"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión A

5.4. El S.N.I. y las universidades públicas y privadas para un desarrollo compartido en función de los intereses nacionales.

Horario: 10:15-11:45      Fecha: Sábado 7 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
21570 VICTOR CASTELLANOS VARGAS "TITULO: EL ESFUERZO DE LAS UNIVERSIDADES PUBLICAS DE PROVINCIA PARA TENER UN LUGAR EN EL SNI. Sin duda, el S. N. I. ha sido un mecanismo muy importante para aglutinar y reconocer el trabajo científico que se realiza en el país, por investigadores adscritos a instituciones publicas y privadas del país. Sin embargo, una gran mayoría de sus integrantes están adscritos a instituciones del DF, aun cuando según los datos a la fecha, a partir del 2004, ha sido mayor el número de investigadores de instituciones de provincia que en el DF en el S. N. I. no ha sido fácil para las instituciones publicas de provincia avanzar en el número de sus investigadores en el S. N. I. ello debido a diversas circunstancias de infraestructura y recursos financieros. Las instituciones que han avanzado y han mantenido un incremento año año con año, se debe principalmente a nuevas contrataciones y ha sido muy reducido el número de sus investigadores que mantienen su adscripción al SNI, así que se deben buscar mecanismos ad-hoc para que estos investigadores de provincia que están en el S. N. I. se mantengan allí, avancen en su nivel y quienes lo han perdido lo recuperen, esto claro esta, sin hacer dos S. N. I. En esta charla presentare, algunos datos específico de casos particulares y estrategias para que las Universidades publicas de provincia tengan una presencia considerable en le Sistema."
14072 LUIS ERNESTO FUENTES RAMIREZ El desarrollo del país es dependiente de la investigación científica y tecnológica. La I&D en nuestro país es originada principalmente por las instituciones de educación y con el apoyo gubernamental y recientemente de fondos privados. En la mayoría de campos científicos la contribución mayoritaria es producida por unas pocas instituciones. Estas instituciones son las que son receptoras de los apoyos para la I&D. El resto de las instituciones nacionales tienen el potencial de lograr la madurez de sus cuadros de investigación. En este trabajo se expondrán algunas medidas que podrían impulsar el fortalecimiento de la I&D dentro de las instituciones.
46436 ADRIÁN JOAQUÍN MIRANDA CAMARENA Los centros e institutos de investigación dentro de las IES, se han convertido en eje central de la vida académica, su consolidación depende en gran medida del trabajo de investigación que realizan los académicos que los integran. A la luz, de un breve comparativo estadístico, se precisa el lugar que ocupa la Universidad de Guadalajara en la investigación jurídica, y se observa la ausencia de un instituto o centro de investigación en esta área, que funcione como eje articulador de los esfuerzos que en materia de investigación jurídica se realizan en dicha casa de estudios.
42715 FELIPE GAYTAN ALCALA La relación entre las universidades privadas y el CONACYT, particularmente en el Sistema Nacional de Investigadores, ha sido confusa. Las políticas nacionales sobre de investigación se han orientado al apoyo a las universidades públicas, mientras que en que las instituciones privadas adaptan sus encuadres institucionales. En los últimos años la investigación en las IES privadas ha crecido de manera exponencial, sin respuesta en el mismo sentido del Estado Mexicano ¿Cómo sincronizar el esfuerzo de las IES privadas con las políticas nacionales de ciencia y tecnología? Esta ponencia propone esquemas de colaboración recíprocos en el que se reconozca el aporte de las IES al desarrollo nacional.