"I Congreso de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores "

Sesión B

1.1. El problema de la vinculación entre la academia y la realidad de los sectores social y productivo del país.

Horario: 19:15-20:30      Fecha: Jueves 6 Mayo 2010

ExpedienteNombreResumen
36285 Gerardo Maximiliano Mendez En esta ponencia se analiza y se describe la participación de los Investigadores / Académicos del área de Ingeniería Mecatrónica dentro del Sector Empresarial de la zona Metropolitana de Monterrey.
25024 Juan Jesus Velasco Orozco El trabajo gira en torno a la problemática que, tanto en mi experiencia como en lo que he observado, se presenta para vincular la academia (definiendo lo que entiendo por este término: generación de conocimeinto, docencia y formación de recursos humanos, divulgación y comunicación del conocimiento, aplicación y servicio a y en la sociedad) con la realidad del sector público . Concretamente con el INEA, SEP Estatal, H. Ayuntamiento, es decir, tomando los tres niveles de gobierno.
39613 Oscar Priego Hernandez "RESUMEN Uno de los retos del siglo XXI para el desarrollo de la investigación científica en México es la falta de recursos para invertir en fomentar la investigación. Ha sido la base fundamental para alcanzar el desarrollo económico, la investigación es una prioridad para mejorar la calidad de vida. Los países sin investigación estarán condenados a la pobreza en el nuevo siglo. El SNI es un factor importante para, promover la investigación que permite la generación y aplicación del conocimiento científico. El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis del desempeño del SNI en los últimos 25 años para realizar propuestas de mejora."
40350 Mauricio Alberto Garza Castañón La industria mexicana requiere desarrollar metodologías de procesos y de trabajo que le permitan ser más competitivas en el entorno global. El desarrollo de nuevas metodologías de procesos y de trabajo implica la aplicación del método científico para llevar a buen fin el objetivo de aplicar nuevos conocimientos al desarrollo de la planta productiva nacional. En este contexto, la participación de los investigadores científicos y tecnólogos mexicanos es de suma importancia para potenciar la capacidad productiva de la industria mexicana.
33864 Jaime Mora Vargas En esta ponencia se presenta las áreas de oportunidad para el desarrollo de la transferencia tecnológica desde las Instituciones de Educación Superior hacia los entornos productivos del País. En particular se tratará el tema del transporte, su historia, la infraestructura con la que cuenta México, las organizaciones y empresas del ramo así como los desarrollos científicos que pueden ser empleados para potenciar el uso eficiente de los recursos y con esto mejorar las condiciones económicas de la Nación.
10115 Mario Teodoro Ramirez Cobian "Filosofía y conocimiento social. Su contribución al país.En la ponencia propongo reflexionar sobre las contribuciones que pueden y deben hacerse desde el ámbito del conocimiento social en general (las ciencias sociales, las humanidades, las disciplinas artísticas y en especial la filosofía) para encarar y resolver los graves problemas por los que atraviesa nuestro país, particularmente de desintegración social y descomposición moral. Además de proponer engarzar la investigación social con un proyecto de reforma integral de la sociedad, haremos observaciones sobre la necesidad de institucionalizar los vínculos entre la investigación científica, la acción educativa y la vida social en general."