud humana, al tiempo que ha contribuido a fortalecer el plan nacional salud mediante la gestión de políticas públicas que han impactado en la atención médica, la investigación y la docencia en salud.


El rector de la UNAM destacó la labor que a lo largo de dos décadas han realizado profesionales comprometidos con el cuidado y la atención de la salud en México.

Resaltó que los trabajos coordinados por la institución enfatizan la perspectiva e impacto social de la bioética en las áreas científica, educativa, de justicia, jurídica y tecnológica, ofreciendo también espacios de capacitación y reflexión vinculados con los problemas bioéticos de las entidades federativas.

La ceremonia estuvo encabezada por el Dr. Manuel Ruiz de Chávez, presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, y contó con la participación del Mtro. Daniel Karam Toumeh, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Lic. Mikel Arriola Peñalosa, titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y del Dr. David Kersenobich Stalnikowitz, presidente de la Academia Nacional de Medicina, entre otros funcionarios.


El presidente del la Conbioética, Dr. Manuel Ruiz de Chávez; el titular de la secretaría de Salud, Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg, y el Dr. Villa Rivera, titular del Conacyt, durante la firma del acuerdo.


Última Modificación 09/05/2012 11:58 a.m.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor Del. Benito Juárez C.P.: 03940, México, D.F. Tel: (55) 5322-7700. - Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

CONACYT - DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD