Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
México

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia y
el Comite de Representantes de los Investigadores Nacionales
I Congreso de los Miembros del Sistema Nacional de Investigadores
(Del 5 al 8 de Mayo de 2010)






ERES EL VISITANTE




PROGRAMA

VERSION PARA DESCARGAR PDF.

Miercoles 5
Desde 14:00 hrs.
Registro de Participantes
18:00-20:00 hrs.

Mesa Plenaria 1.
25 años del SNI en la vida de México

20:30 hrs.
Recepción de Bienvenida

HorarioJueves 6
8:30-10:00Mesa Plenaria 2. ¿Ha respondido el SNI a las necesidades del país?

10:00-10:15CAFÉ
10:15-11:45
Mesa de discusión
2.1
El SNI y la investigación
sobre energía y
recursos naturales

Mesa de discusión
2.2
El SNI y la
investigación sobre
salud pública

Mesa de discusión
2.3
El SNI y la
investigación sobre
vinculación e
innovación

11:45-13:15

Sesión A

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.

Sesión A

Presidente: Mario Cerutti

1.2. Intereses personales de los investigadores vs intereses nacionales, regionales e institucionales en la toma de decisiones para una vinculación realista del S.N.I con las instituciones de educación superior y los sectores productivos.

Sesión A

Presidente: Azael Martínez de la Cruz

1.3. Responsabilidad ética de los investigadores, científicos y tecnólogos, con los problemas que resultan de la globalización y los que surgen de la marginación y la pobreza, evitando la simulación al no contar con mecanismos eficientes de innovación.

Sesión A

Presidente: Horacio Merchant

2.1. Análisis de los criterios de evaluación según el área del conocimiento. Ponderación cuantitativa vs cualitativa.

Sesión A

Presidente: Isaías Ramírez

2.2. Balance en los criterios de evaluación en términos de su actividad científica, docente y participación social.


Sesión A

Presidenta: Verónica Sieglín

2.3. El problema laboral de los investigadores jóvenes (plazas de trabajo) en el contexto económico del país y la jubilación de los investigadores nacionales.

13:15-14:30INAUGURACIÓN
14:30-16:00COMIDA
16:00-17:45 Mesa Plenaria 3. El SNI visto por las instituciones
17:45-18:00CAFÉ
18:00-19:15
Mesa de discusión
3.1
El SNI visto por las Universidades

Sesión B

Presidente: Mario Cerutti

1.2. Intereses personales de los investigadores vs intereses nacionales, regionales e institucionales en la toma de decisiones para una vinculación realista del S.N.I con las instituciones de educación superior y los sectores productivos.

Sesión B

Presidente: Azael Martínez de la Cruz

1.3. Responsabilidad ética de los investigadores, científicos y tecnólogos, con los problemas que resultan de la globalización y los que surgen de la marginación y la pobreza, evitando la simulación al no contar con mecanismos eficientes de innovación.

Sesión B

Presidente: Horacio Merchant

2.1. Análisis de los criterios de evaluación según el área del conocimiento. Ponderación cuantitativa vs cualitativa.

Sesión B

Presidente: Isaías Ramírez

2.2. Balance en los criterios de evaluación en términos de su actividad científica, docente y participación social.

Sesión B

Presidenta: Verónica Sieglín

2.3. El problema laboral de los investigadores jóvenes (plazas de trabajo) en el contexto económico del país y la jubilación de los investigadores nacionales.

19:15-20:30

Sesión B

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.

Sesión A

Presidente: José Ricardo Gómez Tornero

2.4. El S.N.I. como eje de la movilidad de los investigadores a nivel nacional.

Sesión C

Presidente: Horacio Merchant

2.1. Análisis de los criterios de evaluación según el área del conocimiento. Ponderación cuantitativa vs cualitativa.

Sesión A

Presidenta: Teresa Jarquín

5.1. El S.N.I. y el desarrollo en el país de publicaciones científicas de calidad y circulación efectiva.

Sesión A

Presidente: Luis Vázquez León

5.2. El S.N.I. y las estrategias para la formación de recursos humanos por parte del CONACYT y de las universidades.



HorarioViernes 7
8:30-10:00 Mesa Plenaria 4. El SNI y la cultura de la evaluación
10:00-10:15CAFÉ
10:15-11:45
Mesa de discusión
4.1
La evaluación en las ciencias Sociales y las humanidades
Mesa de discusión
4.2
La evaluación en las ciencias Exactas y Naturales
Mesa de discusión
4.3
La evaluación en la Ingenieria y la Tecnología
11:45-13:15

Sesión C

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.


