"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión B

1.2. Intereses personales de los investigadores vs intereses nacionales, regionales e institucionales en la toma de decisiones para una vinculación realista del S.N.I con las instituciones de educación superior y los sectores productivos.

Horario: 18:00-19:15      Fecha: Jueves 6 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
22300 Yliana Godoy Patiño "El arte antiguo de México es mundialmente apreciado como fuente de investigación, debido a su importancia como expresión de una cosmovisión original.Proponemos cimentar una visión actual del arte mesoamericano, a través de enfoques multidisciplinarios que incorporen las perspectivas de la nueva ciencia, a fin de construir un nuevo imaginario que enmarque la noción de identidad americana y en particular, mexicana.Esto promoverá la enseñanza de la historia a las nuevas generaciones, integrando una valoración patrimonial que enriquezca la conciencia de nuestra identidad, e impulse un turismo respetuoso de los valores ecológicos, tradicionales y artísticos de México."
13133 German Sanchez Daza, Ponencia Colectiva. Coautores M.E. Martínez, G. Campos. Desde la década de los noventa se han impulsado políticas públicas en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la educación que atienden tanto a la ¿demanda¿ como a las exigencias del entrono social; aplicabilidad, vinculación, pertinencia, son conceptos que expresan y resumen tales políticas. ¿Cuáles son las respuestas de los investigadores frente a ellas? ¿Cómo comprenden o asimilan sus implicaciones? El objetivo de la ponencia busca encontrar una respuesta a estas preguntas a partir del análisis de las estadísticas y datos derivados de los programas de financiamiento del CONACYT y del mismo SNI.
19845 Raul Eduardo Lopez Betancourt "Sin duda, la problemática del investigador para publicar y dar a conocer su labor, constituye una tarea difícil; esencialmente, ante los intereses creados.Lo más grave, tal situación proviene de diversos vínculos, muchos de ellos camarillas que impiden el surgimiento de nuevos investigadores, lo cual es negativo, amén de una lamentable pérdida de trabajos serios.Resulta imprescindible, lograr que los investigadores, en todos los campos, cuenten con el respaldo, sin que necesariamente estén sujetos a grupos o asociaciones que actúan con sentido antidemocrático.La investigación en México, reclama mayor responsabilidad del gobierno, para respaldar sin límites a ínclitos investigadores."
31012 Jesus Becerra Villegas La asunción que los académicos hacen de las condiciones concretas no sólo para su trabajo profesional, sino antes para la imaginación que subyace a él y que le permite posicionarse frente a otros académicos, a su sociedad y a su tiempo, es una forma de subjetivación donde existen reglas del juego específicas, con recursos en juego claros y razones para jugarlos. Hay, junto a estas condiciones institucionales duras, otras enraizadas igualmente estructurales y que pueden ser caracterizadas como formas blandas, no menos eficaces en su papel de producción de apropiación por los académicos en diversos roles.
21764 Georgina Alenka Guzman Chavez "UNIVERSITY-ENTERPRISE KNOWLEDGE FLOWS IN EMERGING COUNTRIES. TECHNOLOGICAL OPPORTUNITIES AT MEXICAN BIO-PHARMACEUTICAL SECTOR Alenka Guzmán Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, Mexico The aim of this paper is to analyse, on the one hand, the nature of Mexico¿s main universities regarding bio-pharmaceutical knowledge production and reasercher incentives for collaborating with firms in the context of the IPR and TT policies of these institutions. On the other hand, we look at the technological, R&D and absorption capabilities of firms to interact with local universities. This research verifies, through the empirical qualitative and quantitative studies, the scarce existence of links between universities and firms which is due mainly to the absence of institutional policies regarding intellectual property and active technological transference that encourage technological cooperation between the two parties."