Sesión A

Presidente: Edgar Moctezuma Velázquez

2.5. Estrategias para la integración de redes nacionales por áreas del conocimiento.


Sesión A

Presidenta: Teresa Rojas Rabiela

3.1. Análisis integral sobre las diferencias entre la utilización del conocimiento para resolver problemas prácticos (salud, industria, empresa, recursos naturales, etc.) y la investigación en áreas del conocimiento que eventualmente pudieran ser de utilidad práctica (“investigación aplicada”).


Sesión A

Presidente: Guillermo Guajardo

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.


Sesión A

Presidente: Luis Vázquez León

4.4. Análisis del papel del investigador como divulgador de la ciencia (conocimiento público).


13:15-14:30

Sesión D

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.


Sesión B

Presidente: Edgar Moctezuma Velázquez

2.5. Estrategias para la integración de redes nacionales por áreas del conocimiento.


Sesión B

Presidenta: Teresa Rojas Rabiela

3.1. Análisis integral sobre las diferencias entre la utilización del conocimiento para resolver problemas prácticos (salud, industria, empresa, recursos naturales, etc.) y la investigación en áreas del conocimiento que eventualmente pudieran ser de utilidad práctica (“investigación aplicada”).


Sesión B

Presidente: Guillermo Guajardo

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.


Sesión B

4.4. Análisis del papel del investigador como divulgador de la ciencia (conocimiento público).


14:30-16:00COMIDA
16:00-17:45Mesa Plenaria 5.descentralización e Internacionalización de la ciencia mexicana
17:45-18:00CAFÉ
18:00-19:15

Sesión E

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.


Mesa de discusion 5.1 Perspectivas en el desarrollo del SNI.


Sesión A

Presidente: Rafael Loyola

3.2. Papel de los investigadores nacionales en la aplicación del conocimiento en el contexto económico nacional. Análisis de las demandas de sectores productivos y sociales vs “productividad académica”. Claridad en la evaluación respecto a los logros alcanzados en función de los objetivos propuestos.


Sesión C

Presidente: Guillermo Guajardo

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.


Sesión C

4.4. Análisis del papel del investigador como divulgador de la ciencia (conocimiento público).


19:15-20:30

Sesión F

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.


Sesión A

Presidenta: Verónica Sieglín

5.3. EL S.N.I. y el financiamiento a la investigación vía los diversos programas que existen o que habría que crear.


Sesión A

Sesión A

4.1. El investigador-profesor en las instituciones de educación superior pública y privada. Similitudes y diferencias en los objetivos que se pretenden alcanzar en la formación de recursos humanos a través de tesis de los tres niveles.


Sesión D

Presidente: Guillermo Guajardo

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.


Sesión A

Presidenta: Leticia Amira Hauad Marroquín

4.2. Evaluación de la actividad docente de los investigadores de acuerdo con el contexto social y académico en que desempeñan su actividad.



HorarioSábado 8
8:30-10:00Mesa Plenaria 6. La investigación cientifica ¿tarea individual, de grupos o de redes?
10:00-10:15CAFÉ
10:15-11:45

Sesión G

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.


Sesión E

Presidente: Guillermo Guajardo

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.


Sesión A

Presidenta: María Elena Ramos Tovar

5.4. El S.N.I. y las universidades públicas y privadas para un desarrollo compartido en función de los intereses nacionales.


Sesión A

Presidenta: Leticia Amira Hauad Marroquín

5.6. El S.N.I. y la innovación tecnológica pública y privada.


Sesión A

Presidenta: Teresa Jarquín

OTRO TEMA


11:45-13:15

Sesión H

Presidenta: Leticia Torres Guerra

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.


Sesión F

Presidente: Guillermo Guajardo

4.3. Análisis de los diferentes roles del investigador en las Universidades: miembro de un cuerpo académico, docencia (licenciatura o posgrado), investigador, gestor académico etc.


Sesión A

Presidente: Rafael Loyola

5.5. EL S. N. I. y las políticas públicas y privadas para la formación de conocimiento público.


Sesión A

Presidente: José Ricardo Gómez Tornero

5.7. El S.N.I. y el establecimiento de normas mexicanas en el ámbito científico y tecnológico.


13:15-14:30CONCLUSIONES
14:30-16:00COMIDA

 


 
última actualización del sitio:
Abril de 2010.


Sistema Nacional de Investigadores, SNI - CONACyT - México
Mapa de Sitio | Sobre CONACyT